Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Los cortes de calles y rutas en muchos países presentan el dilema entre los derechos de protesta y de circulación
Los legisladores porteños libertarios se aliarán con los del Frente de Todos y el trotskismo para bloquear el contrato con la empresa concesionaria del acarreo de automóviles
San Salvador, 16 ago (EFE).- Un grupo de familiares de personas detenidas durante el régimen de excepción, implementado en El Salvador desde finales de marzo para combatir a las pandillas tras una escalada de homicidios, pidieron este martes que dicha medida no sea ampliada por 30 días más y exigieron la liberación de sus parientes arrestados, según ellos, arbitrariamente. El grupo de personas, unos 50 salvadoreños, se concentraron en una de las entradas de la Asamblea Legislativa, en San Salvador, con carteles con nombres de sus familiares detenidos y otros con mensajes de rechazo al régimen de excepción. Margarita López, una de las participantes en la actividad, dijo a Efe que su hijo fue detenido el pasado 1 de mayo en "su trabajo" y pidió la libertad para "hombres y mujeres detenidos inocentemente". "Le exijo al Gobierno que libere a estas gentes, hombres y mujeres detenidos inocentemente (...) quiero la pronta liberación de mi hijo que se llama Walter Odir Rodríguez", manifestó. Señaló que su hijo tiene una hija, es casado y es técnico en acuicultura. "Con el corazón en la mano, mi hijo nunca anduvo delinquiendo (...) yo le pido a Dios y a este Gobierno que le dé la libertad a los hombres y mujeres inocentes", recalcó la mujer. El Gabinete de Seguridad pedirá este martes al Congreso que apruebe una nueva ampliación del régimen de excepción, a pesar de las cientos de denuncias de violaciones a derechos humanos y las supuestas muertes de personas detenidas bajo custodia estatal. El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. Diversas organizaciones humanitarias salvadoreñas e internacionales han recabado miles de denuncias sobre posibles violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, las que la Procuraduría General de la República (PDDH), encabezada por Apolonio Tobar, cuestiona. Son más de 49.600 las personas detenidas por las autoridades y más de 3.000 denuncias por violaciones a derechos humanos, entre ellas por detenciones arbitrarias, muertes bajo custodia estatal y tortura. La cifra de detenidos es de la poca información que las autoridades de las diversas instancias gubernamentales revelan sobre las acciones en este régimen, del que se han negado a oficializar la cifra de personas supuestamente fallecidas bajo custodia estatal. (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 16 ago (EFE).- Cuatro días después de que el FBI concluyera que Alec Baldwin sí apretó el gatillo en el accidente que le costó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins, el actor apareció en el podcast del periodista Chris Cuomo para afirmar que la pregunta que deben hacerse las autoridades es "¿Quién puso una bala real en la pistola?".
El diputado de Juntos por el Cambio apuntó contra el canciller luego de la equivocación oficial con el embajador de Suiza en Buenos Aires, Hans-Ruedi Bortis
El director de El Destape apuntó contra Jorge Lanata, Luis Majul, Jonatan Viale y Eduardo Feinmann; Adepa emitió un comunicado para defender la libertad de expresión y senadores opositores presentaron un proyecto para condenar las amenazas
La primera dama vive un pico de popularidad en las redes sociales, donde suma más seguidores que otros presidenciables y la mujer de Lula da Siva
Estados Unidos desarrollará en 30 años un "cinturón de calor extremo", que irá desde el estado de Luisiana, en el sur del país, hasta el lago Michigan en el norte, atravesando la región del Medio Oeste del país, según un nuevo informe publicado el lunes.
Este lunes regresaron a clases 600 mil estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en el condado, por lo que las autoridades han hecho cambios en el uso de las mascarillas y las pruebas del virus, pero hay retos por escasez de maestros y choferes.
La 'Tesorito' explicó cómo eran las escenas de cama junto a famosos actores como Andrés García y Erik Estrada y confesó los regalos que recibió de hombres que la cortejaban cuando protagonizaba telenovelas.
Washington, 17 ago (EFE).- La congresista republicana Liz Cheney, que este martes salió derrotada en las primarias de su partido de cara a las legislativas de noviembre, planea canalizar su abierta oposición al expresidente Donald Trump a través de una plataforma política.
Este es el momento en que un camión que transportaba cajas de cerveza volcó mientras pasaba una curva en Bolívar, Colombia, el 10 de junio. Los primeros en responder les dieron cajas gratis a los lugareños emocionados. El conductor del camión resultó ileso.
Quito, 15 ago (EFE).- El Gobierno de Ecuador firmó este lunes con el Sistema de Naciones Unidas el nuevo "Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible" del periodo 2022-2026, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito.
Manaos (Brasil), 15 ago (EFE).- Los pueblos indígenas brasileños, que comenzaron a ser encuestados este mes en el marco del nuevo censo nacional, que se realiza en el país después de doce años, confían en que el amplio estudio estadístico poblacional pueda traer mejores y más rápidas soluciones a sus problemas. Así lo expresó este lunes el cacique Joao Marcos Farias de Oliveira, líder de la comunidad Iauareté Pixuna, en la región metropolitana de Manaos, la capital del estado de Amazonas (norte) y que tuvo la visita de los censadores del Gobierno. "Hemos sufrido mucho para conseguir nuestra vivienda y todo eso va a mejorar con el censo, vamos a evolucionar", relató el cacique durante la jornada en la que fueron censados los 300 habitantes de su comunidad, localizada al lado del Distrito Industrial de Manaos. "El censo nos va a ayudar a tener cosas como una universidad más próxima para nuestros hijos, a vivir en paz, a preservar nuestra cultura y tener acceso a servicios como agua potable, energía eléctrica y asfalto en las calles, que no tenemos, pero también a regularizar nuestras tierras", agregó. En 2010, el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) registró en Amazonas 183.514 indígenas -la mayor población entre los 27 estados del país-, de los cuales el 70,6 % habitaban en aldeas rurales y el resto en asentamientos urbanos, como la comunidad Iauareté Pixuna, que cuenta con miembros de 11 tribus. El censo de la década pasada fue el primero que encuestó a las comunidades indígenas y permitió así la recolección de datos más detallados sobre lenguas y costumbres de los pueblos originarios. El actual censo -que debió ser realizado en 2020, pero por la pandemia fue aplazado por dos años-, se elaboró, en lo referente a las comunidades indígenas, con base en reuniones celebradas entre 2017 y 2018 con representantes de los propios pueblos para determinar el tipo de cuestionario. El coordinador técnico del Censo Demográfico en Amazonas, Tiago Almudi, dijo a Efe que en el caso de su selvática región, además de las conocidas dificultades por el aislamiento de las comunidades y las grandes distancias para el desplazamiento de los censadores, existen "las barreras por cuestiones culturales". "Necesitamos de guías indígenas para llegar a ciertas aldeas y en muchas de ellas hay necesidad de intérprete, porque hay indígenas que no hablan en portugués, pero, diferente de 2010, contamos con herramientas tecnológicas de geolocalización que incluso nos permitirán encontrar otras comunidades aisladas", subrayó Almudi. La responsable de la Coordinación de Pueblos Indígenas de Manaos y Entorno (Copime), Marcivana Sateré Mawé, destacó la "articulación" y "proceso de sensibilización" de los encuestadores que fueron capacitados para realizar el censo en las comunidades indígenas "mapeadas", incluso de las más aisladas. El censo brasileño de 2022, que recolectará dados estadísticos sobre las características y condiciones de vida de la actual población de 213 millones de habitantes, encuestará por primera vez a las comunidades "quilombolas", como se conocen los asentamientos, en su mayoría rurales, de los descendientes de esclavos negros. (c) Agencia EFE
La Iglesia católica de Nicaragua denuncia la detención de un sacerdote en una zona del norte del país en medio de fuertes tensiones con el gobierno de Daniel Ortega y mientras el obispo Rolando Álvarez continúa sitiado por la policía en la curia episcopal del norteño departamento de Matagalpa
Washington, 17 ago (EFE).- La congresista republicana Liz Cheney, que este martes salió derrotada en las primarias de su partido de cara a las legislativas de noviembre, planea canalizar su abierta oposición al expresidente Donald Trump a través de una plataforma política.
El otrora gobernador de Nueva York y exabogado de Donald Trump es objeto de una investigación penal por los intentos del exmandatario y sus aliados para anular los resultados de las pasadas elecciones.
El número de detenciones de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México disminuye en julio respecto al mes previo
Ghazaleh Moayedi atribuye muchos de sus puntos fuertes como gineco-obstetra en Texas a la formación relacionada con el aborto. La formación en materia de aborto en régimen ambulatorio mejora el trato con los pacientes y enseña habilidades técnicas prácticas fuera de un hospital, dijo. "Tener tanta experiencia en la atención al aborto realmente me ha capacitado y preparado para manejar otras ...
La agencia espacial de los Estados Unidos tiene tres fechas tentativas para el lanzamiento; el objetivo es establecer una presencia sostenida y planificar un viaje a Marte en algún momento de la década de 2030.