Británicos exigen más acciones a Johnson para palear el alto coste de la vida
El hartazgo por el aumento del coste de la vida ha llevado a miles de personas a protestar este sábado en el centro de Londres.
Buenos Aires, 1 jul (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, elogió este viernes el legado del exmandatario Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) en el 48º aniversario de su fallecimiento, un discurso que aprovechó para reiterar sus llamados en favor de la "unidad" del oficialismo. En un acto celebrado en la sede central de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, Fernández también se refirió indirectamente a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, quien hace semanas le pidió que utilizara la "lapicera" en sus negociaciones con los grupos empresariales. "El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder pasa por ver quién tiene la capacidad de convencer. Y convencer es una tarea mucho más ardua, claro que sí, pero es mucho más segura. Perón convenció a millones de argentinos que hasta el día de hoy lo sienten vivo. Nunca necesitó de una lapicera", aseveró Fernández entre aplausos del auditorio. Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de tensión en el seno del Gobierno, dividido por el programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar un préstamo de más de 40.000 millones de dólares. Fernández de Kichner, expresidenta entre 2007 y 2015, lidera la facción más crítica del Ejecutivo. PEDIDOS DE UNIDAD Durante su intervención, el actual presidente trazó numerosos paralelismos entre los "valores" defendidos por Perón y los suyos propios, al tiempo que subrayó la necesidad de "estar unidos para poder avanzar", sin que existan "disputas entre dos bandos". "Para crear valores, lo mejor es ponerse de acuerdo. Nadie en la vida puede mejorar destruyendo valores. Jamás en la conducción política hay que obligar a nadie. Hay que persuadir a todo el que se pueda", sostuvo Fernández en alusión a las diferencias dentro del oficialismo. El jefe de Estado también defendió el rol de la economía popular, tras las críticas vertidas por la vicepresidenta hacia el modo en que los movimientos sociales distribuyen los planes de transferencias de ingresos entre la población más vulnerable. "Esta no es una discusión de planes sociales, es una realidad. La revolución digital está trayendo nuevas crisis y nosotros tenemos que atenderlas, y atenderlas no es desamparando a los que esa revolución está dejando al margen, es abrazándolos y reconocerlos como actores de la sociedad que son", manifestó. RECUERDOS DE PERÓN El acto sirvió para honrar la figura de Juan Domingo Perón, militar de formación, presidente de Argentina en dos ocasiones y máximo exponente del peronismo, uno de los movimientos políticos y sociales más relevantes en la historia contemporánea del país suramericano. El 1 de julio de 1974, su muerte precipitó el ascenso a la jefatura de Estado de su tercera esposa y hasta ese momento vicepresidenta, María Estela Martínez, que fue derrocada en 1976 por un golpe de Estado que desencadenó la más sangrienta dictadura militar del país. Para Fernández, uno de los aspectos más destacados de Perón fue, precisamente, su "pragmatismo" a la hora de aplicar políticas de izquierda o derecha, puesto que lo relevante, afirmó, "no eran las herramientas que se usaban, sino para qué se usaban". "Perón fue un gran pragmático, pero no era un hombre sin valores. Tenía valores y convicciones, pero sabía que tenía que acomodarse en cada circunstancia para aplicar esos valores y esas convicciones, porque el mundo es dinámico y las herramientas que sirven para algunas cosas no sirven para otras", indicó el presidente. En ese sentido, Fernández definió a Perón como un "hombre inmenso" que hizo "la mayor revolución social en Argentina", agregando que hubo "un antes y un después" de su paso por la presidencia del país. (c) Agencia EFE
El equipo francés busca el divorcio con el delantero brasileño tras cinco años de tumultuosa relación
El parlamento de Israel vota su disolución y envía al país a las urnas en noviembre, las quintas elecciones generales en menos de cuatro años
Lisboa, 1 jul (EFE).- Los que "están ahí", los trabajadores del mar, los pescadores y procesadores, reclaman su lugar en las negociaciones para la protección de los océanos y defienden que su experiencia vale tanto como la ciencia.
Primoz Roglic deberá encontrar la forma de contener a su compatriota esloveno Tadej Pogacar para evitar que se proclame campeón del Tour de Francia por tercera ocasión consecutiva
Antonio de la Cruz se especializó en la cobertura de temas enfocados al medio ambiente, conflictos comunitarios y desabasto de agua en los municipios de Tamaulipas. Utilizaba sus redes sociales para hacer críticas a los políticos locales y al gobierno estatal. El cargo Antonio de la Cruz, el periodista apasionado por el medio ambiente que se convirtió en el duodécimo asesinado en México este año apareció primero en Animal Político.
El conductor había tenido cáncer de pulmón
Quito, 30 jun (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador, tras una dura protesta de 18 días contra las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso, salió este jueves altivo y con algunas reivindicaciones alcanzadas en una mesa de diálogo mediada por la Iglesia católica donde se puso fin a la movilización.
En el contexto del inicio del proceso de adhesión de Suecia y Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el presidente de Rusia no vio problema aparente a la unión de ambas naciones a la alianza militar. Putin subrayó además que es inevitable que las relaciones con Suecia y Finlandia se agriarán por su futura membresía en la Alianza Atlántica.
Orlando está a punto de distribuir lo último de su dinero federal de asistencia para el alquiler y dejará de recibir solicitudes el viernes, según un comunicado de prensa. Para el final de la semana, espera tener suficientes solicitudes calificadas para pagar $6.8 millones, que fue la parte de la asistencia de alquiler de la ciudad del American Rescue Plan. Esto también marca el último dinero ...
Tokio, 30 jun (EFE).- El japonés Kodo Nishimura, monje budista, maquillador profesional y modelo, se ha convertido en un referente del activismo LGTBQ+ en Japón, desde donde predica un mensaje a favor de la inclusión y la diversidad a través de sus dos pasiones. "Creo que mi misión en la vida es liberar a gente de sus valores limitadores y mis herramientas son el budismo y el maquillaje", dice Nishimura en una entrevista con Efe en plena promoción de su libro "This Monk Wears Heels: Be Who You Are" (Este monje lleva tacones: Sé tú mismo), publicado este año y que se lanzará en cinco idiomas más en los próximos meses, incluidos el español y el francés. El volumen, autobiográfico, es una adaptación más extensa de su primer libro en japonés, "Seisei Dodo" (2020), donde habla de la rama del budismo que profesa, la escuela de la Tierra Pura, y cómo sus enseñanzas le ayudaron a estar en paz consigo mismo, su sexualidad y a desarrollar su activismo por los derechos LGTBQ+. UNA INFANCIA EN LA SOMBRA La relación de este monje de 33 años con el budismo no siempre fue idílica. Consciente de su homosexualidad desde edad temprana, Nishimura lidió con una infancia difícil dentro de la conservadora sociedad japonesa. Contrariado por la perversión con la que se representaba al colectivo y su propia inseguridad, le dio la espalda al budismo y al templo de más de 500 años al cuidado de su familia y con 18 años se trasladó a Nueva York (Estados Unidos). "Se esperaba de mí que fuera un chico y que heredara la imagen tradicional de un monje budista, y sentí que mi vida estaba siendo limitada y que no era libre", explica sobre su decisión de mudarse a la Gran Manzana, donde quedó fascinado por las "drag queen" y los hombres inmersos en el negocio de la cosmética. Empezó a comprar su propio maquillaje y una espontánea anécdota maquillando a una amiga para que se sintiera mejor cuando atravesaba un momento difícil despertó su interés profesional por la industria, en la que lleva diez años y con la que ha pasado por las bambalinas de la Semana de la Moda neoyorquina, Miss Universo o participado en el show de Netflix "Queer Eye: We're in Japan!". Entre las personas a las que ha maquillado están la actriz Halle Bailey, que encarna a Ariel en la nueva producción de "La Sirenita" de Disney, pendiente de estreno; o a la modelo española Ángela Ponce, la primera candidata transexual a Miss Universo, en la que vio materializado su sueño de niñez de participar en el certamen. Si hubiera tenido la oportunidad, dice, habría querido maquillar a La Veneno. "Ella representa la evolución de la libertad", señala. UN FUERTE VÍNCULO CON ESPAÑA Nishimura, que habla español con soltura, mantiene un vínculo especial con España. Un viaje a Barcelona fue el detonante de la reconciliación con su sexualidad. Allí conoció a Sergio García, "el primer amigo al que pude mostrarle mi sexualidad sin miedo", cuenta. "Allí aprendí que los padres pueden apoyar y aceptar nuestras sexualidades", relata recordando con cariño el bocadillo que la madre de Sergio les preparó cuando iba a salir a su primer bar de ambiente y que le resultó liberador. "Tenía la esperanza de que en Japón quizá mi mamá y mi papá fueran a entenderme y apoyarme". Y así fue. En Japón, donde, pese a ciertos avances, el matrimonio homosexual sigue siendo ilegal, no es frecuente oír insultos por la calle, pero al igual que hay menos violencia también hay menos activismo. "La gente calla porque no queremos que se burlen de nosotros. Según las estadísticas, el 80 % de las personas LGTBQ no pueden salir del armario en sus lugares de trabajo, lo cual es triste, porque significa que se esconden", lamenta Nishimura. ENSEÑAZA A TRAVÉS DEL ARTE ¿Por qué decidió entonces volver a Japón hace ya cuatro años? "Ahora me encuentro en Japón porque siento que tengo la suficiente confianza en mí mismo como para cambiar la percepción de la gente sobre el colectivo LGTBQ. Cuando estudiaba budismo aprendí una lección: 'Si tú mismo no crees en Buda, ¿cómo esperas que otros crean en Buda?'. Es lo mismo con los derechos LGTBQ", explica. La homosexualidad sigue estando penada en más de 70 países, en la mayoría de los casos por motivos religiosos. Desde su posición como parte de un culto y del colectivo LGTBQ, Nishimura predica sobre una sociedad plural y respetuosa. "Es triste que haya gente que no entienda la diversidad, pero al mismo tiempo nosotros tenemos que ser los que inspiren a la gente a ser libres", dice desde el tocador de su casa mientras se retoca el brillo de labios y la sombra de ojos. Entre los proyectos en los que ha participado está la creación de "Kodo: el Liberador", una historieta a cargo del tándem español de ilustradoras Studio Kosen (Aurora García y Diana Fernández), con la ayuda del también dibujante hispano-japonés Ken Niimura, que tiene como personaje principal a un monje homosexual que ayuda a frenar el acoso y a fomentar el respecto por todas la orientaciones sexuales. "Quería mostrarle a la gente que nosotros también podemos ser el protagonista" de la historia, explica orgulloso. María Roldán (c) Agencia EFE
Nueva York, 1 jul (EFE).- El popular acuario de Nueva York abrió sus puertas este viernes a plena capacidad, por primera vez en diez años desde la devastación del huracán Sandy, luego de ser restaurado y poder así dar acceso al público a todas sus exhibiciones.
Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, cuestionó si la niña Brenda debió estar más vigilada por su familia y cercanos para no ser víctima de violación y asesinato.
En el tiempo que pasé como corresponsal en el extranjero, pasé tiempo en estructuras construidas apresuradamente para los sirios y en campamentos de desplazados en Irak; Viajé por la ruta de los inmigrantes europeos dos veces y pasé un tiempo en un barco de rescate en el mar Mediterráneo; y sé una cosa: cuando la gente muere así, siempre aprendemos las lecciones equivocadas
Washington, 30 jun (EFE).- El Gobierno que preside Joe Biden mantiene estos días contactos con las Administraciones de distintos estados para buscar planes alternativos que contrarresten la sentencia del Tribunal Supremo que acabó con la protección constitucional del derecho al aborto.
A través del talento de sus voces y la música, el Coro Gay de Los Ángeles lleva un mensaje de apoyo y solidaridad para todos aquellos que han sido víctimas de discriminación por formar parte de la comunidad LGBTQ+.
Ruja Ignatova is accused of defrauding victims out of $4bn (£3.2bn) through a cryptocurrency scam.
SANTIAGO, 30 jun (Reuters) - La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, bajó un 2,7% interanual en mayo, según cifras divulgadas el jueves por el gobierno. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 480.
Un entusiasta de la ciencia con sede en Berlín ha creado un video llamativo que muestra su visión de "Sky Cruise", un enorme hotel volador de propulsión nuclear. El enorme avión podría acomodar a 5000 invitados y contar con una plataforma de observación panorámica, un centro comercial, piscinas, restaurantes, gimnasios y mucho más.
Del 23 al 28 de junio se llevó a cabo la clausura del Festival Velas Latinoamérica 2022, evento internacional que se realiza cada cuatro años; en esta ocasión tocó el turno al municipio de Alvarado, Veracruz, México, ser el anfitrión del cierre de este magno evento que dio inicio en el mes de febrero en el Puerto de Río de Janeiro, Brasil, país organizador. La clausura en Alvarado comenzó con un gran espectáculo con fuegos pirotécnicos y 160 drones que formaron icónicas figuras del mundo de la navegación, como marineros y barcos. Fue el 23 de junio cuando la Secretaría de Marina-Armada de México anunció que al puerto habían arribado “cuatro imponentes colosos de los mares”, lo cuales eran los veleros “Cisne Branco”, de Brasil; “Libertad”, de Argentina; “Capitán Miranda”, de Uruguay y el Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” de México; días después se unió el buque “Gloria” de Colombia. Durante la rueda de prensa de inauguración, el Capitán René Cano Ávila, Comandante del 'Cuauhtémoc', dijo estar agradecido con el estado por su recibimiento y mencionó sobre la embarcación: "en sus más de 39 años seguimos surcando los mares del mundo, llevando el mensaje de paz y de buena voluntad de México a los a los puertos y mares del mundo” En los días que duró el festival se llevaron a cabo diversas actividades navales, culturales y deportivas en las que participaron los ciudadanos y los tripulantes de los veleros. El evento es especial para los visitantes ya que tienen la oportunidad de ingresar a las embarcaciones y convivirr con sus tripulantes. En redes sociales abundan videos grabados por los asistentes donde se puede apreciar el colorido festival y las grandes embarcaciones. De acuerdo a la SEMAR, “el evento náutico Festival Velas Latinoamérica se realiza cada cuatro años con la finalidad de afianzar la fraternidad y camaradería entre las naciones participantes y sus Armadas”. La primera edición del Festival Velas Latinoamérica se realizó en el 2010. En el 2018 también se realizó en Veracruz y la sede para el 2026 será Perú.