Biden slams pro-Trump mob as 'domestic terrorists'
Biden slams pro-Trump mob as 'domestic terrorists'
CIUDAD DE MÉXICO, 15 ene (Reuters) - México reportó el viernes 21,366 nuevos casos confirmados de coronavirus, la segunda cifra diaria más alta de contagios desde que comenzó la epidemia, que hasta ahora ha infectado a 1,609,735 personas en el país, según datos oficiales.El 5 de octubre, las autoridades de salud mexicanas registraron un récord de 28,115 contagios, que fue atribuido a una reclasificación de la información.
Miami, 15 ene (EFE).- Donald Trump se desplazará la mañana del miércoles próximo a su club Mar-a-Lago de Florida para pasar sus últimas horas como presidente de EE.UU. mientras asume en Washington su reemplazo, el demócrata Joe Biden, en medio de extremas medidas de seguridad, informaron este viernes medios.
CIUDAD DE MÉXICO, 16 ene (Reuters) - México reportó el sábado más de 20,000 nuevos casos confirmados de coronavirus por segundo día consecutivo, una de las cifras diarias de contagios más altas registradas desde que arribó al país la epidemia que inició en China a fines de 2019.En total, las autoridades sanitarias informaron que 20,523 personas fueron infectadas de COVID-19, para un acumulado de 1,630,258 en la nación latinoamericana.
BRUSELAS, 15 ene (Reuters) - Los países de la Unión Europea están recibiendo menos dosis de las esperadas de vacunas contra el coronavirus a medida que la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer ralentiza los envíos, mientras Turquía, China e Indonesia avanzan con las inoculaciones para frenar el alza de las infecciones mundiales.Asustados por una variante de rápida propagación detectada por primera vez en Reino Unido, los gobiernos de Europa han impuesto confinamientos y restricciones más estrictos y prolongados.
Las fuerzas del orden siguen realizando detenciones relacionadas con el asalto al Capitolio del pasado miércoles, que dejó un saldo de cinco personas muertas y obligó a los congresistas a permanecer encerrados durante horas en el edificio.
El bailarín de tango y coreógrafo argentino Juan Carlos Copes falleció este sábado a los 89 años, por complicaciones debido al coronavirus que contrajo en diciembre pasado, informó su hija Johana.
El año pasado, cuando México exigió que EEUU devolviera al general Salvador Cienfuegos, el canciller Marcelo Ebrard dijo que sería “casi suicida” traerlo a México y luego no hacer nada, porque para eso “mejor se hubiera quedado en Estados Unidos”, donde fue detenido. Y entonces pasó lo que pasó.También debes ver:"En el norte trabajamos, en el centro administran y en el sur descansan": el nuevo disparate de Samuel GarcíaVIDEO | Así es como un artesano mexicano elabora un trompo de madera en apenas un minutoPresidente municipal en México es amarrado a árbol por entregar obra pública en mal estado
La senadora de California fue la primera mujer de color en ser nominada para un cargo nacional por un partido importante
Citando la escasez, Israel rechaza la petición informal de poner a disposición de los trabajadores palestinos de primera línea las dosis para evitar un desastre de salud durante la espera de un mes por las vacunas.
Miami, 16 ene (EFE News).- Tres legisladores representantes por Florida han pedido al Comité de Relaciones Exteriores del Senado federal que rechace a los funcionarios nominados por el presidente electo, Joe Biden, si no exponen una postura firme sobre Cuba y Venezuela.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 15 (EL UNIVERSAL).- La zona donde se ubica el Rancho del Presidente Andrés Manuel López Obrador "La Chingada" se verá beneficiada con un plan de mejoramiento urbano en el que se invertirán millones de pesos, así lo reveló una investigación presentada en el espacio del periodista Carlos Loret de Mola en Latinus. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Washington, 15 ene (EFE).- La imagen de un camión de mudanzas ante la Casa Blanca se ha hecho viral en las redes sociales donde numerosos internautas celebran lo que definen como el inicio de la salida de Donald Trump de la sede de la Presidencia.
RÍO DE JANEIRO.- La policía federal brasileña capturó ayer por la tarde al golfista Ángel Pato Cabrera. El deportista fue encontrado en Leblon, uno de los barrios más exclusivos de Río de Janeiro, en el momento de la detención, según confirmaron a LA NACION fuentes de esa fuerza.
La policía también descubrió más de 500 cartuchos de munición, incluido un cargador para la pistola y cartuchos de escopeta
La cifra de fallecidos por el COVID-19 superó este viernes los dos millones en el mundo y más de 93 millones de casos en todo el mundo, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud y el conteo de la Universidad Johns Hopkins. La Universidad Johns Hopkins indicó que durante las últimas […]
Pekín, 17 ene (EFE).- Los rebrotes del coronavirus SARS-CoV-2 en el noreste de China, en las provincias de Hebei y Heilongjiang, situaron la última cifra de nuevos contagios en 109, lo que supone un leve descenso en comparación con los 130 del día anterior.
Washington, 16 ene (EFE News).- El Gobierno ejecutó este sábado a Dustin Higgs, el último preso del corredor de la muerte federal que recibirá la inyección letal bajo el mandato del presidente Donald Trump, cuatro días antes de la llegada al poder de Joe Biden, quien ha prometido abolir ese tipo de sentencia.
Las competencias de aves cantoras, un pasatiempo más cercano a la meditación que a un deporte de alto rendimiento, son importantes en Surinam. Triunfar requiere de años de entrenamiento y un aprecio por la lentitud. PARAMARIBO, Surinam— Todos los domingos apenas amanece, cuando gran parte de la ciudad todavía duerme, un grupo de hombres se reúnen en el pasto crecido de un parque público en un barrio calmado de la capital de Surinam, el país más pequeño de Suramérica. Se juntan y callan. Llevan jaulas y dentro de cada una, un ave cantora: un picolete, un rowti, un semillero piquigrande, que en el país se conoce con el nombre mucho más musical de twa-twa. Durante las siguientes horas, los hombres se inclinan, silenciosos y concentrados y escuchan a los pájaros, mientras los jueces toman nota de la duración de las ráfagas de canto y califican la actuación de cada cantante en una pizarra. La audiencia está absorta, sin embargo, los entrenadores acogen las victorias y las derrotas con la misma cortesía silenciosa que ha caracterizado la mañana. Las competencias de canto de aves, una suerte de Batalla de las Bandas entre aves tropicales adiestradas, son una obsesión nacional en Surinam. Es un pasatiempo más parecido a la meditación que a los deportes adrenalínicos que encienden pasiones en otros países, pero detrás hay años de entrenamiento, miles de dólares en inversiones y una comunidad muy estrecha que, en silencio, se resiste al ritmo del mundo moderno. “A algunas personas les gusta el futbol o el basquetbol”, dijo Derick Watson, un oficial de policía que en sus días libres fuma puros y ayuda a organizar las competencias. “Este es nuestro deporte. Es un modo de vida”. Las aves son las mascotas más populares de Surinam, un país de medio millón de habitantes situado en la esquina atlántica de Suramérica, donde una inmaculada selva tropical alberga uno de los ecosistemas más diversos del planeta. No es inusual ver jaulas con loros y otras aves tropicales en las cafeterías y mercados del país e incluso en los buses del transporte público. El campeonato anual de canto de aves, que culmina en las eliminatorias que se emiten en cadena nacional cada diciembre, atrae a un centenar de competidores que se enfrentan por los trofeos y un momento de gloria nacional. Hace unos años, en 2016, el plácido deporte tuvo un fugaz encuentro con la fama internacional cuando el boxeador estadounidense Mike Tyson hizo una visita sorpresa a Surinam y llevó su propia ave. Hizo boxeo de sombra con el público, pero fue derrotado por un cuidador de aves local. En Surinam, los pájaros más exitosos, con vigor reconocido, se venden hasta por 15.000 dólares, una fortuna para un agricultor pobre en la excolonia holandesa que se independizó en 1975. Pero parte del atractivo del deporte es que, de entrada, es accesible a todo el mundo y cualquiera puede encontrar aves jóvenes sin entrenar por apenas unos dólares en las tiendas de mascotas. “Es una tradición”, dijo Arun Jaimsi, un dueño surinamés de una tienda de animales y uno de los campeones de la competencia del año pasado. “Crecimos con ella”. “Cuando mi padre me dio dinero para comprar una bicicleta, fui y me compré un pájaro”, dijo Jalimsi. Contó que su familia tenía unas 200 aves cantoras en sus casas y que le relajaba escuchar los constantes píos, trinos y gorjeos. Su esposa, dijo, no está tan de acuerdo. Entrenar a un pájaro cantor requiere experiencia así como mucha paciencia y perseverancia. Para aumentar la resistencia del canto de las aves, los aficionados pasan años estimulándolas con interacciones, regulando sus dietas y acercándolas a compañeros machos o hembras según intrincadas estrategias de entrenamiento diseñadas para incitar los comportamientos de cortejo o competencia de cada ejemplar. “Los observas constantemente en casa, observas su comportamiento”, dijo Watson, el policía. Es una labor meticulosa y repetitiva,pero también una inversión a largo plazo. Algunas aves llegan a vivir hasta 30 años, una carrera que supera con creces a la de la mayoría de los atletas profesionales. Surinam es un país diverso, herencia del sistema colonial holandés que trajo a personas en condición de esclavitud y trabajadores forzados de todo el mundo para trabajar en las plantaciones azucareras, cafetaleras y bananeras. La competencia de pájaros cantores es un reflejo de esa diversidad. Los dueños de aves de ascendencia africana, india, china e indonesia —los principales grupos étnicos de Surinam— se mezclan en los campos de competencia. Un concursante llegó con las jaulas atadas en una motoneta diminuta y destartalada. Otro llegó en una lustrosa Hummer. Los aficionados apoyan a distintos partidos políticos y a menudo viven en barrios separados y definidos por sus grupos étnicos. Las décadas tras la independencia del país han sido turbulentas. El país ha pasado por una guerra civil, asesinatos políticos y crisis económicas. El presidente anterior fue condenado por asesinato cuando estaba en el cargo. El actual vicepresidente es un ladrón de bancos convicto que enfrenta acusaciones de narcotráfico en el extranjero. Sin embargo, las diferencias políticas, raciales y de clase que han creado confrontaciones en otros escenarios no intervienen en la cortesía de la comunidad de dueños de pájaros cantores. “Todos son amigos cuando vienen aquí”, dijo Marcel Oostburg, un aficionado a las aves y alto funcionario del Partido Nacional Democrático de Surinam, que dominó el país durante décadas antes de perder el poder en la tensa elección del año pasado. “Aquí nunca hablamos de política”. En las estrechas calles de la capital, Paramaribo, la vida transcurre sin prisa entre las cabañitas en gentil decadencia que dejaron los holandeses y los canales cenagosos de paso lento. Aquí no se escucha el barullo, los bocinazos ni la música que invade a las grandes ciudades suramericanas. Las oficinas de Paramaribo se vacían a las tres de la tarde. El idioma holandés que se habla en Surinam y su composición étnica han separado al país del resto del continente y su gente no se identifica por completo con sus vecinos suramericanos o caribeños. Para la mayoría, la gran conexión extranjera es con los Países Bajos, una antigua y alejada potencia colonial que ahora es donde viven casi tantos surinameses como en Surinam mismo. Acudir a las competencias semanales de canto de pájaros, que empiezan a las 7 de la mañana, antes de que el calor tropical del día atenace a la ciudad, es desconectarse de las preocupaciones de la vida diaria. Cada competencia dura de 10 a 15 minutos, según el tipo de ave. Durante este tiempo los participantes deben aislarse de las distracciones y escuchar muy de cerca para captar los matices del trinar. No hay dispositivos a la vista, no hay acción observable. Los pájaros apenas se mueven. Durante horas, los cuidadores solo se enfocan en el canto, en su belleza y complejidad. Cuando termina el concurso, no hay estallidos de júbilo resonante ni cuchicheos sobre la imparcialidad del juez. Pero las sonrisas de los dueños victoriosos proyectan un orgullo que cualquier campeón reconocería. “Es la onda, por eso vengo cada fin de semana”, dijo Oostburg, el político. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Buenos Aires, 16 ene (EFE).- Argentina sumó este sábado 8.932 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que el número total de positivos aumentó hasta 1.791.979, mientras que los 68 decesos notificados en las últimas 24 horas elevan el total de muertes a 45.295.
La Habana, 15 ene (EFE).- Cuba sumó este viernes 547 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, 32 importados, lo que eleva el total de positivos desde marzo a 17.096, según el parte actualizado del Ministerio de Salud Pública (Minsap).