Bruselas formaliza la restricción de visados a los ciudadanos rusos
Bruselas, 6 sep (EFE).- La Comisión Europea propuso este martes restringir la emisión de nuevos visados a los ciudadanos rusos que quieran entrar en la Unión Europea, así como dejar de reconocer los pasaportes que Moscú ha otorgado en las regiones ocupadas de Ucrania.
Bruselas formalizó así el pacto que alcanzaron los ministros de Exteriores de la UE durante una reunión en Praga la semana pasada para suspender el acuerdo de facilitación de visados firmado con Rusia en 2007.
La medida encarecerá de 35 a 80 euros el precio que los rusos tendrán que pagar para obtener un visado y ampliará a 15 días el plazo que tienen los consulados para decidir si autorizan o no el permiso, aunque la revisión de la documentación puede alargarse hasta los 45 días para casos individuales.
Además, Bruselas propuso dejar de reconocer los pasaportes que Rusia ha dado a los ciudadanos que viven en las zonas ocupadas de Ucrania, no solo desde el inicio de la guerra, sino desde que en 2014 se anexionase la península de Crimea.
"Mientras dure la agresión militar de Rusia contra un país candidato a la UE, los ciudadanos rusos no podrán disfrutar de las facilidades para viajar a Europa", dijo el vicepresidente de la Comisión Europea para la promoción del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas.
Con la guerra, Rusia "viola los principios fundamentales sobre los que se celebró el Acuerdo de Facilitación de Visados y va en contra de los intereses de la UE y sus Estados miembros", añadió la comisaria de Interior, Ylva Johansson.
La medida no supone una prohibición total de la emisión de nuevos visados, como piden los países bálticos, Polonia y la República Checa.
Estos países, no obstante, dejaron de emitir nuevos documentos poco después de que Rusia empezase la invasión el pasado 24 de febrero y ahora se plantean una prohibición total de los permisos, de tal forma que tampoco otorguen documentos por razones humanitarias, como sí seguirán haciendo países como España, Francia o Alemania.
Desde el 1 de septiembre, Finlandia estudia solo un 10 % de las solicitudes que recibe.
Actualmente, en la UE hay más de 900.000 visados de ciudadanos rusos en vigor, y con la suspensión del acuerdo los países podrán "reexaminar" su validez, explicó Johansson en una rueda de prensa.
Tras el anuncio de hoy, los países de la UE tienen que adoptar aun formalmente la propuesta, algo que se prevé que hagan esta misma semana.
(c) Agencia EFE