Biden presenta unos presupuestos para 2024 con más impuestos para los ricos
Los presupuestos, de mayor carácter social, prevén un aumento de impuestos para corporaciones y milmillonarios y forman parte de su campaña de reelección.
Los presupuestos, de mayor carácter social, prevén un aumento de impuestos para corporaciones y milmillonarios y forman parte de su campaña de reelección.
CIUDAD DE MÉXICO, 24 mar (Reuters) - La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) informó el viernes que suspendió una polémica reforma electoral promovida por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, que ha sido vista por críticos como un intento de debilitar al árbitro electoral y que podría obstaculizar las presidenciales de 2024. A fines de febrero, la cámara alta, terminó la aprobación de diversas normas que tienen el objetivo de reorganizar y delimitar las tareas administrativ
Según fotografías obtenidas por el Equipo de Inteligencia de Conflictos, se vieron tanques T-54 y T-55 de la década de 1940 a bordo de un tren que partía de Arsenyev, en dirección oeste
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- Claudia Ruiz Massieu informó que los cuatro senadores inconformes con el cambio de coordinador analizan aún si permanecen en el grupo parlamentario del PRI o la abandonan. En entrevista, la legisladora guerrerense aclaró que todavía no hay una decisión tomada, ya que junto con Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila, valoran si dejan o no la bancada tricolor y los cuatro se ...
La Cumbre Iberoamericana fue inaugurada este viernes en República Dominicana con el sorpresivo anuncio de la participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuya legitimidad es cuestionada por España y otros países miembros de este foro.El encuentro en Santo Domingo, que se extiende hasta el sábado, tiene una agenda enfocada en la difícil situación económica que dejó la pandemia de covid-19 y que se agravó en la región con la invasión rusa de Ucrania. El foro apuesta a fortalecer la cooperación entre América Latina y Europa.El presidente del país anfitrión, Luis Abinader, inauguró la cita en la Fortaleza de Osama, un hermoso fortín colonial frente al mar Caribe, junto al rey de España, Felipe VI, y otros nueve jefes de Estado."Urge repensar un sistema financiero global más justo, que nos permita invertir para crear las bases de un desarrollo económico verde, equitativo y verdadero", dijo Abinader en su discurso.La plenaria de la cumbre se celebrará el sábado, cuando los mandatarios suscribirán una declaración conjunta.En ese debate debe participar Maduro, ausente en la ceremonia inaugural. Su llegada a Santo Domingo fue anunciada por la maestro de ceremonias al enumerar el arribo de gobernantes.Es la primera vez que el mandatario participa de este foro desde que llegó al poder en 2013 tras la muerte de su antecesor, Hugo Chávez.Su legitimidad ha sido puesta en duda desde su reelección en 2018 por varios países de la región, que tacharon ese proceso de fraudulento. De hecho, en la cumbre pasada en 2021 en Andorra, donde Maduro fue representado por su vicepresidenta Delcy Rodríguez, Venezuela fue epicentro de un acalorado debate.América Latina ha experimentado desde entonces un viraje a la izquierda en países como Argentina, Chile, Colombia y Brasil, lo que mejoró el panorama internacional para Maduro, a medida que en el ámbito nacional la oposición venezolana perdía fuerza con el fracaso de su ofensiva para desplazarlo del poder con apoyo de Estados Unidos. Ahora buscará en 2024 un tercer mandato de seis años.Ecuador, Paraguay y España aún se niegan a darle reconocimiento formal.No está prevista la asistencia del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ni del nicaragüense, Daniel Ortega, ambos criticados también por su creciente autoritarismo y acusados de violaciones de los derechos humanos. - "No va a defraudar" -La declaración conjunta que está previsto sea firmada el sábado incluye "una 'ruta crítica de seguridad alimentaria, incluyente y sostenible en Iberoamérica', una 'carta medioambiental iberoamericana', que contribuya a proteger nuestro hábitat y océanos; y la 'carta iberoamericana de principios y derechos en entornos digitales', para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales en el marco de la transformación digital", según un comunicado de la organización.América Latina enfrenta un año difícil, con proyecciones de crecimiento menores al 2%, mientras el costo de una dieta saludable en la región es el más caro del mundo: 3,89 dólares diarios por persona, inaccesible para 22,5% de la población, según Naciones Unidas.Un punto central será el acceso a financiamiento para países pobres. La Cumbre Iberoamericana antecede a la reunión de julio entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará el 17 y 18 de julio en Bélgica."La recuperación económica hoy más que nunca necesita cooperación", dijo Felipe VI al término de un encuentro empresarial previo a la cumbre. "La apuesta por Iberoamérica no va a defraudar".- "Debajo de la alfombra" -La superación de la crisis económica que golpea a parte de la región pasa por conseguir estabilidad política, en medio de severas turbulencias en países como Perú, Ecuador o Venezuela.El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo en el encuentro empresarial que luchaba por ejemplo con "una oposición muy ciega" que busca llegar al poder "no por el voto, sino por un golpe de Estado parlamentario", cuando se impulsa un juicio político en su contra.Un tema candente, pero no protagonista de la cumbre es la migración, estimó Mariano De Alba, analista del International Crisis Group, que cree será parte más bien de las bilaterales."Latinoamérica vive una de las migraciones más grandes de la historia", dijo el presidente paraguayo, Mario Abdo, al referirse a los más de 7 millones de venezolanos que han dejado el país según la ONU. "Eso no lo podemos guardar debajo de la alfombra".jt-erc/mr
(Bloomberg) -- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuvo su primer gran revés después de que el Congreso archivara un proyecto de ley propuesto para reformar el sistema político.El movimiento de Petro, Pacto Histórico, había pedido al Gobierno que retirara un proyecto de ley enviado al Congreso el año pasado. En su versión original, la reforma buscaba que las campañas políticas fueran totalmente financiadas por el Estado e introducía un sistema en el que los votantes tendrían que respaldar
El ministro de Justicia trasandino cuestionó dichos del presidente argentino; “Sería igualmente incorrecto pronunciarme sobre la controversia que el Presidente Fernández tiene con la Corte Suprema de su país”, apuntó
Moscú, 24 mar (EFE).- Rusia consideró hoy un "paso inamistoso" el suministro de cazas MiG-29 de fabricación soviética por parte de Eslovaquia a Ucrania sin la autorización del país fabricante.
La confirmación de la pérdida de al menos US$15.000 millones este año alteró todos los planes del “Plan Llegar” de Sergio Massa
La portavoz del presidente Alberto Fernández le contestó a la referente de Juntos por el Cambio en un posteo en que hizo referencia a la interna y aseguró que la exgobernadora bonaerense “es una estafa”
Miami, 23 mar (EFE).- La derechista Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) alertó a los participantes de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno sobre la actual violación de los derechos humanos y la falta de democracia en Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela, e hizo un llamado para el "rescate y la reconstrucción de Haití".
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, aseguró que si el PAN impone al candidato para la jefatura de gobierno, el PRI podría dejar la alianza "Juntos por la CDMX". Asimismo, en entrevista con medios de comunicación, el edil sostuvo que el método idóneo para elegir al abanderado sería a través de una encuesta, y que él es el mejor perfil para encabezar la candidatura, pues es conciliador, ...
París, 23 mar (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, lamentó este jueves que la comunidad internacional no haya "podido" o no haya "sabido" lidiar con Nicaragua y consideró "un poco injusto" atribuir a Costa Rica "la responsabilidad total" de ese fracaso.
El líder chino se viene acercando cada vez más a Rusia, mientras toma distancia de los países que ayudaron al desarrollo de su nación en las últimas cuatro décadas
La fiscalía porteña especializada en delitos informáticos identificó al presunto autor material del hecho, que solo en 2022 habría atacado 72 celulares; busca ahora a posibles autores intelectuales
Moscú/Kiev, 24 mar (EFE).- Ucrania admite la dureza de la situación en torno a la ciudad de Avdíivka, al norte de la capital regional de Donetsk, donde se han intensificado los combates en la última semana con algunos avances en el norte de las fuerzas rusas, que en paralelo siguen intentando tomar la ciudad de Bajmut.
Los candidatos al Parlamento en Cuba han desplegado una campaña poco común para la votación del domingo, en este país comunista desacostumbrado al proselitismo electoral y donde el abstencionismo ha crecido en los últimos años.- "Divorcio" - La votación del domingo es un paso previo para la elección presidencial, cuyo candidato surgirá de la nueva asamblea y será elegido en una votación entre los mismos diputados.
Corea del Norte aseguró este viernes que había probado un nuevo dron submarino de ataque nuclear capaz de desencadenar "un tsunami radioactivo" y culpó a los recientes ejercicios militares entre Seúl y Washington de deteriorar la seguridad en la región.El hermético país comunista realizó varios ensayos armamentísticos esta semana en respuesta a estas maniobras a gran escala de Corea del Sur y Estados Unidos, dijo la agencia oficial norcoreana KCNA.Dentro de estas pruebas, el ejército norcoreano desplegó y probó este nuevo sistema de armamento, que tiene capacidad de provocar una ola destructora "a gran escala", según este medio estatal."Este dron nuclear de ataque submarino puede desplegarse en cualquier costa y puerto o ser remolcado por un buque de superficie para su funcionamiento", señaló la misma fuente.La misión de este armamento es "infiltrarse sigilosamente en aguas operacionales y provocar un tsunami radioactivo de gran escala (...) para destruir flotas ofensivas e importantes puertos operativos del enemigo", añadió.El líder norcoreano Kim Jong Un supervisó personalmente las pruebas, indicó KCNA. Imágenes del diario Rodong Sinmun muestran al dirigente sonriente y lo que parece ser una explosión submarina.La agencia KCNA también apuntó que el ejército disparó el miércoles misiles de crucero estratégicos "equipados con una ojiva de prueba que simulaba una ojiva nuclear".- "Escepticismo" -Analistas externos cuestionan las afirmaciones de los medios estatales. La idea de que Pyongyang tenga "un dron sumbarino con capacidad nuclear debe recibirse con escepticismo", dijo Leif-Eric Easley, profesor en la Universidad Ewha de Seúl."Las reivindicaciones de Pyongyang sobre nuevos sistemas de armas no siempre equivalen a una demostración creíble de su capacidad", añadió.En un mensaje en Twitter, el analista Ankit Panda no descartó que el anuncio sea "un intento de engaño o una operación psicológica".Aun así, la reivindicación es "chocante", dijo a la AFP Cheong Seong-chang, del Instituto Sejong en Seúl.De ser verdad, es difícil ver cómo Seúl "podría responder a una nueva arma tan formidable de Corea del Norte que puede destruir por completo los grandes puertos operacionales del Sur".La información de KCNA asegura que "Pyongyang está más que dispuesta a usar sus armas nucleares tácticas en cualquier momento", apuntó An Chan-il, un desertor norcoreano convertido en investigador.- "Alertar al enemigo" -Corea del Norte realizó el año pasado un número récord de pruebas militares. En paralelo, Estados Unidos y Corea del Sur incrementaron su cooperación en defensa en la región y el jueves completaron sus mayores ejercicios militares en cinco años.Para el país comunista, estas maniobras son una amenaza y un ensayo para una eventual invasión. Pyongyang advirtió en varias ocasiones que respondería a los ejercicios de manera "masiva".El viernes, KCNA describió estas últimas maniobras, bautizadas como Escudo de Libertad, como un entrenamiento para "ocupar" Corea del Norte. El despliegue de este dron submarino sirvió para "alertar al enemigo de una verdadera crisis nuclear".Además, Kim Jong Un afirmó que el ejercicio demostró que la "ilimitada capacidad de disuasión nuclear" de Pyongyang "está creciendo a una mayor velocidad".Corea del Norte declaró el año pasado que su estatus de potencia nuclear era "irreversible" y su líder pidió un aumento "exponencial" en la producción armamentística.De su parte, Estados Unidos ha reiterado su compromiso de defender Corea del Sur con "el abanico completo de sus capacidades militares, incluidas las nucleares".Los nuevos lanzamientos se producen cerca de una semana después de que Corea del Norte confirmara haber lanzado un misil Hwasong-17 al mar de Japón. Se trataba de la segunda prueba de su balístico intercontinental (ICBM) en 2023. dw/st/sag-dbh/ag
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se retracta de su declaración en la que caracteriza la guerra de Ucrania como una “disputa territorial”, tras recibir críticas de varios republicanos que expresaron malestar por la descripción desdeñosa del conflicto por parte del posible candidato presidencial de su partido en 2024
Las fuerzas del correismo intentan tomar por la fuerza en el Ecuador. ¿Su primer paso? Destituir al presidente Lasso, advierte ex presidente Hurtado.
Moscú, 23 mar (EFE).- El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, rescató hoy un mensaje del líder soviético Iósif Stalin durante la Segunda Guerra Mundial para arengar a la industria militar a incrementar la producción armamentista con vistas a la campaña militar en Ucrania.