Anuncios

La búsqueda de más de 90.000 desaparecidos en Colombia no cesa

Bogotá, 30 ago (EFE).- La búsqueda de desaparecidos no cesa en Colombia, donde se trabaja para encontrar a más de 90.000 personas de las que se perdió completamente el rastro y aún no se tiene noticia, la mayoría de ellas debido a las décadas de conflicto armado sufridas.

En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas los familiares de quienes aún no han aparecido siguen luchando por encontrarlos y es por eso que abogan por un trabajo más efectivo de los organismos encargados de la búsqueda e identificación de personas.

"La desaparición forzada sigue todos los días, no tiene uno la posibilidad de ver a su familiar envejecer. Siempre la foto del joven, siempre. No tuvimos esa posibilidad de verlo con canas, de verlo enfermo, de verlo triste, eso nos lo han negado", asegura la portavoz del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), Luz Marina Hache.

La mujer, que participó en la socialización y presentación del ejercicio audiovisual de sensibilización sobre los desaparecidos liderado por el estatal Instituto de Medicina Legal, lleva un retrato plastificado colgado de un hilo morado alrededor de su cuello.

Sobre él hay impresas una fecha -20 de noviembre de 1986, Bogotá- y un nombre -Eduardo Loffsner Torres-, aunque para Luz Marina él siempre ha sido "El Negro": su compañero sentimental, militante político de izquierdas, al que busca desde entonces.

CIFRAS ELEVADAS

Según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), creada por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARC en 2016, en Colombia hay un universo en construcción de personas dadas por desaparecidas de 99.235 ciudadanos.

De ese total, 90.088 personas aún no han sido encontradas y a la fecha sus familiares mantienen la esperanza de poder volverlos a ver o de encontrar sus restos para darles una despedida digna.

"No cesaremos en nuestro empeño, hasta el último día, de buscar los desaparecidos. Cada día tendremos que enfrentar nuevos retos, cada día tenemos la responsabilidad de ajustar nuestras metodologías, cada día debemos ser más prontos en nuestra respuesta y más efectivas", expresó Jorge Pájaro, director de Medicina Legal, el instituto estatal encargado de identificar a las personas.

LA DESAPARICIÓN TRAS LA FIRMA DE LA PAZ

Aunque las cifras de violencia disminuyeron tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC en 2016, los datos de desaparecidos por el conflicto armado y la violencia siguen siendo altas en el país.

Tras la entrada en vigor del acuerdo de paz en diciembre de 2016, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado 959 casos de desaparición en el país relacionados con conflictos armados.

El organismo humanitario asegura, sin embargo, que aunque las cifras son elevadas no evidencian "el número total de desapariciones que pudieron ocurrir en los últimos 5 años, pues probablemente la dimensión de la tragedia es mayor".

"Entre enero y agosto de este año registramos, en promedio, una nueva desaparición cada 2 días. Esto evidencia que la desaparición no es un hecho del pasado, sino una realidad que continúa presente en el país", dijo Rafael Barrantes, coordinador adjunto del Departamento de Protección del CICR en Colombia.

LA VISIÓN DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD

La Comisión de la Verdad, surgida también de la firma del acuerdo entre el Gobierno y las FARC, señala que entre 1985 y 2016 existen alrededor de 121.768 personas que fueron desaparecidas forzosamente en Colombia.

Igualmente hace una estimación de que esa cifra, si se tiene en cuenta el subregistro potencial, puede elevarse a 210.000 víctimas.

Los principales responsables de este crimen en Colombia durante el conflicto armado fueron los grupos paramilitares, en el 52 % de los casos, seguidos de las FARC (24 %), responsables múltiples (9 %), agentes estatales (8 %), la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (3 %) y otros grupos (4 %).

Entre sus hallazgos, la Comisión encontró algunas particularidades como por ejemplo que "dentro de los servicios de inteligencia y Fuerzas Militares se establecieron, en muchos casos, entramados institucionales que facilitaron que sus miembros cometieran desapariciones forzadas".

"Miembros de la fuerza pública y grupos paramilitares trabajaron juntos en la ejecución de cientos de desapariciones forzadas. Una de las modalidades de esta alianza funcionaba así: los primeros capturaban, interrogaban y torturaban a la víctima para luego entregársela a paramilitares para que la asesinaran y luego desaparecieran el cuerpo", agregó la Comisión, cuyo mandato terminó este mes tras presentar su informe final.

El excomandante paramilitar José Éver Veloza, alias "HH" y quien lideró los bloques Calima y Bananeros de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), aseguró a la Comisión que "el 99 % de personas que matamos o que desaparecimos y que hoy en día todavía sus familiares no han podido recuperar sus cuerpos eran personas inocentes, eran personas que no tenían nada que ver con el conflicto armado, que no pertenecían a ningún grupo armado".

"Su único delito fue vivir en zonas de conflicto y por eso murieron", dijo en un reflejo de la crudeza de un crimen que aún hoy llena de dolor a decenas de miles de colombianos que esperan a sus familiares y anhelan justicia.

(c) Agencia EFE