Boric: luces, sombras y muchos desafíos en los primeros 12 meses al mando de Chile
Un pequeño alivio en el dato de la inflación y un repunte en las encuestas ofrecen un poco de aire en unos primeros 12 meses del Gobierno de Boric marcados por tropiezos: de debutantes en el poder, pero también de autogoles y fallos no forzados en una coyuntura estructural, en muchos casos heredada, que tampoco ha sido favorable. El revés del plebiscito constitucional, el de la reforma tributaria esta semana, la inflación histórica de dos dígitos por primera vez en 30 años y la inseguridad, avalada por cifras oficiales, marcan los grandes desafíos hacia delante.
En su discurso de asunción, el 11 de marzo de 2022, en una Moneda rodeada por multitudes y por la efervescencia de las altas expectativas, Gabriel Boric avanzaba dificultades y problemas en su mandato. Pero quizá nunca pudo pronosticar cuán difícil sería su primer año en el poder.
Este viernes, un día antes de cumplir su primer año como presidente y en el anuncio de su segundo gran cambio de ministros, lo reconocía abiertamente. “Hemos tenido dificultades, ¿quién podría negarlo?”, manifestaba al despedir a 5 de sus ministros y dar la bienvenida a otros 5 (Cancillería, Cultura, Deportes, Obras Públicas y Ciencia), en un cambio que implicaba la llegada y salida de 15 subsecretarios, figuras no tan conocidas, pero esenciales en la escena política chilena.
La derrota generó “una profunda crisis de proyecto” dentro de la coalición oficialista de Apruebo Dignidad, analiza para France 24 Marcelo Mella, cientista político y académico del departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago.
Desafíos heredados
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Cinco puntos claves para entender el primer año del Gobierno de Gabriel Boric
Crisis ministerial en Chile: Boric anuncia cambios en cinco carteras
Gabriel Boric capotea el descontento en su primer año al frente de Chile