Fernando Arroyo León, Quito, 29 ene (EFE).- Con luto en el vestido y en el alma, los habitantes de La Comuna de Santa Clara de San Millán, una barriada indígena en el corazón de la capital ecuatoriana, recordaron este domingo el aluvión que hace un año se llevó a una treintena de vecinos y sepultó su tranquilidad. Con una misa en la cancha deportiva que el 31 de enero de 2022 fue arrasada por la corriente que bajó sin aviso por las laderas del volcán Pichincha, los moradores de La Comuna rindieron homenaje a sus mártires. Con fotografías de sus muertos que fueron colocadas en una pequeña mesa que sirvió como altar, los vecinos de ese sector del barrio La Gasca guardaron silencio y volvieron a derramar lágrimas. Mientras las personas llegaban al lugar, quedó en evidencia que el sentimiento de frustración y pesar aún conmueve a los habitantes del lugar, algunos de los cuales discutieron incluso por el orden en el que debía llevarse adelante la misa. Aunque nada que no pueda ser resuelto con la palabra. La conmemoración religiosa fue presidida por el padre Hernán Astudillo, un clérigo de origen ecuatoriano que oficia en la parroquia San Lorenzo de la ciudad canadiense de Toronto, y que fue uno de quienes emprendió una acción de solidaridad para sus "hermanos de La Comuna", apenas se enteró de la tragedia. En su parroquia de Toronto, el religioso que vive allí hace 30 años, motivó a los fieles para hacer colectas y ayudar a La Comuna con vituallas, alimentos, ropa y otras ayudas que luego se convirtieron en un compromiso de largo plazo, según relató a Efe. Y es que para Astudillo, en su parroquia de Canadá, donde la mayoría de fieles son migrantes latinos, "lo que nos mueve es la solidaridad". Por eso apoyó económicamente para ayudar a las personas a crear emprendimientos o para proveer servicios comunitarios de alimentación y salud a quienes lo perdieron casi todo. Junto con la Fundación religiosa ecuatoriana "Hermano Miguel", la parroquia San Lorenzo de Toronto ha apoyado a personas afectadas con "pequeñas ayudas directas" como prótesis para personas que sufrieron heridas en piernas, contó. "Más vale pan con amor que gallina con dolor", dijo Astudillo al parafrasear un refrán popular que hace referencia a la calidad humana de la solidaridad. "Me da mucha pena que las autoridades municipales no tomen en serio" este tipo de situaciones por las que aún padecen sectores pobres como el de La Comuna, añadió al remarcar que su parroquia mantendrá la colaboración con esta barriada quiteña. Astudillo aseguró que fue propicio este domingo efectuar la celebración religiosa, pero destacó que se haga un día de mucho sol y sin amenaza de lluvia, como la que hace casi un año cegó la vida de una treintena de personas. Y es que poco antes de concluir la tarde del 31 de enero de 2021, una tormenta inesperada de proporciones provocó el aluvión en el sector de La Gasca con una gran corriente que impactó con violencia ese sector, especialmente la cancha deportiva de La Comuna. La corriente afectó además a 32 viviendas, otras siete colapsaron así como cerramientos de otras casas, según información del Municipio que tras la tragedia retiró más de 18.000 metros cúbicos de lodo. (c) Agencia EFE
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó el domingo a Egipto para iniciar una breve gira por Oriente Medio, en plena escalada de violencia entre israelíes y palestinos. Blinken se reunirá con el presidente y el ministro de Exteriores de Egipto, y luego viajará a Jerusalén y Ramala el lunes y el martes. Es probable que la escalada de violencia domine las discusiones en la capital egipcia, ya que El Cairo es un mediador histórico en el conflicto israelo-palestino. Esta gir
SANTIAGO DE CHILE, 29 ene (Reuters) - El canciller alemán Olaf Scholz anunció el domingo una nueva asociación ampliada de materias primas con Chile, durante una gira por América del Sur que Berlín espera ayude a asegurar un mayor acceso a minerales críticos clave para la transición a una economía verde. La economía más grande de Europa se ha quedado atrás en la carrera por minerales críticos en parte debido a la aversión por las implicaciones ambientales del negocio de la minería, así como a la
La cantante se hizo cargo de los modelos que llevaron las damas en la boda de Marc Anthony y la exMiss Paraguay y el diseño elegido fue muy poco tradicional con olanes cruzados.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 (EL UNIVERSAL).- El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que se implementarán operativos permanentes contra los enseres colocados en la vía pública. El alcalde señaló que personal de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos estará realizando visitas de supervisión en zonas comerciales y de restaurantes para constatar que los establecimientos mercantiles respeten las nuevas ...
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, se reunió el sábado en Buenos Aires con el presidente argentino, Alberto Fernández, y afirmaron la importancia de concluir el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. "Coincidimos en profundizar las relaciones comerciales bilaterales y para ello el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur tiene especial importancia. Nuestro objetivo es llegar a una rápida conclusión" de las negociaciones, declaró Scholz a la prensa tras el encuentro. Fernández, a
Una fiscal en el estado de Georgia insinuó que posiblemente podrían presentarse cargos como parte de una investigación sobre subversión electoral que comenzó hace dos años
Ciudad de México, 29 ene (EFE).- Un grupo de ciudadanos inconformes con el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este domingo en el Zócalo de la capital mexicana para insistir en la renuncia del mandatario.
Toronto (Canadá), 30 ene (EFE).- Supervivientes del genocidio yazidí han solicitado a Canadá que no repatríe a antiguos integrantes canadienses del Estado Islámico (EI) que se encuentran confinados en campamentos en el norte de Siria después de que un tribunal ordenase a Ottawa permitir su regreso.
Óscar Nava Valencia, alias 'El Lobo', exlíder del Cártel del Milenio de Michoacán declaró en el juicio contra García Luna que le pagó más de 10 millones de dólares al exsecretario de Seguridad y que se encontró con él en dos ocasiones.
Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Corea ha desarrollado un perro robótico con inteligencia artificial. Los resultados, publicados el 25 de enero, revelan que RaiBo (el perro robot) es el primero de su tipo, capaz de adaptarse a cualquier tipo de terreno en sus movimientos.
La costa sureste de Puerto Rico es considerada desde hace mucho tiempo como una de las regiones más contaminadas del territorio estadounidense
El gobierno de China critica los controles de EEUU en las exportaciones tecnológicas, que califica de una infracción comercial, luego de que Japón y Holanda acuerdan unirse a Washington para limitar el acceso de Beijing a materiales para fabricar chips de procesador avanzados que afirman que se pueden usar en armas
La República Checa apuesta por el exgeneral de la OTAN Petr Pavel para dirigir el país. Pavel superó el sábado por casi un millón de votos, en la segunda vuelta de las presidenciales, a su rival, el magnate populista y ex primer ministro Andrej Babis
Bogotá, 30 ene (EFE).- La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de Colombia ha recuperado en sus 5 años de vida 746 cuerpos en diversas zonas del país, de los que solo ha entregado a las familias 11 cadáveres, y este lunes denunció que no hay suficientes medios para identificar y agilizar los procesos. La UBPD, que fue una de los tres organismos surgidos en el acuerdo de paz de 2016 con las FARC, ha identificado más de 100.000 desaparecidos en el país, sobre todo entre la primera década de siglo y los últimos años de los 90, con las más de 20.000 solicitudes de búsqueda que ha recibido y toda la información recopilada. "De estos más de 100.000 desaparecidos, en los más de 24 planes regionales de búsqueda, en este momento estamos buscando más de 40.000 personas", explicó hoy a EFE la directora de la UBPD, Luz Marina Monzón. Pero hasta el momento, se han recuperado "más de 700 cuerpos en distintos escenarios, cementerios, fosas a campo abierto, cementerios rurales, y de ellos hemos podido, con el apoyo del Instituto de Medicina Legal, identificar 11 personas", dijo la funcionaria, quien añadió que también han apoyado en la entrega por parte de otros organismos de más de 170 cuerpos a los familias. Esta cifra, que parece muy escasa, está justificada, según la directora, que en unos meses acaba su mandato, porque tuvieron que poner en marcha toda la institución, que es la primera estatal no judicial encargada de la búsqueda de personas desaparecidas, y el plan, pero también por las trabas burocráticas. "No existía una metodología con unas prioridades a corto y largo plazo, una organización de la búsqueda, no solamente en términos estratégicos, que es saber quiénes son los desaparecidos, dónde los vamos a buscar, con quiénes los vamos a buscar, sino también cuáles son los territorios donde vamos a desarrollar esa tarea", explicó Monzón, después de un encuentro para hacer balance de los primeros 5 años de esta institución a la que le quedan 15 años de mandato. Pero además, aseguró que han contado con muchas trabas con la Fiscalía, que vio amenazadas sus competencias por esta nueva institución y no ha dado todo su brazo a torcer en la misión de colaborar para que se pueda acelerar la búsqueda de desaparecidos. Y con Medicina Legal, el ente encargado de la identificación de cuerpos y las autopsias, que no se vio fortalecido a pesar de que iba a emprender la labor de tener que identificar a esas 100.000 personas cuando se encontrasen. La UBPD ha avanzado con la búsqueda y consolidación de información sobre los desaparecidos, que no es un proceso rápido, y esa información se ha entregado a Medicina Legal para poder cruzar datos con los cuerpos hallados. El problema, según Monzón, es que "lo que no tiene Medicina Legal son forenses, no tienen laboratorios, no tienen capacidad de personal. La información es muy importante, pero por sí sola no funciona". (c) Agencia EFE
Seúl, 31 ene (EFE).- El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics vio crecer su beneficio neto un 39,5 % interanual en 2022, hasta 55,65 billones de wones (unos 41.634 millones de euros), informó este martes la empresa en su informe financiero. La ganancia operativa de la compañía con sede en Suwon, al sur de Seúl, cayó un 16 % interanual, hasta 43,38 billones de wones (32.485 millones de euros), mientras que su facturación por ventas creció un 8,1 % con respecto al año anterior, alcanzando los 302,23 billones de wones (226.109 millones de euros). El conglomerado tecnológico abrió 2022 con su mejor trimestre en cuatro años y un récord histórico de facturación que le ayudaron a compensar el frenazo experimentado a partir de entonces y, sobre todo, el rendimiento decepcionante del cuarto y último trimestre. En lo que respecta a los resultados del trimestre de octubre a diciembre, el beneficio neto de Samsung creció un 120 % interanual, hasta 23,84 billones de wones (conversión), pero su beneficio operativo cayó un 70 % con respecto al año previo, hasta 4,31 billones de wones (3.200 millones de euros). La del último trimestre de 2022 es la ganancia operativa trimestral más baja de Samsung desde el tercer trimestre de 2014. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de la compañía en 2022 fue de 46,44 billones (35.000 millones de euros), un 12,95 % interanual menos, y en el cuarto trimestre del año pasado ascendió a 5,05 billones de wones (3.800 millones de euros), un 57,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El negocio de chips de Samsung se vio afectado especialmente por la bajada en las compras de semiconductores y un exceso en la oferta que hizo bajar los precios de los chips, y la compañía cosechó en este sector unas ganancias operativas de 270.000 millones de wones (202 millones de euros) en los últimos tres meses del año pasado, una disminución del 96,9 % con respecto a hace un año. Las ventas en este sector para el mayor fabricante mundial de chips de memoria y teléfonos inteligentes, que constituye más de la mitad de sus beneficios, fueron de 70,46 billones de wones (unos 52.000 millones de euros) en esos meses, un 8,2 % menos. "Los precios de los chips de memoria siguieron cayendo en medio de la desaceleración económica (global) cada vez más profunda que erosionó el ánimo de consumo", señaló la empresa en su informe. En su rama de telefonía móvil, Samsung reportó 26,9 billones de wones (20.151 millones de euros) en ventas, un 7,1 % interanual menos, y 1,7 billones de wones (1.270 millones de euros) en ganancias operativas en el cuarto trimestre, un 36,1 % menos. "La demanda de teléfonos inteligentes se mantuvo débil y el mercado masivo se contrajo drásticamente debido a la continua inflación y la inestabilidad geopolítica", explicó la compañía, que achacó también esta contracción de ventas "mayor de los esperado" a la ausencia del filón de nuevos productos. Como es habitual, Samsung no público sus previsiones financieras numéricas para el ejercicio de 2023. El fabricante surcoreano sí señaló cuáles son sus perspectivas para el año entrante, en el que espera que los consumidores sigan con su ajuste de inventario en lo que a electrónica se refiere a corto plazo, pero vaticina "solidez" en la demanda de chips para construir infraestructura vinculada a la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje de las mismas (machine learning). En lo referente a la telefonía, Samsung prevé que la contracción del mercado se mantenga en el actual contexto económico y geopolítico, pero espera expandir sus ventas y su base de consumidores a través de su oferta de modelos plegables. (c) Agencia EFE
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.
29 ene (Reuters) - La minera china MMG dijo que su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero debido a la escasez de "suministros críticos", ante las interrupciones del transporte por las manifestaciones antigubernamentales. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, se ha visto afectado por crecientes disturbios luego de semanas de protestas tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo en diciembre.
La policía de Memphis anunció el sábado el desmantelamiento de la unidad especial involucrada en la golpiza fatal de Tyre Nichols a principios de enero. La publicación el viernes de impactantes imágenes de la detención de este joven afroamericano por parte de cinco policías despertó horror e incomprensión en Estados Unidos. Mientras Estados Unidos está en crisis después de que el viernes se revelara el video del arresto fatal de Tyre Nichols, la policía de Memphis anunció el sábado 28 de enero e