Bautizan una calle de Miami con el nombre del recordado humorista cubano Eddy Calderón

·3  min de lectura
Pedro Portal/el Nuevo Herald

El legado del polifacético comediante cubano Eddy Calderón (1955-2020) uno de los artistas más queridos del exilio, será honrado el martes 14 de junio, a las 5:30 p.m, por la Ciudad de Miami y el Condado Miami-Dade con el nombramiento de su propia calle.

El tramo “Eddy Calderón St” está ubicado en la Calle 2 del suroeste de Miami entre las avenidas 27 y 30, a pocos pasos de La Poderosa 670 AM, la emisora donde el artista trabajó durante los últimos 16 años de su vida.

Calderón falleció el 26 de diciembre del 2020.

Manolo Reyes, Comisionado de la Ciudad de Miami por el Distrito 4, presidirá la ceremonia de develación que reconoce la larguísima trayectoria profesional del artista. Entre los invitados figuran su viuda, Elizabeth Calderón, sus hijos Eduardo, Vanessa y Manny, y sus cuatro nietos.

También asistirán Ramón Companioni, conocido como El Poeta de El Mikimbín de Miami, quien dirá unas décimas que repasan la trayectoria de Calderón, y el promotor cultural Arturo del Monte.

La lista de invitados incluye, además, a la presentadora y cantante Susy Lemán, y los cantantes Carlos Oliva y Pedrito Román, entre otras figuras.

“Pienso que este homenaje a mi padre es más que merecido porque él fue un gran artista que amó al público como nadie. En lo que respecta a nuestra familia, fue un gran padre y un esposo incondicional. Él nos inculcó el amor a Cuba y sus tradiciones. Con este tributo, su leyenda se extenderá hasta las próximas generaciones”, expresó su hijo Manny a el Nuevo Herald.

“Eddy fue un gran cubano que siempre defendió nuestra causa. Era el imitador por excelencia de Fidel Castro. Al nombrar una calle con su nombre estamos honrando al exilio completo”, señaló el comisionado Manolo Reyes.

Por su parte, Susy Lemán destacó que Calderón era una persona muy carismática con una inteligencia inconmensurable.

“Con él había que reírse tanto dentro como fuera del escenario ya que nunca pasaba inadvertido. En lo personal podía hablar de cualquier tema porque se la pasaba leyendo. Es una pena que este homenaje no se le hubiera hecho en vida”, señaló la cantante.

Para Jorge Rodríguez, el dueño de La Poderosa 670 AM, el nombramiento de la calle le pareció una “magnífica” idea por tratarse de uno de los grandes artistas del exilio cubano.

“Durante los años que trabajó en La Poderosa y en Cadena Azul Eddy hacía lo que quería en sus programas porque su gran profesionalismo nos permitía confiar en su desempeño. Nunca nos falló”, añadió el ejecutivo.

Eddy Calderón nació en La Habana, el 7 de diciembre de 1955. Desde muy pequeño se destacó por imitar a sus profesores. Aunque no ejerció como humorista en Cuba, tras llegar a Estados Unidos, en 1979, comenzó a explotar sus talentos en New Jersey, gracias a la compositora Vilma Planas, quien lo invitó a su programa. A partir de ese momento dejó de ser un aficionado para dedicarse por completo a la actuación.

Luego de establecerse en Miami, en 1983, se destacó en los programas de radio y televisión La timba de la mañana, Sálvese quien pueda, así como en Sábado Gigante, TN3, La Mesa Retonta y El Mikimbín de Miami, donde participó en calidad de invitado. En cuanto a sus famosas imitaciones, entre las más recordadas se destacan las de Fidel Castro, Walter Mercado, El Puma y Migue Bosé, entre otras celebridades.

Sawesiando con Eddy Calderón fue el último programa del artista.

“Eddy decía que quien no ame a su patria no puede ser un hombre bueno, fue anticastrista y anticomunista desde pequeño, ya que su padre, que era Testigo de Jehová, le enseñó lo que era ese mal. Siempre decía que era muy llorón, algo muy cierto porque se emocionaba con pequeñas cosas, sobre todo, cuando tenían que ver con su patria”, aseveró Arturo del Monte.

“Pienso que este reconocimiento es más que merecido por tratarse de una de las figuras más apreciadas del exilio cubano. Nadie podrá olvidar sus imitaciones de Fidel Castro, Tres Patines y Walter Mercado”, dijo Carlos Oliva, que se enorgullece de haber conocido al comediante cuando este aún no era famoso. “Siempre fue el mismo. Nunca cambió”.