Banco central de Argentina suma dólares con alto costo operativo

·3  min de lectura
Caminantes en el centro financiero de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 6 sep (Reuters) - El banco central argentino (BCRA) logró incrementar en 140 millones de dólares sus reservas el martes, gracias a la liquidación de firmas agroexportadoras ante una cotización especial dispuesta para el sector por el Gobierno, que busca imperiosamente divisas para sostener el peso local.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el domingo que durante septiembre aquellos productores que liquiden su soja -el principal cultivo del país- recibirán 200 pesos por cada dólar, alrededor de un 40% más que el vigente tipo de cambio oficial.

"Hay una inusual venta de soja y esto está en línea con lo anunciado por el Gobierno. Todo hace prever que se viene una avalancha de dólares, útiles para las reservas del banco central, aunque no hay nada resuelto de fondo para los problemas de la economía" argentina, dijo Armando Torre, analista de cambios.

La diferencia entre el tipo de cambio oficial y los 200 pesos para productores de soja será financiada por el BCRA mediante emisión monetaria contra una letra intransferible en dólares emitida por el Tesoro.

Esto implica que el banco emitiría 300.000 millones de pesos adicionales si se cumple el objetivo de que los exportadores agrarios ingresen 5.000 millones de dólares hasta fin de mes, como pretende el Gobierno, coinciden agentes del mercado.

Massa inició este martes su visita oficial a Estados Unidos, donde tiene en agenda varias reuniones con directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y con empresarios energéticos, entre otros.

* El peso mayorista perdió un 0,25%, a 140,56/140,60 por dólar, en una plaza en la que el BCRA compró unos 320 millones de dólares del sector agrario a 200 pesos y vendió unos 180 millones a la paridad oficial, coincidieron fuentes del mercado.

* La moneda en el área bursátil llamada "contado con liquidación" (CCL) se movió firme a 284,4 unidades y en 273,4 en el "dólar MEP", en medio de una evidente menor presión cambiaria.

* "La esterilización junto con una posible suba de tasas son las casi únicas herramientas del BCRA para manejar la abundancia de pesos, con el consiguiente impacto negativo en el déficit cuasifiscal", afirmó Delphos Investment.

* El peso en la franja marginal ("blue") cedió terreno a 276 unidades -vendedor- por cada dólar, un nivel similar al anotado hacia mitad de julio, con una brecha del 96,3% con el tipo de cambio oficial.

* El BCRA aumentaría esta semana su tasa de referencia luego de la decisión del Gobierno de disponer el tipo de cambio especial para los exportadores de soja, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema.

* La bolsa cayó al compás de los temores por el apetito inversor, dado el riesgo entre los mercados emergentes frente a los indicios de una recesión global. El índice S&P Merval perdió un 0,69%, a 137.309,26 puntos, como cierre provisorio.

* Los bonos extrabursátiles se reacomodaron con alza del 0,8% promedio luego de la inactividad en la víspera por un feriado parcial la plaza estadounidense. El riesgo país argentino del banco JP.Morgan cayó 49 unidades, a 2.378 puntos básicos hacia las 2000 GMT.

(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Nicolás Misculin)