La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares cerraron con pérdidas más de 4%

El índice S&P Merval retrocedió 3,29% y se ubicó en 653.602,88 puntos básicos, con lo que extendió las caídas por segunda rueda consecutiva. Más allá del tropezón del día, en agosto el balance es positivo: avanzó 43% en pesos y 1% en dólares. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cerraron la jornada con mayoría de caídas de hasta 3,8%, lideradas por Tenaris.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de la curva de hasta 4,17%, liderados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron incrementos de hasta 5,37%, donde resaltó el rendimiento del TX28.

En el mercado local, finalmente el gobierno oficializó vía decreto que los trabajadores en relación de dependencia, del sector público o privado, con salarios netos inferiores a $400 mil, recibirán en los meses de agosto y septiembre adicionales por $30 mil en cada mes, algo que se había anunciado durante el fin de semana.

En tanto, vía resolución, el gobierno dispuso el congelamiento de las tarifas de los boletos de colectivos y trenes. En el último Staff Report del FMI, la meta fiscal del programa se mantuvieron en un rojo primario de 1,9 puntos porcentuales del PBI, y que el FMI estima el costo de las medidas en 0,4 puntos porcentuales del PBI, por lo que para alcanzar el objetivo anual deberán consolidarse otras cuentas de aquí a fin de año.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las acciones estadounidenses cerraron mixtas, después de que nuevos datos desprendidos del Índice de Gastos de Consumo Personal insinuaran la disminución de la inflación que busca la Reserva Federal.

La actualización del jueves del Índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) mostró que la medida de inflación preferida de la Reserva Federal subió ligeramente en julio, con lecturas tanto generales como "básicas" en línea con las expectativas.

La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares operan con pérdidas
La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares operan con pérdidas

La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares operan con pérdidas

De esta manera, mientras los inversores se animan a confiar en que las señales que viene mostrando la economía norteamericana, un aterrizaje suave (o soft landing) es posible. Y, al mismo tiempo, está estimulando las apuestas de que la Reserva Federal podría reducir sus alzas de tasas de interés en su próxima reunión de septiembre.

Mientras tanto, las solicitudes de desempleo en Estados Unidos cayeron a 228.000 la semana pasada, por debajo de las expectativas de 235.000, según cifras oficiales publicadas hoy. Eso prepara el escenario para el informe de empleo de agosto del viernes, considerado clave para la toma de decisiones de la Reserva Federal en su misión de moderar las presiones sobre los precios.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con altibajos. Así, el S&P 500 cayó 0,16%; el industrial Dow Jones perdió 0,48%; y el tecnológico Nasdaq ascendió 0,11%.

Merval

El Merval marcó una caída de 3,29%. De esta manera, las bajas de las acciones líderes son registradas por Pampa Energía (-5,17%); Central Puerto (-4,55%); y Transener (-4,53%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de resultados mixtos. En este contexto, las principales caídas correspondieron a Tenaris (-3,8%); Pampa Energía (-2,9%); y Edenor (-1,9%).

Bonos

Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos a lo largo de la curva de hasta 4,17%, liderados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron incrementos de hasta 5,37%, donde resaltó el rendimiento del TX28.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.105 puntos básicos.