Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Brandon Drury conecta un cuadrangular de tres carreras para tomar la ventaja en la sexta entrada y Austin Nola añade uno de dos vueltas para coronar un rally de siete anotaciones, todas con dos outs, que lleva a los Padres hacia una victoria enloquecida de 13-7 sobre los Gigantes de San Francisco
El gobierno sigue dilatando la adopción de medidas y acciones para resolver muchas urgencias; Carrió debería aportar pruebas, si es que las tiene, para preservar la salud de la República
La Paz, 10 ago (EFE).- La detención de 24 cocaleros profundizó este miércoles el conflicto que enfrenta al sector de productores de hoja de coca de La Paz con el Gobierno, después de diez días de protestas contra el funcionamiento del llamado "mercado paralelo", auspiciado por el oficialismo.
Ortega Álvarez será también el responsable del enlace en la relación con las distintas organizaciones en el Estado de México. El cargo PRD anuncia a Omar Ortega como candidato para la gubernatura del Edomex apareció primero en Animal Político.
Cancún (México), 11 ago (EFE).- Tras la pandemia, el momento de "reconectarse" con el mundo a través del arte para recuperar la magia de cada ser humano ha llegado y expresiones como la música y el teatro son una vía para concretarlo, consideraron este jueves actores del espectáculo Cirque du Soleil JOYÁ que se presenta en la Riviera Maya, Caribe mexicano. El director artístico del espectáculo, Patrick Flynn, consideró que después de los años más desafiantes de la pandemia, marcados por la ausencia de familiares y el aislamiento social, es momento de redescubrir la alegría y el amor a través del arte. "Es el momento de volver a descubrir la alegría, el amor, la paz y el mejor lugar para eso es el teatro, vayan a espectáculos, a escuchar música y a descubrir todas las artes que ofrecen su ciudad", señaló en conferencia. En su oportunidad, la cantante mexicana Ruth Robles, con apenas siete meses integrada al elenco internacional que se presenta en la Riviera Maya, consideró que las expresiones artísticas y culturales siempre serán "una salida positiva" a lo que se está viviendo. "Eso es lo que necesitamos como sociedad, empezar a ver este tipo de magia y poderla llevar hacia afuera, hacer ese cambio, ese pequeño cambio y este tipo de espectáculos, claro que te hacen reconstruirte como ser humano", aseguró. Para la cantante originaria de Guadalajara, capital del estado de Jalisco (oeste), cada persona "vivió su pandemia" y en esta etapa de recuperación, en la que hay que atender también la salud mental y el equilibrio personal las personas necesita del arte. "El arte siempre es una salida para encontrar esta paz, la pandemia fue un periodo muy complicado para todos y ahora, al estar saliendo y estar otra vez volviendo a descubrir el mundo, creo que hay un cambio también en nuestra mentalidad de lo que vivimos en la pandemia", expuso. Robles vive actualmente su momento de magia después de que por más de siete años intentó ser parte del elenco de Cirque Du Soleil y cada mes, sin falta, envió a un video de actualización a la compañía para que la tuvieran presente y por fin recibió la llamada que pensó que ya no llegaría. "Uno piensa que como mexicano no va a tener estas oportunidades de entrar a una compañía internacional, lo ves como algo muy lejano porque ves a gente de todas partes del mundo y dices no, los mexicanos no vamos a ser aceptados", recordó. Durante un recorrido tras bambalinas para medios de comunicación, Flynn destacó el trabajo que realizan los 34 actores en escena y todo el personal de apoyo, incluido el de un taller de costura único en su tipo, donde se realizan trabajos de alta costura con diseños exclusivos que superan los 5.000 dólares. El teatro fue construido con características únicas en su tipo, como el aislamiento total para mantener la temperatura y la humedad a un mismo nivel todo el tiempo, con la finalidad de proteger la condición física de todos los actores en escena. Las instalaciones de JOYÁ en Riviera Maya incluyen también un área de atención física para los actores y acróbatas. Flynn explicó que para atender lesiones o padecimientos más profundos, viajan a Guadalajara donde tienen un convenio con el club deportivo Chivas de Guadalajara, del fútbol mexicano. (c) Agencia EFE
Artistas ucranianos llenan de color los espacios afectados por la guerra en su país. Con pinturas de flores sobre carros y muros quieren dar esperanza a los demás, a pesar de que para algunos tal vez sea muy pronto para intervenir los espacios donde la violencia dejó su huella.
El hallazgo de restos fósiles este pequeño animal herbívoro de dos patas confirma la presencia temprana de tireóforos en América del Sur
Ciudad de Panamá, 10 ago (EFE).- La ONG global SOS Children Villages International, con sede en Austria, fue demandada civilmente por 36 víctimas de presuntos abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos en su sede en Panamá, entre 1980 y 1990, y exigen en conjunto más de 43 millones de dólares como resarcimiento.
El entrenador de los Steelers de Pittsburgh, Mike Tomlin, anuncia que Mitch Trubisky será el sábado quarterback titular en el primer partido del equipo en la pretemporada
Seúl, 11 ago (EFE).- Las lluvias más fuertes de los últimos 80 años han dejado once muertos y ocho desaparecidos en Seúl y regiones colindantes, así como inundaciones en cerca de 4.000 hogares y un millar de desplazados, según informaron este jueves las autoridades locales.
Por Rachel More y Paul Carrel BERLÍN, 11 ago (Reuters) - El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió el jueves un nuevo paquete de medidas, entre las que se incluye la reducción de impuestos, para ayudar a los ciudadanos que luchan contra la subida de los precios y el aumento de la factura energética. En su primera rueda de prensa anual del verano boreal, una tradición que heredó de su predecesora Angela Merkel, Scholz dijo que esas medidas seguirán suponiendo el mantenimiento del freno de la deu
Madrid, 10 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid atribuye a una "estafa múltiple de propaganda rusa" la videollamada que hicieron al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, los humoristas rusos Vovan y Lexus, que se hicieron pasar por el alcalde de Kiev (Ucrania), Vitali Klitscko, y cuyo vídeo han divulgado en internet.
Casi tres meses después de anunciar el primer caso de coronavirus, el líder norcoreano Kim Jong-un declaró el miércoles 10 de agosto una "victoria rotunda" sobre el Covid-19. No se ha registrado oficialmente ningún caso en el país desde el 29 de julio. Al presidir una reunión con trabajadores sanitarios y científicos, Kim Jong-un se congratuló de esta "victoria (...) en la guerra contra la enfermedad pandémica maligna", según la agencia oficial de noticias 'KCNA'.
El número de muertes por coronavirus cae 9% en la última semana, mientras que los nuevos casos se mantuvieron relativamente estables, informa la OMS
San Salvador, 10 ago (EFE).- Un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) revela y alerta de casos de tortura cometidos en El Salvador durante un régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para contrarrestar a las pandillas. "En El Salvador hay tortura. Las denuncias que se han recibido en el Instituto de Derechos Humanos de la UCA dan fe de la existencia de hechos de tortura", dijo este miércoles el coordinador general del OUDH, Danilo Flores, durante la presentación del documento denominado "100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador". En junio pasado, la organización humanitaria Amnistía Internacional (IA) afirmó que las autoridades salvadoreñas estarían cometiendo tortura como parte de las "violaciones masivas de derechos humanos" que se dan en el marco del régimen de excepción. El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de ese mes que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. Dicha medida ya fue prolongada por el Congreso en 4 ocasiones y se prevé que el Gobierno solicite una nueva ampliación, con lo que el régimen se extendería a finales de septiembre. Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses del régimen, según reveló el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. El informe también da cuenta de detenciones arbitrarias, supuestas muertes de detenidos bajo custodia estatal, hacinamiento carcelario y violaciones a los derechos humanos entre finales de marzo y principios de julio pasado. CASO EMBLEMÁTICO DE TORTURA Flores relató a la prensa el caso de un adolescente de 14 años que fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) y fue "golpeado y torturado por agentes de la corporación policial y pandilleros". El coordinador del OUDH expuso que "el adolescente fue detenido después de varias visitas que hizo la Policía a su residencia, lo llevaron a una delegación policial y ahí lo golpearon y torturaron para que confesara que pertenecía a una pandilla". Relató que "sumergían su cabeza en una pila con agua y además le prensaban o pinchaban los dedos de las manos con unas pinzas". Luego, señaló, "el adolescente fue llevado a una celda de pandilleros, pese a no ser miembro de pandillas, y mientras estuvo ahí fue golpeado por esas personas". Flores dijo que el adolescente estuvo 12 días en dicha celda y "mientras era golpeado por los integrantes de las pandillas, los policías lo continuaron lesionando y golpeando". El joven salió libre tras una audiencia inicial y la madre lo encontró "en una condición donde vomitaba sangre", añadió. "Es un caso emblemático de hechos de tortura que están ocurriendo en el país (...) en El Salvador se están dando casos de torturas, además de otras afectaciones a las condiciones de los reclusos", subrayó Flores. MÁS DE 60 SUPUESTAS VÍCTIMAS La investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, señaló que "a partir del análisis de notas periodistas se logra identificar, entre el 27 de marzo y el 4 de julio pasado, un total 63 supuestas víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes". La mayoría de las víctimas son hombres mayores de 42 años y los victimarios son miembros de la Policía y de la Fuerza Armada, sostuvo Ponce. La investigadora recordó que "la ONU califica como tortura todo acto por el cual se infrinja intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una conclusión y castigar por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido". VIOLACIONES AL DERECHO DE INTEGRIDAD PERSONAL La investigadora apuntó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) documentó, entre el 27 marzo y 24 de junio pasados, 306 casos relacionados con violaciones al derecho a la integridad personal. La mayoría de los casos -231- corresponden a la negativa de funcionarios públicos o de agentes de seguridad de proporcionar información a familiares sobre la ubicación exacta donde se encuentra detenida una persona. "La falta de información constituye una condición para la desaparición forzada. Del total de casos, el 75,4 % son la evidencia de posibles desapariciones forzadas y la responsabilidad recaería sobre el Estado salvadoreño al ser funcionarios estatales quienes capturan y quienes niegan la información sobre las personas capturadas", señaló. Además, sostuvo que "es una evidencia de como un hecho violatorio de derechos humanos se puede constituir fácilmente como un escenario para la violación de otros derechos". MUERTES Y HACINAMIENTO CARCELARIO Al menos 59 personas detenidas durante el régimen de excepción han fallecido bajo custodia estatal, de acuerdo con el informe, que señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 % tenía entre 18 a 30 años. Las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado son, según Ponce, "el resultado de golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento". Por otra parte, el documento del Observatorio Universitario de Derechos Humanos señala que el país registra un hacinamiento carcelario de un 247,6 %. (c) Agencia EFE
Este parque nacional estadounidense situado a 86 metros debajo del nivel del mar en su punto más profundo, es un lugar de eventos climáticos extremos.
En septiembre pasado, la mujer y su hijo murieron al caer desde el balcón del tercer piso
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 10 (EL UNIVERSAL).- El presidente López Obrador comparó el proyecto con la nacionalización de la industria eléctrica que realizó López Mateos, para llevar a las comunidades rurales y más alejadas la electricidad. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Los precios de las acciones subían el jueves al mediodía en la Bolsa de Valores de Nueva York, al difundirse otro alentador reporte sobre la inflación en Estados Unidos
La Habana, 11 ago (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, rechazó este jueves desde La Habana la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Leyva, quien aterrizó en territorio cubano junto con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda, aseguró que viajó al país caribeño porque es "todo lo contrario". El pasado mayo el Gobierno del demócrata Joe Biden mantuvo a Cuba -junto con Venezuela- en el listado. Leyva recordó el papel de la isla en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que culminaron con los acuerdos para el desarme de la guerrilla en el año 2016. "Aspiramos a reanudar los diálogos (con el Ejército de Liberación Nacional) en esta tierra de paz, al fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Gustavo Petro", agregó. Por su parte, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, agregó que "son incalculables los costos y las consecuencias humanitarias" por la clasificación de la isla como país patrocinador del terrorismo. "Cuba es un país promotor de la paz, que a lo largo de los años ha contribuido de manera modesta y desinteresada a la búsqueda y el logro de la tan querida y necesaria paz para la hermana Colombia", concluyó. Este viaje a la isla se da luego de que Petro, quien asumió el cargo el domingo pasado, reafirmara a principios de la semana que buscará retomar los diálogos de paz con la guerrilla y señalara que en las próximas semanas se sabrá si esas negociaciones se seguirán llevando a cabo en Cuba. Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Iván Duque se paralizaron definitivamente. Petro ha dicho que quiere retomar el protocolo ya establecido en las negociaciones que "permite la continuación de los diálogos del ELN allí (en La Habana)", pero debe ser el Gobierno de Cuba quien acepte volver a auspiciar los diálogos, así como Noruega su papel de garante o añadir nuevos países a este propósito. En ese sentido, Petro ha manifestado también que "España ha expresado disposiciones alrededor de ayudar en el proceso de paz colombiano", en línea con el ofrecimiento que también ha hecho Chile para acoger las negociaciones. El máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", afirmó en una entrevista con el noticiero CM&, publicada esta semana, que las negociaciones de paz deben reanudarse en el punto en el que se quedaron estancadas. "Quien la rompió (la negociación de paz) fue el Gobierno de Duque, ahora el nuevo Gobierno y el Estado colombiano deben ponerse a salvo de dicho incumplimiento. Es lo básico. Por lo tanto, (debe ser el) punto de partida para reiniciar las conversaciones", expresó el jefe guerrillero. El ELN, que ha crecido en fuerza durante los últimos años, ya ha mostrado en varios comunicados que quiere volver a la mesa de negociaciones para buscar la paz con el Gobierno de Petro. Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales. Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos y fue cometido por el ELN, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud. (c) Agencia EFE