Brasil financiará proyectos para resistir a la sequía en la región más árida del país
Brasilia, 24 oct (EFE).- El Gobierno brasileño anunció este martes una línea de crédito por 1.750 millones de reales (350 millones de dólares) para financiar proyectos que incentiven a la población a resistir a la sequía en la región más árida del país y que sirvan de modelo mundial ante el calentamiento global.
Se trata del "Sertao Vivo", una referencia al Sertao, la vasta región geográfica semiárida ubicada en el nordeste de Brasil, que ofrecerá créditos no reembolsables con recursos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes, banco de fomento del Gobierno) y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de las Naciones Unidas.
El objetivo de la iniciativa es "apoyar proyectos en el nordeste que promuevan el aumento de la capacidad de la población a resistir a la sequía, almacenar agua y aumentar su producción en una región semiárida", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la ceremonia de lanzamiento del proyecto.
El proyecto beneficiará a unas 430.000 familias de agricultores familiares, indígenas, descendientes de esclavos negros prófugos y beneficiarios de la reforma agraria, agregó Lula en la primera ceremonia oficial con público a la que acudió tras la cirugía del 29 de septiembre en la que le fue implantada una prótesis de cadera.
"Nuestro Gobierno está comprometido con el combate a los cambios climáticos en todos sus frentes", agregó el mandatario tras explicar que los proyectos beneficiados podrán convertirse en modelos para regiones en todo el mundo que puedan sufrir con sequías como consecuencia de los cambios climáticos.
En ese sentido, el presidente del Bndes, Aloizio Mercadante, afirmó que la iniciativa funcionará como centro estratégico de investigación ante los nuevos escenarios generados por los eventos climáticos extremos.
"Sufrimos el año más caliente de la historia en la tierra, el mes más caliente y el día más caliente de la tierra hasta ahora. El 98 % de las previsiones meteorológicas dicen que los cinco próximos años serán aún más calientes", afirmó Mercadante.
El exsenador dijo que la región que será beneficiada por el proyecto, que se caracteriza por ser semiárida, ya tiene experiencia histórica en enfrentar escasez de agua, sol intenso, variaciones de temperatura y calentamiento.
"Esta experiencia nos permitirá saber cómo el planeta puede defenderse del calentamiento global en áreas que puedan vivir el escenario que el nordeste brasileño ya conoce, con tecnología social, con experiencias para aprovechar el agua", dijo.
Según Mercadante, la FAO podrá aprovechar los resultados del proyecto para adaptarlos en otras regiones, como en África.
"Este proyecto unifica tres de las principales pautas y desafíos actuales de Brasil: enfrentamiento a la pobreza, enfrentamiento a los cambios climáticos y producción sustentable de alimentos saludables", resumió la directora sociambiental del Bndes, Tereza Campello.
(c) Agencia EFE