Breves de espectáculos
Eduin Caz regresa Firme y fuerte
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- "Quiero darte las gracias porque nunca te rendiste, te prometo que voy a seguir luchando, esto apenas es el principio", dijo Eduin Caz a los miles de fans que asistieron al Foro Sol para escucharlo junto a sus compañeros de Grupo Firme.
El discurso que sonó de fondo mientras en las pantallas se proyectaba el rostro de Eduin, fue como una forma de agradecerse a sí mismo. En los últimos meses el músico enfrentó problemas de salud que llevaron a que el concierto planeado para el 10 de febrero se pospusiera hasta la noche de este viernes, y en el que 65 mil personas se dieron cita.
Finalmente las luces y las pantallas se apagaron, y al son de la tuba y las percusiones apareció en el escenario la agrupación proveniente de Tijuana junto a bailarinas que lucieron vestidos tradicionales mexicanos.
"Muchísimas gracias familia, por habernos esperado tres meses sin tener ninguna actividad de música, ¡y puro Grupo Firme!", gritó Eduin, para arrancar con "El amor no fue pa’ mí".
---XXX---
Esperan un Oscar para Pinocho
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- Los hermanos Arturo y Roy Ambriz están felices porque realizan la continuación de "Frankelda", serie original hecha completamente en stop motion y cuya primera parte se lanzó hace unos meses en Cartoon Network y ahora está disponible en el streaming de HBO Max.
El stop motion, que tomó aire en México por "Pinocho", de Guillermo del Toro, es la técnica con marionetas manipuladas milimétricamente para que, mediante la toma de 24 fotografías por segundo, dé la sensación de movimiento.
A sus 30 y tantos años de vida, los hermanos Ambriz han realizado 240 minutos contabilizados entre serie, cortos y otras producciones, equivalente a casi tres largometrajes de esta técnica.
"Creo vamos tarde en México con eso, porque no puedo creer que en 2023 no se haya lanzado una sola película mexicana en stop motion, cuando hay otros países que tuvieron la suya en los 70 y 80", considera Arturo.
---XXX---
Palabras clave para saber de arte contemporáneo
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- Como parte de los festejos del 15 aniversario del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el recinto colabora con TV UNAM para hacer la serie documental Palabras clave, en la que a través de entrevistas con artistas contemporáneos mexicanos, se reflexionan conceptos del arte contemporáneo a través de un glosario.
El programa de TV surgió de una reflexión sobre el "pobre" acercamiento que la televisión mexicana había tenido hacia el arte contemporáneo. Por eso entre sus objetivos están no sólo presentar a artistas relevantes, sino presentar el clima cultural actual, explica en entrevista Cuauhtémoc Medina, quien es curador en jefe del MUAC.
"Además de actualizar, es un testimonio que tiene validez histórica, porque generar un panorama en un momento afortunado en la historia del arte local, pues sería (un programa) que no sólo resulta interesante en el presente, sino que en algunas décadas pueda servir como un punto de referencia sobre lo que pensaban los artistas y sobre las líneas de pensamiento que se estaban generando", dice.