Bajmut, la ciudad símbolo de la guerra en Ucrania
La batalla de Bajmut, una de las más duras y largas de la guerra en Ucrania, ha adquirido con el paso de los meses un valor simbólico que va mucho más allá de su interés estratégico.
La lucha por el control de esta ciudad del este de Ucrania recuerda lo ocurrido en el del puerto de Mariúpol, en el sur, arrasado por meses de terribles combates hasta su caída en manos rusas en la primera mitad de 2022.
Bajmut, una pequeña ciudad industrial del este de Ucrania, con 70.000 habitantes antes de la invasión rusa, ha quedado devastada tras ocho meses de arduos combates entre ucranianos y rusos. Calificada de "infierno en la Tierra" por los soldados ucranianos, está hoy "prácticamente rodeada", según el grupo paramilitar ruso Wagner.
Esta batalla con fuego de artillería incesante y avances metro a metro provocó inmensas pérdidas en ambos bandos. Los civiles también han pagado un alto precio, al igual que los voluntarios ucranianos y extranjeros que acudieron a ayudarles.
Muchos analistas coinciden en que Bajmut no tiene una importancia estratégica mayor, ni es un objetivo militar crucial. Lo dijo el mismo presidente ucraniano Volodimir Zelenski reconociéndolo en una entrevista con el diario francés Le Figaro en febrero: "Desde un punto de vista estratégico, Bajmut no tiene mucha importancia porque los rusos destruyeron la ciudad por completo con su artillería".
Con el paso de los meses y de las bombas, Bajmut ha adquirido más bien una dimensión simbólica, en una guerra de desgaste, que se libra también en el terreno de la propaganda y de los discursos. No obstante, el control de Bajmut podría abrir el paso hacia su vecina, Kramatorsk, gran ciudad industrial situada más al oeste, pero todavía ampliamente protegida.
Con AFP