Quito, 31 ene (EFE).- Las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de este fruto, alcanzaron en 2022 los 354,60 millones de cajas, un 6,57 % menos que los 379,54 millones de cajas exportadas en 2021, según los datos del Observatorio Estadístico del Banano (OEB).
Río de Janeiro, 31 ene (EFE).- Los incendios forestales arrasaron 16,3 millones de hectáreas el año pasado en Brasil, un 14 % más que en 2021, con la amazonía, nuevamente, como la región más afectada, según un estudio divulgado este martes por la iniciativa Mapbiomas.
El jefe de asuntos humanitarios de la ONU reclamó el lunes a los talibanes más exenciones a la prohibición de empleo de mujeres afganas por parte de las ONG, con la esperanza de que no pase "demasiado tiempo" para que eso suceda.El 24 de diciembre, los talibanes, que desde su regreso al poder en agosto de 2021 han impuesto severas restricciones a las mujeres, prohibieron a las ONG trabajar con mujeres afganas, lo que obligó a las organizaciones a suspender sus actividades.
El nuevo congresista se apartará de dos comités parlamentarios hasta que se definan las investigaciones en su contra. Santos mintió repetidamente acerca de su vida personal, profesional y donativos durante la reciente campaña electoral.
La ciudad de Miami alberga uno de los museos más grandes de muñecos 'Bobblehead', el cual tiene una colección de al menos 500 figuras de celebridades del deporte, entre las cuales hay más de 150 de personalidades latinas.
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
Leópolis (Ucrania), 30 ene (EFE). - La defensa contra la invasión rusa encuentra un reflejo en el arte callejero ucraniano mientras que la destrucción de murales en la ocupada Mariúpol subraya que la parte ocupada del país lucha por mantener su identidad cultural y nacional.
La norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Trump al inicio de la pandemia puede desaparecer una vez finalice la emergencia nacional por el COVID-19, lo cual ocurrirá el 11 de mayo. Un panorama que no está claro por la intervención Corte Suprema.
Un enorme barco pirata recorrió las aguas del Golfo de la Florida disparando cañones vacíos para dar inicio al evento que dura una semana completa. Aquí todos los detalles de la celebración.
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
Roma, 31 ene (EFE).- La vida y carrera artística de Raffaella Carrà, fallecida en 2021, será el argumento de una ópera que estrenará el Teatro Donizetti de la ciudad septentrional italiana de Bérgamo el próximo mes de septiembre.
El cantante aseguró que al reencontrarse con sus compañeros de Los Bukis se dieron cuenta que nunca estuvo claro el por qué de su distanciamiento y habló sobre cómo ha llevado los celos por quienes pretenden a su hija.
Las conclusiones debían estar disponibles en agosto, pero diversos problemas en la recolección y procesamiento de la información provocaron una postergación
Entre 18 000 y 25.500 de personas se manifestaron en Bruselas para protestar contra los males que afectan a los servicios sociales y asistenciales.
Tegucigalpa, 30 ene (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este lunes que ha solicitado al Gobierno de los Estados Unidos hacer una revisión del comercio agrícola para proteger la producción de su país.
El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido. Trajo, de paso, una constante inestabilidad política con cuatro primeros ministros conservadores, en momentos en que el país aún no encuentra su propia identidad. Informa nuestra corresponsal en Londres, Luisa Pulido.Leer más sobre FRANCE 24 Español
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL).- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el exsecretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, tiene varios "asuntos pendientes" con la justicia mexicana, por lo que no descartó la extradición del exfuncionario. "Tenemos acceso a las audiencias y tendremos en su momento el acceso conforme al Acuerdo de ...
Caracas, 31 ene (EFE).- Autoridades sanitarias de Venezuela reportaron deficiencias en los sistemas de detección de nuevos casos de tuberculosis y VIH/Sida, así como en la cantidad de personas que acceden a tratamientos para estas enfermedades, según una nota de prensa difundida este martes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Si quieres encontrar pareja y vives en Florida ¡no te mudes!
Los sindicatos mantienen el pulso y aseguran que saldrán a protestar el 7 y 11 de febrero contra la reforma pensional que impulsa el Gobierno de Emmanuel Macron. Para los trabajadores es inaceptable aumentar la edad de jubilación y el tiempo de cotización para acceder a la pensión completa; para el Ejecutivo, es "innegociable". Según el sindicato CGT, este martes salieron a las calles de todo el país 2,8 millones de personas, una cifra que la Policía rebaja hasta los 1,27 millones. No es la prim