Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Estados Unidos y Alemania firman un acuerdo para aumentar su cooperación en la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables en un esfuerzo por frenar el cambio climático
Las marcas que no cumplen con su etiquetado, contenido nutricional entre otras cosas son multadas
Cuando inició el Gobierno de Iván Duque, Colombia tenía una pobreza general del 34,7% y del 8,2% en condiciones extremas. Hoy, cuatro de cada diez son pobres y uno de cada diez vive en la pobreza extrema. Este es uno de los temas que empañan la gestión del mandatario saliente y que refuerzan entre los colombianos un cambio de liderazgo.
La propiedad cuenta con 16 dormitorios y ocho baños. Se encuentra en un lote de 6,450 pies cuadrados.
Bolivia, Honduras, Guatemala y los países del Caribe se sumaron a la postura de López Obrador de no ir a Los Ángeles si Cuba, Venezuela y Nicaragua eran excluidas de la Cumbre de las Américas, mientras que Argentina y Chile abogaron por la inclusión. Las críticas de estos países latinoamericanos por la exclusión auguran un fiasco para el encuentro liderado por EE. UU.
Los especialistas plantean que las trayectorias laborales ya no son lineales y que, en plena adultez, suelen surgir intereses postergados o desconocidos; los desafíos y los aprendizajes del cambio, en primera persona
Desde muy pequeños aprendemos a suprimir la urgencia de ir al baño. Sin embargo, de adultos, muchos llevamos demasiado lejos esta capacidad y esto tiene un impacto negativo en el cuerpo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, seguramente encontrará el mensaje adecuado el domingo, cuando visite Texas para reunirse con las familias de los niños masacrados en una escuela de la localidad de Uvalde, asumiendo el papel de "consolador en jefe". Pero Biden el negociador ha brillado por su ausencia en la guerra retórica sobre el control de armas que siguió al tiroteo, dejando que los líderes de su Partido Demócrata en el Congreso hablaran por él. El presidente "no puede simplemente ser
Ciudad de Panamá, 27 may (EFE).- Un grupo de trabajadores pintan de blanco el techo del futuro y renovado Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, ubicado cerca del colonial Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, en el marco de un proyecto que pretende revivir uno de los edificios más antiguos y abandonados de la capital. Aún lo visten las telas verdes y los andamios característicos de una obra en construcción, y los trabajadores, con sus cascos de seguridad, son los únicos que deambulan por el interior de este majestuoso edificio, que debe estar listo para el próximo año tras permanecer cerrado desde 2005. Construido entre 1912 y 1913 bajo administración de EE.UU. -que tuvo presencia en el país durante casi todo el siglo XX-, este edificio albergó la antigua sede de la Estación del Ferrocarril Transístmico, que conecta el Pacífico y el Caribe, hasta medicados de la época de 1960, para posteriormente ser, durante la dictadura del general Omar Torrijos, el Museo del Hombre Panameño. Unas columnas dóricas -caracterizadas por tener mayor grueso en la base y unas líneas verticales definidas- le dan forma al edificio de estilo neoclásico, particular de la arquitectura estadounidense de aquella época. Pero posee además una peculiaridad del contexto histórico respecto a las edificaciones clásicas de su estilo: tiene dos puertas que segregaban la clase alta de la baja. "La entrada no está en el centro para que se dividan las clases y cuentan con dos puertas cocheras", explicó a Efe el arquitecto de la dirección nacional de patrimonio cultural del Ministerio de Cultura, Javier Edwards. Adecuado para el tránsito constante de visitantes, el museo albergará una colección de 16.000 piezas de cerámica, orfebrería, lítica y etnografía precolombina, además de un auditorio, una sala para multiusos y una azotea para explotar el ocio y la hostelería. "Son diferentes elementos que los museos modernos tienen, así como también, por ejemplo, está el edificio de resguardo (soterrado) con un laboratorio para conservar y mantener las piezas", dijo a Efe la directora nacional de Museos de la cartera de Cultura, Anayansi Chichaco. LA "PERSISTENCIA" DE UNA ANTRÓPOLOGA QUE LE DA NOMBRE Fue la "persistencia" de la antropóloga y etnógrafa panameña Reina Torres de Araúz (1932-1982) la que convirtió a la antigua estación del ferrocarril en un museo en 1976, cuando abrió sus puertas. Desde 1976 la galería fue conocida como el Museo del Hombre Panameño, hasta 1983 que se le renombra como Museo Antropológico Reina Torres de Araúz en homenaje a la considerada pionera de la antropología panameña. Creadora de la Dirección de Patrimonio Histórico en el Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio), Araúz publicó cerca de una decena de libros, uno de ellos "Arte Precolombino Panameño" (1972). "Ella logró la recuperación de este edificio que estaba abandonado", recuerda Chichaco, quien destaca que, siendo una de las pioneras en el "rescate" del patrimonio de Panamá, "creó la primera ley que lo regula y evita (así) que muchas piezas salgan del país". "Ese énfasis que ella hizo en lograr recuperar este y otros museos es un trabajo de muchos años que intentamos en la actualidad preservar", sostuvo Chichaco. La actuales obras de rehabilitación comenzaron en 2020 gracias a un préstamo de 14,4 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la restauración del edificio principal, las salas de exhibiciones, un nuevo edificio de resguardo para las piezas, la urbanización del entorno y el mantenimiento. El edificio ha sobrevivido a la cruel humedad de Panamá -que en ocasiones roza el 90 %-, a los años de abandono y a múltiples cierres. El primero ocurrió en 1989 cuando Estados Unidos invadió Panamá para capturar al general Manuel Antonio Noriega bajo la operación "Causa Justa"; el segundo a finales de la década de 1990; y el tercero en 2005. "El edificio está en bastante buen estado, o sea que no son dificultades propias sino de su entorno, sobre todo en la parte de infraestructura porque con las excavaciones descubrimos diferentes tipos de desagües mixtos", detalló el arquitecto Edwards. UN "PROYECTO ANCLA" PARA CONSTRUIR UN "DISTRITO CREATIVO" El museo pretende ser un "proyecto ancla" para desarrollar otros en la zona, cercana a la Plaza 5 de Mayo, histórico epicentro de protestas en Panamá, y la Avenida Central, la principal calle peatonal de la capital. "La idea es que el museo rehabilite la zona, junto con el proyecto que hay detrás, que es un mercado de buhonería, van a reactivar por completo la manzana", apuntó Chichaco. El objetivo es "crear un distrito creativo y conectarlo con otros museos de la zona", como el Afrontillano y el de Arte Contemporáneo, ubicados en la misma área. (c) Agencia EFE
“No tengo palabras para decir. No sé en qué estaba pensando”, dice Adriana Martínez Reyes tras la masacre en una escuela de EE.UU.
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebra este viernes su cumpleaños 113 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), en medio de eventos cargados de la religiosidad y cultura que caracterizan a este supercentenario.
El fiscal Ramiro González pidió nuevas medidas de prueba y hay nuevos imputados en la causa que avanza en los tribunales de Comodoro Py; “es una mentira total”, dijo la jefa comunal de Quilmes
Tegucigalpa, 28 may (EFE).- A nueve kilómetros de Tegucigalpa se localiza el pintoresco municipio de Santa Lucía, uno de los más visitados de Honduras por los múltiples atractivos que le ofrece al turista, entre los que figuran las flores que cultivan sus habitantes. Por la pandemia de covid-19, que se comenzó a expandir en marzo de 2020 en Honduras, Santa Lucía había puesto un alto al Festival de las Flores, el que retomó el pasado 20 de mayo en la plaza La Laguna. La clausura está prevista para este domingo con la venta de flores en el casco histórico del pueblo y una tarde cultural con bailes folclóricos y música en directo en el antiguo Cabildo Municipal, desde el que se divisa parcialmente Tegucigalpa, la capital hondureña. Santa Lucía tiene dos ferias al año, la primera en enero en honor al Cristo Negro y la segunda por el festival de las flores, explica a Efe Paulo Rivas, mientras muestra un hermoso jardín en su casa, que con mucho esmero conserva con su esposa, Dulce, y su hija Mariela, y en el que sobresalen unas 35 variedades de anturios. Rivas mostró a Efe flores de anturios en colores amarillo, anaranjado, blanco, café oscuro, muy parecido al chocolate, morado, rojo, rosado y verde, cada uno en diferentes tonalidades, sobresaliendo entre otros un rojo intenso del también conocido como el "colita de chancho", por la forma de su espádice. VENTA DE FLORES ATRAE A MILES DE TURISTAS Entre otras razones, muchos turistas nacionales y extranjeros visitan Santa Lucía por lo agradable de su clima, las flores que adornan los jardines de sus casas y las áreas donde las cultivan. Glenda Ordóñez, una de las vendedoras de flores en Santa Lucía, le agradeció a los turistas la visita a su pueblo y les invitó a que sigan comprando porque esto es una fuente de trabajo para la comunidad. Las múltiples variedades de flores que adornan a Santa Lucía también atraen a muchas especies de aves, entre las que destaca el colibrí, uno de los cuales, hace unos pocos meses, hizo un nido en una maceta colgante en uno de los rincones de la casa de Paulo Rivas y su familia. El nido se volvió un atractivo más en la casa, que quizá no se repita. Así fueron testigos de cómo la madre llegaba con frecuencia al nido a alimentar a sus dos polluelos, hasta verlos alzar vuelo cuando llegó el momento de salir a buscar el néctar de las flores para alimentarse. El Festival de las Flores de Santa Lucía ha incluido la elección de la reina infantil, una "noche veneciana" en una laguna artificial en la plaza La Laguna, venta de flores, música de cuerda, clases de zumba y una jornada de reforestación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra, una de las principales fuentes de agua de Tegucigalpa y pueblos vecinos. Se suman noches culturales, peñas artísticas, un concierto ecológico, un recorrido por las zonas productoras de flores, un desfiles de carrozas adornadas con flores y otro hípico, un carnaval del cierre del festival y un espectáculo de luces, este sábado. Oficialmente el festival finalizará el domingo con la venta de flores en el centro histórico de Santa Lucía, la presentación de grupos folclóricos y música. Santa Lucía, también conocido como "Rincón de flores", tiene un estilo colonial, con casas blancas, balcones de hierro y calles de piedra, sin faltar en cada casa un jardín, por pequeño que sea. Rosas, geranios, claveles, lirios, anturios, diversas especies de cáctus, margaritas, crisantemos, orquídeas y muchas otras adornan el ambiente de Santa Lucia, donde el turista también puede disfrutar de cafés, bares, restaurantes, puestos de ventas de comidas populares, dulces y frutas. (c) Agencia EFE
Miami, 28 may (EFE).- Menos de un año después del derrumbe de un edificio playero en el condado Miami-Dade y de la muerte de 98 de sus ocupantes se cerró un acuerdo para poner fin a una demanda de los familiares de las víctimas, que recibirán más de 1.000 millones de dólares.
TOKIO (Reuters) - Japón pretende "reforzar drásticamente" sus capacidades militares, según un borrador de política económica consultado por Reuters, ya que las autoridades del país temen que la invasión rusa de Ucrania pueda provocar inestabilidad en el este de Asia. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, que se reunió el lunes con el presidente estadounidense Joe Biden, se comprometió a "aumentar sustancialmente" el presupuesto de defensa de Japón.
"Ponemos una cruz por cada día que sobrevivimos aquí" cuenta Nadia Ryjkova, de 76 años, en la penumbra de un refugio subterráneo de la localidad de Kutuzivka, en el noreste de Ucrania, donde viven unas cincuenta mujeres, en su mayoría de avanzada edad.
El conflicto en el Donbass se intensificó en los últimos días y es el escenario central del combate ruso-ucraniano. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, Liman cayó en lo que significaría una victoria en el este de Ucrania luego de los enfrentamientos que se desataron en la localidad. En otras noticias, el negociador de Kiev expresó que un acuerdo con Moscú es poco factible “y no valdría ni un penique”; y Vladimir Putin asentó una ley que revoca límites de edad para servir al Ejército. Contin
Quito, 28 may (EFE).- La ciudad costera de Guayaquil, una de las más pobladas de Ecuador, mantendrá el uso de las mascarillas en espacios públicos cerrados y de concentración masiva de personas ante un leve repunte de casos de la covid-19 y de influenza, informó este sábado el Ayuntamiento.
Las dificultades del ex primer ministro Silvio Berlusconi para romper con su viejo amigo Vladimir Putin después de la invasión rusa de Ucrania representan una situación emblemática de lo que ocurre en Italia, que forjó por décadas estrechos vínculos con Rusia.
Las autoridades ahora buscan a un tercer implicado, quien habría disparado contra Marijo: se trata de Alexis Gutiérrez Padilla, por quien la Fiscalía de Michoacán ofrece 100 mil pesos de recompensa. El cargo 5 años del feminicidio de Marijo: Autoridades identifican a tres implicados; hay uno detenido y ofrecen recompensa por otro apareció primero en Animal Político.