Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Santiago de Chile, 25 may (EFE).- La exposición "The Art of Banksy: Without Limits", que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile. Más de 160 obras, murales, esculturas e instalaciones de video se pueden ver hasta el 31 de julio en el centro cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago. Para Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, "las imágenes irónicas del artista nos interpelan como humanidad" y acoger su obra tiene un "especial" significado en el contexto mundial, pero también en el chileno. "Hoy, cuando estamos en un conflicto bélico de carácter intercontinental, revisar su obra nos hace preguntarnos cómo resolvemos conflictos y para qué", indicó Mella. El humor y el arte de Banksy, agregó por otro lado, "son provocaciones que movilizan, que nos permiten mirarnos a nosotros mismos, criticarnos y ser más conscientes de la crisis político social que estamos viviendo y cómo la estamos encausando". Pese a su anonimato, Banksy está considerado uno de los artistas urbanos más influyentes del mundo y en 2010 fue incluido por la prestigiosa revista Time en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Sus obras se han vendido por millones de dólares en exclusivas casas de subastas, aunque la gran mayoría pueden ser apreciadas gratuitamente en las calles de las ciudades más importantes del mundo. "Quiero vivir en un mundo creado por el arte, no solo decorado con él", afirmó en alguna ocasión el artista originario de Bristol, al sur de Gran Bretaña. La exposición, que ya ha recorrido distintas ciudades el mundo, como Estambul, Ámsterdam, Berlín, Seúl o Miami, no está autorizada por Banksy, pero "la empresa de Banksy Pest Control conoce y confirma su contenido", afirmó el GAM. En ella se pueden observar cuadros originales de Banksy, como un tapete con la leyenda "Welcome", y también réplicas de famosos murales, como el de un grupo de palomas con mensajes antinmigración o el manifestante que lanza flores. También su creación "Escape", que apareció originalmente en una prisión de Inglaterra, y "Pulp Fiction", que retrata a las estrellas de la película del mismo nombre apuntando plátanos en lugar de pistolas. Además, hay una sección dedicada al activismo de Banksy a favor de los migrantes, una "sala infinita" que aborda problemáticas políticas, una reproducción de una estación del metro de Londres que sumerge a los visitantes en el mundo del arte callejero de Banksy, y un video documental que relata su vida y obra. (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 25 may (EFE).- Las ONG Prisoners Defenders, Outreach Aid to the Americas y la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) denunciaron este miércoles en Ciudad de México que los médicos cubanos en misiones estatales en el exterior trabajan en condiciones de “esclavitud moderna”. La denuncia, basada en un informe presentado el pasado enero, tiene lugar en medio de la polémica por el reciente anuncio sobre la contratación de 500 médicos cubanos por parte del Gobierno mexicano, decisión criticada por la oposición y los colegios nacionales de medicina. Las ONG argumentaron que las llamadas misiones de internacionalización de Cuba -donde participan principalmente médicos, pero también otros profesionales- son la mayor fuente de divisas del país. “Es ahí donde reside el poder económico de Cuba, en la esclavitud”, afirmó Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders. Según estimaron los organizadores, las misiones recaudaron hasta 8.500 millones de dólares al año, como recoge la tercera ampliación (de enero de 2022) de la denuncia remitida en 2019 a la Corte Penal Internacional (CPI) y la ONU por estas ONG. Larrondo aseguró que en 2020, en una misión previa de médicos cubanos a México, cada uno de los 585 participantes recibió 724 dólares por tres meses de trabajo (400 en México y el resto al regresar a Cuba), cuando las autoridades mexicanas confirmaron que pagaron a Cuba por cada uno 10.750 dólares. La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzova, aseguró por su parte que “más del 80 % del dinero que Cuba cobra por las brigadas médicas va a parar al régimen y no a los médicos cubanos”. Pese a las críticas, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido la misión. "¿Por qué no tener a los médicos? Y que sepan los conservadores, egoístas, hipócritas, que no vamos a dar ni un paso atrás”, declaró en su rueda de prensa matutina del pasado 18 de mayo. La Secretaría de Salud de México informó a mediados de mes que el acuerdo, firmado durante la reciente visita de López Obrador a Cuba, tiene vigencia de dos años y podrá modificarse por mutuo consentimiento o podrá darse por terminado en cualquier momento. LA DENUNCIA La denuncia publicada por estas ONG el pasado enero cuenta con más de 1.000 testimonios y entre sus hallazgos destaca que el 75 % de sus participantes afirma que no fue voluntariamente a las misiones. Además, un 87 % aseguró que influyeron factores económicos en su decisión y un 41 % sufrió algún tipo de acoso sexual de los funcionarios del Estado –conocidos como jefes de misiones– que los acompañaron en sus labores. De acuerdo con las ONG, estas cifras incluyen a los médicos que ya han pasado por México. Las asociaciones remarcaron que, según la llamada “ley de los ocho años”, se le prohíbe la entrada en Cuba durante ese período a aquellos profesionales que abandonen antes de tiempo su misión o no regresen inmediatamente después de concluirla. La conferencia de este miércoles cambió abruptamente de sede, originalmente prevista en el Museo de Memoria y Tolerancia. Los convocantes aseguraron haber recibido extorsiones “del Partido Comunista de México” y el establecimiento les indicó que no podía garantizar su seguridad. Larrondo denunció que también se les solicitó no criticar al presidente López Obrador. "Coartar la libertad de expresión no puede ser la bandera de ningún partido que se diga de izquierdas", sentenció. (c) Agencia EFE
La actriz Amber Heard termina de presentar su caso en la demanda civil presentada por su exesposo Johnny Depp sin llamar al actor a declarar
(Reuters) - Un líder separatista apoyado por Rusia en el este de Ucrania dijo el martes que se invitará a representantes extranjeros, incluidos los de países occidentales, a un juicio de combatientes ucranianos en esa zona, según un informe de la agencia de noticias Interfax (IFX). Los fiscales de la región están trabajando con Rusia en la composición de un tribunal para juzgar a los combatientes, dijo IFX citando a Denis Pushilin, jefe de la escindida República Popular de Donetsk, que Rusia rec
William Contreras batea un sencillo que empuja a su compatriota venezolano Ronald Acuña Jr. en la parte baja de la novena entrada, para que los Bravos de Atlanta se impongan 6-5 sobre los Filis de Filadelfia
El Centro Cívico Willie de León se habilitó para que se acerquen las familias que aún no tienen noticias de sus seres queridos tras el tiroteo en la escuela Robb. Ahí les realizan preguntas y hasta pruebas de ADN.
El dirigente etíope era el único candidato a la reelección y permanecerá otros cinco años al frente del organismo.
La Habana, 25 may (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que "en ningún caso" asistirá a la controvertida Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a la que Washington aún no lo ha invitado.
Nancy Mestre, de 18 años, fue violada y asesinada de un tiro en la cabeza en 1994. El principal sospechoso del crimen, su novio en ese momento, huyó y adoptó una identidad diferente en Brasil.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, asumió la responsabilidad por haber quebrantado las reglas de aislamiento durante los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19, un caso conocido como 'Partygate', por el cual más de 100 notificaciones de sanciones han sido emitidas por parte de los organismos de seguridad.
El líder campesino era defensor del territorio, de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región de la costa. El cargo Asesinan a Humberto Valdovinos, defensor de derechos humanos en Oaxaca apareció primero en Animal Político.
El juez que lleva la demanda colectiva por el derrumbe del edificio de condominios de Surfside dijo el martes que aumentaría el pago a los propietarios de unidades que quedaron destruidas el verano pasado.
El fundador de Microsoft brindó respuesta a los cuestionamiento de usuarios en Reddit; los internautas no se guardaron nada y llegaron a preguntarle qué modelo de teléfono utiliza
De las personas identificadas en la matanza de la escuela Uvalde, dos eran maestras, y el resto, alumnos de cuarto grado
Los médicos que deciden no regresar a Cuba tras concluir su misión son considerados desertores y se les aplica la "ley de 8 años", que consiste en extraditarlos, encarcelarlos y separarlos de sus familias. El cargo Médicos cubanos denuncian que son llevados a otros países como “esclavos” apareció primero en Animal Político.
Ramos presuntamente disparó a su abuela de 66 años antes de la masacre en la escuela
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este martes que el "efecto dominó" del conflicto en Ucrania agrava los problemas de la pandemia, empeora la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y lleva a que se requiera de más recursos para ayudar a las personas vulnerables en la región. El organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz, señala en un comunicado que la inseguridad alimentaria afecta a 9,3 millones de personas en los países donde tiene presencia en la región, cifra que podría aumentar a 13,3 millones de persistir la guerra en Ucrania. EL PMA va más allá y destaca que mientras América Latina y el Caribe lucha para superar las consecuencias de la covid-19, el número de personas en "inseguridad alimentaria severa" aumentó en más de medio millón entre diciembre de 2021 y marzo de 2022". Además, con el conflicto en Ucrania los precios de las materias primas y la energía han subido y la inflación alimentaria amenaza a países en la región "muy dependientes de las importaciones de cereales". Desde la invasión rusa lanzada el pasado 24 de febrero, la producción agrícola de Ucrania y sus exportaciones principalmente de trigo y maíz se han visto afectadas, mientras que los agricultores esperan que sea posible reabrir los puertos para vender el grano almacenado. Por su parte, el PMA destaca que las islas del Caribe que importan una gran parte de sus alimentos se verán afectadas cuando el costo del flete marítimo aumente. El Programa Mundial de Alimentos advierte asimismo que la subida en los precios de los alimentos y el petróleo igualmente están elevando sus costos operativos en la región. Para el PMA, que compra arroz, fríjoles negros, lentejas y aceite vegetal en la región, los costos promedio por tonelada métrica de estos cuatro productos básicos aumentaron un 27% entre enero y abril de 2022, y un 111% entre enero de 2019 y abril de 2022. Las transferencias de efectivo a las poblaciones vulnerables también han sido afectadas, señaló el organismo de Naciones Unidas. "En un año de necesidades sin precedentes, nuestro dólar humanitario ha sido estirado al límite", dijo Lola Castro, Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe. Castro destacó que mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, "la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", por lo cual, señaló, el PMA "requiere urgentemente 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos en toda la región durante los próximos seis meses". "Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania. La región ya está lidiando con la covid-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", remarcó Castro. El PMA alerta que "en medio de la creciente inseguridad alimentaria, la región se prepara para una tercera temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo normal a partir de junio, que tiene el potencial de empujar a más personas al hambre". (c) Agencia EFE
El comienzo de la segunda mitad del cuarto partido de la final de la Conferencia Oeste se demora 16 minutos, debido a las goteras en el tejado del American Airlines Center
Lisboa, 26 may (EFE).- Portugal, con 58 casos confirmados de viruela del mono, estudia vacunar a contactos de positivos y profesionales de la salud, según informaron hoy las autoridades sanitarias.
Personas evacuan la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, el 24 de mayo de 2022