Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Un número cada vez mayor de fervientes partidarios de Donald Trump parece dispuesto a contraatacar al FBI o a otros que, según ellos, han ido demasiado lejos al investigar al expresidente
Más de 20.000 miembros de la comunidad hebrea han dejado Rusia desde que empezó la invasión al país vecino.
“No importa lo que hagas, los que tratan de atraparte van a atraparte”, comentó el actor
Renato Sales, fiscal de Campeche, fue acusado por Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, de robarse un equipo de espionaje que se compró en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El cargo Diputados piden comparecer al fiscal de Campeche, tras acusaciones por audios entre líder del PRI y Layda Sansores apareció primero en Animal Político.
Manaos (Brasil), 15 ago (EFE).- Los pueblos indígenas brasileños, que comenzaron a ser encuestados este mes en el marco del nuevo censo nacional, que se realiza en el país después de doce años, confían en que el amplio estudio estadístico poblacional pueda traer mejores y más rápidas soluciones a sus problemas. Así lo expresó este lunes el cacique Joao Marcos Farias de Oliveira, líder de la comunidad Iauareté Pixuna, en la región metropolitana de Manaos, la capital del estado de Amazonas (norte) y que tuvo la visita de los censadores del Gobierno. "Hemos sufrido mucho para conseguir nuestra vivienda y todo eso va a mejorar con el censo, vamos a evolucionar", relató el cacique durante la jornada en la que fueron censados los 300 habitantes de su comunidad, localizada al lado del Distrito Industrial de Manaos. "El censo nos va a ayudar a tener cosas como una universidad más próxima para nuestros hijos, a vivir en paz, a preservar nuestra cultura y tener acceso a servicios como agua potable, energía eléctrica y asfalto en las calles, que no tenemos, pero también a regularizar nuestras tierras", agregó. En 2010, el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) registró en Amazonas 183.514 indígenas -la mayor población entre los 27 estados del país-, de los cuales el 70,6 % habitaban en aldeas rurales y el resto en asentamientos urbanos, como la comunidad Iauareté Pixuna, que cuenta con miembros de 11 tribus. El censo de la década pasada fue el primero que encuestó a las comunidades indígenas y permitió así la recolección de datos más detallados sobre lenguas y costumbres de los pueblos originarios. El actual censo -que debió ser realizado en 2020, pero por la pandemia fue aplazado por dos años-, se elaboró, en lo referente a las comunidades indígenas, con base en reuniones celebradas entre 2017 y 2018 con representantes de los propios pueblos para determinar el tipo de cuestionario. El coordinador técnico del Censo Demográfico en Amazonas, Tiago Almudi, dijo a Efe que en el caso de su selvática región, además de las conocidas dificultades por el aislamiento de las comunidades y las grandes distancias para el desplazamiento de los censadores, existen "las barreras por cuestiones culturales". "Necesitamos de guías indígenas para llegar a ciertas aldeas y en muchas de ellas hay necesidad de intérprete, porque hay indígenas que no hablan en portugués, pero, diferente de 2010, contamos con herramientas tecnológicas de geolocalización que incluso nos permitirán encontrar otras comunidades aisladas", subrayó Almudi. La responsable de la Coordinación de Pueblos Indígenas de Manaos y Entorno (Copime), Marcivana Sateré Mawé, destacó la "articulación" y "proceso de sensibilización" de los encuestadores que fueron capacitados para realizar el censo en las comunidades indígenas "mapeadas", incluso de las más aisladas. El censo brasileño de 2022, que recolectará dados estadísticos sobre las características y condiciones de vida de la actual población de 213 millones de habitantes, encuestará por primera vez a las comunidades "quilombolas", como se conocen los asentamientos, en su mayoría rurales, de los descendientes de esclavos negros. (c) Agencia EFE
Brasilia, 17 ago (EFE).- Apenas un día de campaña electoral en Brasil ha bastado para dejar al presidente Jair Bolsonaro totalmente aislado en la porfiada campaña de descrédito del voto electrónico en la que se embarcó desde hace meses con sus grupos de ultraderecha.
Las declaraciones de apertura programadas para el miércoles dan a los fiscales y abogados de R. Kelly la primera oportunidad de dirigirse directamente al jurado sobre los cargos contra el cantante de R&B de atraer a menores para tener relaciones sexuales, producir pornografía infantil y arreglar su juicio de 2008 por pornografía
Un jugador de 12 años, que participaría con Utah en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, se encuentra en estado crítico, luego de sufrir una lesión en la cabeza al caerse de una litera en el complejo de dormitorios, afirma su familia
La concesión venció hace 15 meses y la vía fluvial se sostiene con continuas contrataciones directas; quedó vacante la titularidad del ente que debe hacer la licitación estratégica
Los Ángeles (EE.UU.), 16 ago (EFE).- El director de cine alemán Wolfgang Petersen, conocido por películas como "Das Boot" y "The Perfect Storm", falleció el viernes a los 81 años en su domicilio de Brentwood (Los Ángeles, California) debido a un cáncer de páncreas, informaron este martes medios especializados en Hollywood.
San José, 16 ago (EFE).- Miles de estudiantes universitarios de Costa Rica se manifestaron este martes pacíficamente para protestar en contra de posibles recortes, mientras que el Gobierno anunció, tras una reunión con los rectores, que desiste en su intención de disminuir el presupuesto de las universidades públicas en un 23 %. Estudiantes y docentes de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional, la Universidad Técnica Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia, caminaron desde la sede de la UCR hasta la Casa Presidencial. Los rectores de las universidades públicas, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, mantuvieron este martes una reunión para negociar el presupuesto universitario para 2023, llamado Fondo Especial de Educación Superior (FEES). Tras el encuentro, Müller y el presidente del Consejo Nacional de Rectores, Rodrigo Arias, anunciaron un acuerdo en el que el Gobierno desiste del recorte del 23 % y mantendrá para 2023 el mismo presupuesto de 2022. "Vamos bien en la conversación. En este proceso de negociación hemos llegado a un acuerdo de que la base del presupuesto de 2022 se mantendrá para 2023, sin rebajo", dijo Müller. Las partes se volverán a reunir el miércoles para analizar la posibilidad de aprobar un incremento por costo de vida y firmar el acuerdo definitivo. La de este martes fue la primera manifestación en contra del Gobierno de Rodrigo Chaves, quien hoy cumple 100 días en el cargo. Con consigas y pancartas a favor de la educación pública y en contra de los recortes, los estudiantes llegaron hasta la Casa Presidencial. "Estamos aquí para demostrar que tenemos voz y que no vamos a permitir que dañen nuestro futuro con recortes al FEES. No queremos que nos quiten las becas ni que se vea la educación como una mercancía", dijo a Efe la estudiante Karla Sandoval. Las universidades exigían al Gobierno que para 2023 al menos se mantenga el monto del presupuesto aprobado para este 2022 que fue de unos 829 millones de dólares. En la mesa de negociación, el Gobierno planteó días atrás un recorte del 23 %, lo que según los rectores causaría un fuerte golpe a las instituciones. La noche del lunes, la ministra de Educación aseguró en una cadena nacional que reconoce el valor y los aportes de las universidades públicas al desarrollo del país, pero dijo que el país atraviesa problemas financieros, ante lo que hizo un llamado a dialogar. La Constitución Política de Costa Rica establece que el presupuesto al sector Educación debe ser del 8 % del producto interno bruto (PIB), lo que se reparte entre el Ministerio de Educación (preescolar, primaria y secundaria), las 5 universidades públicas y otras instituciones. (c) Agencia EFE
Para 2023, las autoridades de Arizona y Nevada se verán obligadas a recortar el suministro a sus residentes a causa de la imponente sequía que azota a esta importante fuente de agua.
Fotograma de Pipilotti Rist, 'I’m Not The Girl Who Misses Much' (1986). Center for Art and Media / Pipilotti Rist“¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”, se preguntaba ya en 1971 la historiadora del arte Linda Nochlin en el contexto de la segunda ola feminista. Retrato de Charlotte du Val d'Ognes, atribuido a Marie-Denise Villers. MET / Wikimedia Commons Aún hoy, revisando las canónicas Historias del Arte, encontramos una destacada ausencia de nombres de mujeres, especialmente en disci
El inspector general del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha rechazado las peticiones del Congreso de proveer documentos y testimonios del personal sobre la eliminación de las comunicaciones del Servicio Secreto relacionadas con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, lo que ha enfurecido a legisladores demócratas, que lo acusan de obstruir ilegalmente su investigación
Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro protagonizarán la disputa por ser el próximo presidente de Brasil, pero aún así son 12 los que formalmente están en camino a las urnas. Las cifras de la intención de voto los ponen muy por debajo, sin que ninguno supere el 10%.
Miguel Abreu emprendió el viaje en busca del llamado sueño americano con la firme convicción de que jamás abandonaría a Becki sin importar las dificultades que encontrara en el camino. "Ha estado conmigo en lluvia y en frío", dice.
Una dimisión más se añade a la larga lista de reveses que acumulan los gabinetes de Pedro Castillo, presidente de Perú. Esta vez es la de José Luis Gavidia, ministro de Defensa, que ocupaba el cargo desde febrero pasado. En una carta dirigida al mandatario, seguró que deja el Gobierno "por motivos estrictamente personales" y aseguró irse "con satisfacción por haber cumplido la labor encomendada en bien de las Fuerzas Armadas y el país". Informa Francisco Zacarías.
Sal y macambo sobre el plato para condimentar carne cruda de un mamífero que ha estado ausente de las mesas de Ecuador. Hasta ahora que el cocinero Mauricio Acuña innova un menú con carne de llama.
Los alumnos de la Universidad de Texas pedalearon durante 70 días hasta Alaska con la única intención de obtener dinero para diversas organizaciones que brindan apoyo a quienes padecen esta enfermedad. Aquí más detalles de su ruta.
Pekín, 16 ago (EFE).- La Oficina de Taiwán del Comité Central del Partido Comunista Chino anunció hoy sanciones contra quienes describió como "fanáticos separatistas taiwaneses", recoge hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.