Localizan con vida en el centro de México a una madre que busca a dos hijos desaparecidos

ARCHIVO - La activista Ceci Flores, líder del grupo "Madres Buscadoras de Sonora" del norte de México, camina cargando una pala al lugar donde dice que su equipo encontró un vertedero clandestino de cadáveres, el 1 de mayo de 2024, en la alcaldía Tláhuac, en el sureste de la Ciudad de México. (AP Foto/Ginnette Riquelme, archivo)

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Una reconocida activista que había sido reportada como desaparecida luego de que sus familiares perdieran contacto con ella cuando se encontraba en el centro de México fue localizada con vida el lunes, informaron autoridades.

La activista Ceci Flores, que busca a dos hijos suyos desaparecidos hace años, fue encontrada por personal de la Secretaría de Gobernación cerca de las 7:30 de la noche en su domicilio con un “cuadro médico delicado” y se le trasladó a un hospital, dijo la Comisión Nacional de Búsqueda en su cuenta de la red social X. Flores estaba en su residencia del estado central de Querétaro.

Las autoridades iniciaron la búsqueda de la activista luego de que sus familiares perdieran contacto con ella el domingo.

La Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República, las autoridades de Querétaro y de la Ciudad de México se unieron a las acciones para ubicar y contactar a Flores, líder del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora.

Milagros Flores, hija de la activista, confirmó en su cuenta en X que su madre fue hallada con vida.

Más temprano, Milagros declaró a la prensa que la activista salió de la capital mexicana con destino a Querétaro, donde tomó un taxi y se perdió contacto con ella. La joven pidió ayuda al mandatario Andrés Manuel López Obrador y a la futura presidenta Claudia Sheinbaum para encontrar a su madre.

En los últimos meses, Flores, de 51 años, estuvo inmersa en una polémica luego de que a finales de abril reportara un supuesto crematorio clandestino de cuerpos humanos en la Ciudad de México. La Fiscalía capitalina rápidamente concluyó que los restos localizados en el lugar eran de animales y que las tarjetas de identificación encontradas allí habían sido descartadas o robadas, ya que sus dueños estaban vivos.

Poco después, López Obrador reprodujo en su conferencia de prensa diaria un video elaborado por una dependencia del gobierno en el que se criticaba a activistas como Flores y se señalaba a la prensa de tener un “delirio necrofílico” por dar cobertura al supuesto hallazgo del crematorio.

El mes pasado Flores reportó otro hallazgo de restos humanos en la Ciudad de México y fue criticada nuevamente por funcionarios. La fiscalía capitalina dijo que en el lugar se encontraron “restos óseos humanos” y que había indicios de que fueron “manipulados, alterados y después abandonados sin que se preservara el lugar” hasta que llegaran las autoridades.

Flores es una buscadora consumada y, al igual que muchas madres de desaparecidos, se ha mostrado comprometida con su objetivo. Uno de sus hijos, Alejandro Guadalupe, desapareció en 2015. Otro hijo, Marco Antonio, fue secuestrado en 2019. Las autoridades no le han dicho nada sobre el destino de ninguno de ellos.

La activista ha cuestionado reiteradamente a las autoridades por ignorar la difícil situación de las más de 100.000 personas desaparecidas en México.

Al menos siete buscadores voluntarios han sido asesinados en el país desde 2021.