Brasil | "La situación vuelve a estar bajo control", tratan de asegurar las autoridades
Tras la condena unánime de los disturbios de los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, la respuesta del Gobierno de Lula da Silva ha comenzado.
Tras la condena unánime de los disturbios de los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, la respuesta del Gobierno de Lula da Silva ha comenzado.
La respuesta del gobierno de Xi Jinping llega luego de que un alto funcionario de Defensa dijera que Washington tiene “mucha confianza” en que vuela sobre lugares sensibles para recopilar información
El mandatario dijo que era "politiquería" las críticas por incorporar como subdirector de Materiales Educativos de la SEP a Sady Arturo Loaiza, quien trabajó en el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.
Argentina, Brasil, Colombia y México anunciaron que no enviarán su armamento de origen ruso a Kyiv, rechazando pedidos de la jefa del Comando Sur de EE.UU. y del canciller alemán, Olaf Scholz, quien visitó la región esta semana.
Alberto Fernández enloquece al kirchnerismo con su negativa a bajar su proyecto de reelección; le toma las banderas ideológicas a Cristina y aprovecha el paso al costado de ella
El Departamento de Defensa examinó la posibilidad de derribar el aparato, pero tomó la decisión de no hacerlo debido a los riesgos potenciales para las personas en tierra
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 3 (EL UNIVERSAL).- La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre revocar el acuerdo de la Cámara de Diputados relativo al proceso de designación de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pone en entredicho la renovación de dicho órgano electoral, sobre todo en lo que respecta a su presidencia, señaló el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del ...
San Juan, 2 feb (EFE).- Los reyes de Países Bajos, Guillermo y Máxima, se encuentran este jueves en Curazao acompañados por su primogénita, la princesa Amalia, de 19 años, que realiza su primera gira oficial por las islas del Caribe neerlandés.
Miami, 2 feb (EFE).- Un grupo de integrantes de organizaciones opositoras cubanas, con el apoyo, entre otros del vicepresidente de Honduras, Salvador Nasralla, pide en una carta a los presidentes democráticos del mundo que rompan relaciones con Cuba y se pongan del lado del pueblo cubano, según el texto enviado a EFE.
Ucrania podría sumar viejos tanques Leopard 1 de las reservas de la industria alemana a los modelos modernos que Berlín y otros gobiernos prometieron enviar para enfrentar a las fuerzas rusas
Moscú, 2 feb (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia tiene "con qué responder" al envío de tanques a Ucrania desde Occidente, y advirtió de que no solo será con blindados. "Nosotros no enviamos tanques a sus fronteras, pero tenemos con qué responder" dijo el jefe del Kremlin en Volgogrado, durante un acto conmemorativo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania en la batalla de Stalingrado. La respuesta "no se limitará al uso de blindados", dijo el jefe del Kremlin, que depositó previamente una ofrenda floral ante la llama eterna en la Sala de la Gloria Militar del complejo memorial "Mamayev Kurgán" y rindió tributo a la memoria de los soldados soviéticos muertos en Stalingrado con un minuto de silencio. Putin lanzó una advertencia a los que "arrastran a países europeos, incluida Alemania, a una nueva guerra con Rusia" y quienes "esperan ganar a Rusia en el campo de batalla". "Por lo visto, no entienden que la guerra moderna con Rusia será completamente diferente para ellos", afirmó. Las declaraciones del líder ruso podrían interpretarse como una alusión al poderío nuclear del país del que Moscú y sus dirigentes han presumido en múltiples ocasiones, sobre todo, tras alargarse el conflicto en Ucrania. A la vez, Putin ha asegurado en varias ocasiones, la última a finales del año pasado, que Rusia "bajo ninguna condición" sería la primera en emplear sus armas nucleares, ya que su doctrina militar prevé tales ataques solo en forma de respuesta. Con todo, el mandatario ruso hizo especial mención a los tanques alemanes Leopard que Berlín enviará a Ucrania y que también podrán suministrar a Kiev otros países europeos que los tienen en su poder. "Increíble, pero cierto: nos vuelven a amenazar con los tanques alemanes Leopard", dijo. Según Putin, "la ideología del nazismo, ya en su forma moderna, una vez más está creando amenazas directas a la seguridad" de Rusia. El presidente ruso aprovechó también su intervención para negar el aislamiento de Rusia y asegurar que el país sigue teniendo muchos amigos. El jefe del Kremlin señaló que "pese a los esfuerzos de la propaganda" occidental, Moscú tiene amigos "en todo el mundo", incluido en Norteamerica y Europa. Desde que llegara al Kremlin en 2000, Putin ha asistido en varias ocasiones al aniversario de la batalla que comenzó el 17 de julio de 1942 y terminó el 2 de febrero de 1943 con la capitulación del mariscal del campo Friderich von Paulus, jefe del Sexto Ejército alemán, tras 200 días de lucha sin cuartel. Según dijo hoy Putin, la disposición de "hacer lo imposible" e "ir hasta el final" por la Patria ayudó a derrotar el nazismo. (c) Agencia EFE
San Salvador, 3 feb (EFE).- De concreto y hierro. Con esos materiales principalmente está construida la cárcel más grande de El Salvador y de América que tiene una capacidad para hasta 40.000 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otros grupos minoritarios, quienes permanecerán totalmente aislados y con máxima seguridad. La prisión, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo y construida en una zona rural aislada, se localiza en el central municipio de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital de San Salvador. Soldados, policías y custodios (guardias) penitenciarios se encuentran apostados en todo el perímetro del recinto y en la calle de acceso al lugar, según pudo constatar EFE en un recorrido realizado. LA MÁS GRANDE DE AMÉRICA Son 236 manzanas (165,2 hectáreas) de terreno para "poder garantizar el centro penitenciario más grande de América", y se construyó en 33 manzanas (23,1 hectáreas), explicó a periodistas el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez. Se buscó, según Rodríguez, "garantizar un espacio lejos de las zonas urbanas. Normalmente las cárceles en El Salvador han estado a la par de escuelas, incluso de hospitales, y centros habitacionales". "En el Centro de Confinamiento del Terrorismos van a estar alojadas personas que le han hecho daño y han causado luto a las familias salvadoreñas", dijo el funcionario. El recinto tiene la capacidad para hasta 40.000 pandilleros -todos hombres- que serán ubicados en 8 módulos, cada uno con un área cerca 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Se construyeron, además, 5 kilómetros de carretera para el acceso, 8 subestaciones de energía eléctrica, una planta de tratamiento de aguas residuales y 2 pozos de agua potable. MÁXIMA SEGURIDAD El acceso a la prisión está totalmente controlado. Para ingresar los reos, así como el personal administrativo y los custodios, tendrán que pasar por un escáner corporal para evitar el traslado de ilícitos como drogas y objetos punzocortantes. "Gracias a esta tecnología, nosotros podemos decir que el Centro del Confinamiento del Terrorismo va a contar con todos los equipos necesarios para poder garantizar que desde el interior de esta prisión los internos no estén garantizando hechos delictivos", comentó el director de la prisión, cuyo nombre no fue proporcionado por seguridad. La cárcel cuenta con un perímetro de 4 muros, 2 de ellos de concreto armado -que contiene acero para una mayor resistencia-. El muro inicial tiene 11 metros de altura y está "totalmente electrificado", señaló el ministro de Obras Públicas, quien añadió que los otros muros tienen 4 metros de altura. En el interior de la cárcel hay 19 torres de vigilancia y cámaras térmicas que identifican el movimiento de las personas. "Normalmente en las cárceles se ingresaban teléfonos, televisores e incluso prostitutas (...) se ha tratado de garantizar que ya no se den órdenes desde las cárceles para asesinar salvadoreños (...) a través de este centro penitenciario que hemos construido estamos garantizando que esto no suceda", apuntó Rodríguez. AISLADOS E INCOMUNICADOS Los pandilleros recluidos se mantendrán totalmente aislados e incomunicados con el mundo exterior. En los módulos, cada celda construida con acero inoxidable cuenta con camarotes metálicos, dos pilas - grandes recipientes de cemento para almacenar agua- y dos inodoros. Los reos tendrán que ducharse y hacer sus necesidades fisiológicas dentro de la celda, y solo podrán salir a la sala de audiencia, al área de asistencia médica o a una de las celdas de castigo, donde solo hay cama de cemento, un inodoro y una pila. Los 8 módulos construidos tienen capacidad, cada uno, para alojar a 5.000 pandilleros y cada celda tiene una capacidad para 100 pandilleros, según dijo a EFE el ministro de Obras Públicas. Subrayó que "no se han construido patios, ni área de recreación para los reos, ni espacios conyugales". La construcción del recinto penitenciario, que ha acarreado críticas de la oposición y de entes nacionales e internacionales de DDHH, se da en el contexto de un régimen de excepción vigente desde finales de marzo de 2022 y que ha sido ampliado en 10 ocasiones en términos de 30 días. Hasta el momento, las autoridades reportan la captura de más de 62.900 supuestos pandilleros. El Gobierno salvadoreño atribuye al régimen de excepción -implementado en una llamada "guerra" contra las pandillas- y a su plan de Control Territorial la caída de los homicidios en un 57 % en 2022. Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a diferentes planes de seguridad de los últimos cuatro Gobiernos. Sara Acosta (c) Agencia EFE
La vicepresidenta fue la principal impulsora de la reducción en el 2006; qué argumentaba el kirchnerismo y el radicalismo
La añeja disputa por la comunidad beduina de Khan al-Ahmar en Cisjordania ha resurgido esta semana dentro del conflicto palestino-israelí
Tras un debate estridente, la Cámara de Representantes de EEUU liderada por republicanos vota a favor de expulsar a la demócrata Ilhan Omar de la Comisión de Asuntos Exteriores de la cámara, alegando sus comentarios contra Israel
El Pentágono de Estados Unidos dio a conocer que "aliados occidentales" realizaron la incautación de miles de armas iraníes que tenían como destino Yemen. Por su parte, la cabecera estadounidense 'The Wall Street Journal' aseguró que el operativo fue liderado por parte de las fuerzas francesas. Irán ha negado las acusaciones y ha declarado que responden a motivaciones políticas. El Pentágono lo confirmó, sin muchos detalles, y 'The Wall Street Journal' apuntó a los responsables. Según el medio e
Ciudad de Guatemala, 3 feb (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala rechazó este viernes el recurso legal que la líder indígena Thelma Cabrera presentó para revertir el rechazo a su candidatura presidencial para las elecciones generales del próximo 25 de junio.
Fotos satelitales analizadas por The Associated Press muestran los daños causados a lo que Irán llama un taller militar atacado por drones israelíes, el ataque más reciente de su tipo en medio de una guerra en las sombras entre los dos países
Estados Unidos acuerda enviar bombas de mayor alcance a Ucrania en momentos en que se prepara para lanzar una ofensiva para recuperar el territorio que capturó Rusia el año pasado, informan funcionarios en Washington, confirmando que el nuevo armamento tendrá prácticamente el doble de alcance que cualquier otra arma ofensiva que haya proporcionado el país
Todos se indignaron, pero hay dos cosas claras: no hay ninguna evidencia para llamar vendido al youtuber, pero él tampoco puede presumir de hacer entrevistas críticas, cuando todo fue mero entretenimiento.
Lima, 3 feb (EFE).- El Poder Judicial de Perú revocó la orden de impedimento de salida del país que se dictó por 36 meses contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) por la investigación que se le sigue por presuntos aportes irregulares en su campaña electoral de 2016.