Ayuntamiento chileno aprueba cambiar el nombre de una calle que homenajea a Israel
Santiago de Chile, 4 dic (EFE).- El Concejo Municipal de la comuna de Ñuñoa, una de las más populares de la capital, aprobó este miércoles cambiar el nombre de la Avenida República de Israel, una de sus calles principales del barrio, como gesto para denunciar el "genocidio" que, según argumentaron los concejales, se está perpetrando en la franja de Gaza.
Por siete votos a favor y uno en contra, la propuesta de renombrar la vía y recuperar el nombre "Nueva Ñuñoa", como se denominaba en 1959, fue validada tras haber recibido el apoyo de las juntas de vecinos que tienen competencia sobre esta calle.
La iniciativa fue impulsada por la organización “Ñuñoa por Palestina”, que celebró el resultado de la votación: "Ni en Ñuñoa, ni en ninguna otra parte de Chile, debe seguir existiendo ningún tipo de homenaje a un Estado colonialista como Israel”, apuntó el abogado Luis Mariano Rendón, integrante de la asociación.
“Homenajes a Israel devienen en inmorales y deben ser eliminados”, agregó Rendón.
La votación se produjo dos días antes de que asuma el nuevo Concejo Municipal, tras las elecciones locales del 26 y el 27 de octubre en las que la derecha le arrebató la alcaldía a la coalición de izquierda Frente Amplio, donde milita el presidente, Gabriel Boric.
El alcalde electo, Sebastián Sichel, que asumirá el viernes, rechazó el cambio de nombre, que calificó de "amarre" y anunció que con el nuevo concejo "revisará la decisión" y "consultará" a los vecinos que viven en el lugar.
"Votan concejales que perdieron la elección. No evalúan costos económicos, ni preguntan a vecinos de la calle. Mientras tanto la comuna, en crisis de seguridad. La democracia es fondo y forma. Mal", publicó en su cuenta de X.
La Comunidad Judía en Chile también repudió la votación del concejo ñuñoíno y dijo que es "decepcionante" y que "responde exclusivamente a intereses de carácter personal".
"Expone un afán de cancelación hacia Israel, país con el que Chile ha tenido relaciones exitosas por 75 años", criticó la agrupación judía en un comunicado en X.
Chile, que alberga una de las comunidades palestinas más grandes fuera del mundo árabe, reconoció a Palestina como un Estado "libre, independiente y soberano" en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014).
Boric, reconocido defensor de la causa palestina, ha calificado en reiteradas ocasiones de "barbarie" y "violencia criminal" la ofensiva israelí en Gaza.
Junto a México, Chile presentó ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud para que se investiguen probables crímenes de guerra, en el marco del conflicto entre Israel y Hamás, que ha derivado en una orden de detención internacional en contra del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Además, el país suramericano se sumó el pasado 12 de septiembre a la acusación de genocidio contra Israel que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia, el máximo tribunal de Naciones Unidas que también se encuentra en La Haya.
(c) Agencia EFE