La breve historia del conflicto entre Israel y Palestina

El moderno estado de Israel fue fundado en mayo de 1948 después del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, pero el conflicto que se ha desatado entre israelíes y palestinos desde entonces se remonta mucho más atrás.

Napoleón Bonaparte propuso una patria judía en Palestina en 1799, a raíz del asedio de Acre durante su guerra contra el Imperio Otomano.

El comandante francés fue finalmente derrotado en esa conquista, pero su intento de establecer una fortaleza europea en el Medio Oriente fue revivido por los británicos 41 años después, cuando el secretario de Relaciones Exteriores Lord Palmerston escribió a su embajador en Estambul, instándolo a presionar al sultán para que abriera Palestina a los inmigrantes judíos, como un medio para contrarrestar la considerable influencia del gobernador egipcio Mohammed Ali.

Si bien solo había alrededor de 3.000 judíos viviendo en Palestina en ese momento, los benefactores ricos como el aristócrata francés Baron Edmond de Rothschild comenzaron a patrocinar a otros en Europa para unirse a ellos y establecer asentamientos, el más notable es Rishon Le Zion, fundado en 1882.

El escritor austriaco Nathan Birnbaum acuñó el término "sionismo" en 1885, cuando los judíos, en particular de Europa del Este, continuaban llegando a Palestina.

El libro del periodista austrohúngaro Theodor Herzl The Jewish State apareció una década más tarde, imaginando el establecimiento de tal entidad con la llegada del siglo XX. El amigo de Herzl, Max Nordau, envió a dos rabinos a Palestina para investigar la viabilidad de la perspectiva, pero informaron: "La novia es hermosa pero está casada con otro hombre".

Sin inmutarse, Birnbaum, Herzl y Nordau organizaron el Primer Congreso Sionista en Basilea, Suiza, en 1897 para discutir su sueño de una nación judía independiente y los planes de presionar a las potencias europeas para su realización.

Leer más: Disparan más de 80 cohetes desde Gaza hacia Tel Aviv, informa la policía israelí

En 1907, Gran Bretaña estaba considerando la necesidad de un "estado amortiguador" en el Medio Oriente para reforzar su dominio. El líder sionista británico Chaim Weizmann, un bioquímico, llegaría a Jerusalén en ese momento para establecer una empresa dedicada a la compra de tierras cerca de Jaffa. En tres años, se adquirieron alrededor de 10,000 dunums, una antigua medida de tierra equivalente a acres, en la región de Marj Bin Amer, en el norte de Palestina, lo que obligó a 60.000 agricultores locales a acomodar a los judíos llegados de Europa y Yemen.

Como una milicia judía, Hashomer, se estableció para proteger el creciente número de asentamientos, el farmacéutico palestino Najib Nassar creó un periódico, Al-Karmel, para advertir contra lo que él consideraba una fuerza colonizadora.

El estallido de la Primera Guerra Mundial hizo que Gran Bretaña desconfiara de los "mahometanos" e intensificara su interés en desarrollar una presencia aliada en Palestina, entre otras cosas para fortalecer su dominio del Canal de Suez.

En enero de 1915, el político del Partido Liberal Herbert Samuel redactó su memorando secreto El futuro de Palestina, que circuló entre el gabinete y en el que respaldó la anexión y el país se convirtió gradualmente en un estado judío autónomo bajo el protectorado del Imperio Británico.

Las recomendaciones de Samuel fueron discutidas en privado por los diplomáticos Sir Mark Sykes y Francois Georges-Picot al año siguiente, quienes fueron arquitectos del Acuerdo Sykes-Picot que demarcó las esferas de influencia británica y francesa en caso del colapso del dominio otomano.

El periodista y escritor Theodor Herzl, quien fundó el movimiento político sionista moderno (Getty)
El periodista y escritor Theodor Herzl, quien fundó el movimiento político sionista moderno (Getty)

La Declaración Balfour del gobierno británico siguió el 9 de noviembre de 1917, declarando formalmente el apoyo al establecimiento de un "hogar nacional para el pueblo judío" en Palestina en una carta entre el secretario de Relaciones Exteriores de David Lloyd George, Arthur Balfour, y el líder de la comunidad judía Walter Rothschild, segundo Baron Rothschild, asumiendo efectivamente la propiedad de una tierra que muchos argumentarían que no tenía ningún derecho legal a regalar.

Rothschild, Samuel, Sykes y Weizmann se dirigieron a una reunión de celebración en Londres un mes después, antes de que, el 11 de diciembre de 1917, el general Edmund Allenby capturara la ciudad santa de Jerusalén.

Tras la derrota del Káiser y el final de la Gran Guerra, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, encargó un informe sobre las regiones no turcas del caído Imperio Otomano realizado por el académico Henry King y el orientalista Charles Crane, quien descubrió que casi el 90% de la población no judía de Palestina estaba "enfáticamente en contra" del proyecto sionista. Los autores advirtieron sobre la intensidad del sentimiento y argumentaron que la inmigración judía debería limitarse en aras de los mayores intereses de la paz, pero la comunidad internacional los ignoró rotundamente y sus conclusiones fueron suprimidas hasta 1922.

En la Conferencia de Paz de París de 1919, el teniente coronel TE Lawrence [muy mitificado como Lawrence de Arabia] medió en la firma de un acuerdo entre Weizmann, ahora líder de la delegación sionista, y su homólogo árabe, el príncipe Faisal bin Hussein, estando de acuerdo en principio la fundación de una patria judía en Palestina y una nación árabe independiente en el Medio Oriente.

En 1922, la Sociedad de Naciones reconoció el mandato británico de gobernar Palestina bajo la jurisdicción de Samuel, ahora alto comisionado, quien jugó un papel decisivo en la promulgación de al menos 100 iniciativas legales para establecer una presencia judía, incluido el reconocimiento del hebreo como idioma oficial y permitir separar el sistema educativo judío y el ejército judío. La Universidad Hebrea y Histadrut, un sindicato, se establecieron en 1925.

A medida que avanzaba la década, comenzaron a estallar protestas masivas contra la inmigración judía, mientras el movimiento palestino intentaba en vano contrarrestar y resistir lo que sus miembros consideraban una usurpación respaldada por el músculo militar y diplomático de la Gran Bretaña imperial.

Los palestinos izaron banderas negras cuando Balfour visitó Jerusalén y casi 250 judíos y árabes murieron y muchos más resultaron heridos en agosto de 1929 en el Muro de las Lamentaciones, en una tragedia que se conoció como la Revuelta Buraq. Tres musulmanes fueron ejecutados por el sucesor de Samuel, Sir John Chancellor, por su participación en los disturbios, un acto de brutalidad destinado a disuadir.

El secretario de Relaciones Exteriores británico Arthur Balfour (Getty)
El secretario de Relaciones Exteriores británico Arthur Balfour (Getty)

Pero las protestas continuaron, alcanzando un punto álgido en 1933, cuando llegaron más inmigrantes judíos para hacerse un hogar, la afluencia se aceleró de 4.000 en 1931 a 62.000 en 1935. Ese mismo año, el líder revolucionario musulmán Sheikh Izz ad-Din al-Qassam fue asesinado a tiros por soldados británicos en las colinas sobre Jenin.

En 1936, la intensidad de la oposición al gobierno colonial británico que imponía la Declaración Balfour a un pueblo que la deploraba resultó en una huelga general de seis meses de duración, una impresionante hazaña de organización que, sin embargo, resultó en una reacción violenta en la que se destruyeron hogares palestinos.

El resto del mundo se vería sumergido una vez más en la guerra en 1939 en la lucha contra la Alemania nazi de Adolfo Hitler, cuyo Tercer Reich sería finalmente responsable de la ejecución de seis millones de judíos en campos de concentración.

No mucho después de la entrada de Estados Unidos en el conflicto, las relaciones sionistas estadounidenses se consolidarían con una conferencia en 1942 en el Hotel Biltmore de Nueva York, justo cuando una fuerza paramilitar sionista armada conocida como Irgun se levantaba en Palestina y atacaba a los grupos árabes locales.

Irgun se haría conocido por el bombardeo del hotel King David en Jerusalén el 22 de julio de 1946, en el que murieron 91 personas, y la masacre de Deir Yassin el 9 de abril de 1948, llevada a cabo en colaboración con otra organización, Lehi [o la banda Stern], en el que 107 ciudadanos fueron asesinados.

Ese verano, Lehi asesinaría a Folke Bernadotte, un diplomático sueco enviado por Naciones Unidas para mediar en la disputa.

Tras las victorias aliadas en Europa y el Pacífico en 1945, las potencias mundiales centraron su atención en poner fin a la violencia en Palestina.

Una solución de dos estados para el territorio en disputa casi surgió en 1947, cuando la Asamblea General de la ONU ofreció voluntariamente la Resolución 181, que proponía crear un nuevo estado en Palestina al oeste del río Jordán: uno para judíos y el otro para árabes.

La resolución fue adoptada después de una votación, supuestamente como resultado de la presión diplomática de los Estados Unidos, pero fue rechazada por los palestinos, quienes argumentaron que los residentes judíos no poseían más del 5.5% de la tierra en ese momento y, por lo tanto, no tenían derecho a recibir 56%, además de la legitimidad internacional que la acompaña. El júbilo judío se encontró con la hostilidad árabe y estalló una guerra civil.

El primer primer ministro israelí David Ben-Gurion proclama oficialmente el estado de Israel en Tel Aviv el 14 de mayo de 1948 (AFP/Getty)
El primer primer ministro israelí David Ben-Gurion proclama oficialmente el estado de Israel en Tel Aviv el 14 de mayo de 1948 (AFP/Getty)

No obstante, el estado de Israel fue fundado bajo el primer ministro David Ben-Gurion el 14 de mayo de 1948 con el fin del Mandato Británico, ganando el reconocimiento inmediato de los Estados Unidos y la Unión Soviética, pero provocando el estallido de la sangrienta guerra árabe-israelí, que vio a 3,000 combatientes de la resistencia alzarse contra la nueva nación y obligaron a 700.000 palestinos a huir de los combates, buscando refugio en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y Gaza, a menudo sin que se les concediera la ciudadanía.

El desplazamiento del pueblo palestino en esa fecha todavía se marca todos los años en el "Día de la Nakba", llamado así por una palabra árabe que significa "catástrofe" y en el que los palestinos pronuncian discursos, celebran manifestaciones y blanden las llaves de las casas que se vieron obligados a abandonar y que todavía esperan recuperar.

En diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución 194, reconociendo que el pueblo palestino “que quiera regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos debe tener derecho a hacerlo lo antes posible”. Israel, sin embargo, rechazó la noción como una amenaza a la naturaleza exclusivamente judía del nuevo estado. Un año después, la cámara establecería el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS) para los refugiados de Palestina en el Cercano Oriente para brindar más apoyo a los desplazados.

En el ínterin entre esos dos eventos, Israel había firmado acuerdos de armisticio con sus vecinos en Líbano, Siria, Jordania y Egipto.

Jordania asumió el control administrativo de Cisjordania en 1950 y Egipto mantendría Gaza, un arreglo que duraría hasta la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando las fuerzas israelíes conquistaron esos territorios.

Antes de eso, la violencia continuó esporádicamente. Se produjeron masacres notables en las aldeas de Qalqilya, Kufr Qasim y Khan Yunis en 1956 y en as-Samu en 1966.

La Organización de Liberación Palestina fue fundada en El Cairo en 1964, dedicada a luchar por la "liberación de Palestina" a través de la revolución armada, en lugar de insistir en cuestiones de derechos, una postura que la OLP no abandonaría hasta 1993 y que la etiquetaría como organización terrorista por tanto Israel como Estados Unidos. La Liga Árabe lo reconocería como el único representante del pueblo palestino en 1974.

El avance militar de Israel en la Franja de Gaza, Cisjordania, los Altos del Golán y el Sinaí egipcio en 1967 provocó un nuevo derramamiento de sangre y vio al Consejo de Seguridad de la ONU aprobar la Resolución 242 que ordenaba retirarse de los territorios que consideraba ocupados. El consejo fue ignorado.

Después de más enfrentamientos con soldados palestinos en Jordania en el "Septiembre Negro" de 1970, el Consejo de Seguridad aprobaría otra resolución, 338, pidiendo un alto el fuego y exigiendo nuevamente que Israel se retire de sus incursiones de 1967. Nuevamente Israel se negó.

El 30 de marzo de 1976, las confiscaciones de tierras israelíes se encontraron con levantamientos, huelgas y nuevas represalias violentas en ciudades desde el Mar de Galilea hasta el Negev, una fecha que los palestinos conmemoran desde entonces como el “Día de la Tierra”.

El primer ministro israelí Benjamin se hizo amigo de Donald Trump (Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved)
El primer ministro israelí Benjamin se hizo amigo de Donald Trump (Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved)

Un aparente avance para la paz en el Medio Oriente ocurrió el 17 de septiembre de 1978, cuando el primer ministro israelí Menachem Begin se reunió con el presidente egipcio Anwar Sadat para firmar los Acuerdos de Camp David, en el retiro de Maryland del presidente Jimmy Carter. Uno de los acuerdos aseguró relaciones armoniosas entre sus dos naciones y ganó a los signatarios el Premio Nobel de la Paz, pero el otro, relativo al futuro de los territorios en disputa Palestina, sería condenado por la ONU por haber sido acordado sin la participación de una delegación palestina.

Israel invadió el Líbano en 1982, mientras que la primera Intifada en los territorios palestinos estallaría en protesta por la ocupación al final de la década. Sin embargo, se dieron pasos adicionales hacia la paz cuando la OLP aceptó las Resoluciones 242 y 338 de la ONU, reconociendo formalmente al estado de Israel. Las conversaciones se estancaron nuevamente en 1991 y 1992, sin una resolución a la vista.

Luego, en el verano de 1993, el primer ministro israelí Yitzhak Rabin y el presidente de la OLP, Yasser Arafat, firmaron el Acuerdo de Oslo I, que preveía la creación de un autogobierno interino palestino, la Autoridad Nacional Palestina y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de las zonas todavía ampliamente consideradas ocupadas. Un segundo acuerdo, Oslo II, siguió en 1995 y otorgó la autonomía palestina en ciertas partes de Cisjordania y Gaza, pero, nuevamente, no ofreció la condición de Estado.

Una tregua incómoda se mantuvo hasta que una segunda Intifada vio a Israel ocupar de nuevo las ciudades de Cisjordania en 2002, un evento desestabilizador que se agravaría con la muerte de Arafat en 2004, un gran golpe para la causa palestina.

Desde ese momento, la violencia ha regresado, con Israel declarando la guerra a Hezbollah en el Líbano en 2006 y lanzando repetidos ataques contra Hamás en Gaza, incluida la Operación Plomo Fundido (2008), la Operación Pilar de Defensa (2012) y la Operación Margen Protector (2014). Más violencia estalló en el Día de la Nakba tanto en 2017 como en 2018, este último lo suficientemente grave como para merecer una investigación de crímenes de guerra de la ONU.

La elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos sacudió aún más la situación, con la exestrella de la televisión haciéndose amiga del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y reubicando la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, como un gesto de reconocimiento de que la ciudad es su capital antes de designar Los Altos del Golá como territorio israelí, desafiando el amplio consenso internacional de que la región fue anexada ilegalmente.

Trump también recortó los fondos estadounidenses para la UNRWA y le encargó absurdamente a su yerno judío, Jared Kushner, que desarrollara un plan para llevar la paz al Medio Oriente, algo que el desarrollador inmobiliario confiaba en que podría lograr sin prejuicios al haber leído no menos de 25 libros sobre el tema.

Las tensiones que volvieron a estallar posteriormente en Gaza y provocaron más muertes por los ataques con cohetes israelíes y de Hamás son solo la última manifestación de una disputa que continúa arruinando un paisaje histórico destrozado por el derramamiento de sangre.