Bukele justifica sus políticas; EE.UU. le recuerda que se deben respetar los DD. HH.

© Secretaría de Prensa de la Presidencia / Reuters

El presidente de El Salvador defendió su estrategia contra las pandillas remarcando los números positivos en materia de seguridad con una baja en la cantidad de homicidios. Esto sucede en un momento donde las imágenes por el trato a los detenidos en la nueva megacárcel recorren el mundo y encienden la alarma por el respeto de los derechos humanos. Bukele tuvo un cruce virtual con su homólogo colombiano Gustavo Petro, mientras Estados Unidos le recordó el deber de garantizar “el debido proceso legal” .

Para el presidente Nayib Bukele, El Salvador es el país más seguro de América Latina. Ese es el discurso que sostiene para respaldar sus políticas para terminar con la violencia pandillera que agobia al territorio.

Así lo repitió este jueves 2 de marzo la ministra de Relaciones Exteriores salvadoreña, Alexandra Hill, durante su videomensaje en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y de esa manera se defiende Bukele ante los cuestionamientos de la comunidad internacional, preocupada por la posible violación de derechos humanos de los reclusos.

Para la Administración local, una de las claves está en el Plan de Control Territorial. “Muchas voces sin conocimiento ni fundamento se han pronunciado en contra de este inmenso esfuerzo del país, pero el mejor indicador de que estamos en la vía correcta son los millones de salvadoreños que aprueban las medidas”, expresó Hill ante la ONU luego de hablar de “cifras verificables”.

En las imágenes, se los ve con poca ropa y siendo tratados duramente por los carceleros, con violencia y degradación.

Para el presidente colombiano Gustavo Petro, esta prisión es un “campo de concentración”, un concepto que llevó a un intercambio de palabras con Bukele a través de Twitter.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Cruce de acusaciones entre Bukele y Petro por la megacárcel de pandilleros en El Salvador
El Salvador: al menos los primeros 2.000 pandilleros fueron trasladados a la megacárcel
"Nadie nos va a detener": El Salvador aprueba la undécima prórroga al estado de excepción