Autoridades de EEUU realizarán inspección de plagas en Baja California
Para salvaguardar la sanidad fitosanitaria del sector frutícola que se desarrolla entre Baja California y Estados Unidos, autoridades gubernamentales de ambos países, encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS), el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, acordaron retomar y reforzar las acciones que vienen realizando de manera conjunta para continuar con este objetivo.
A través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, como organismo auxiliar de la Secretaría, se seguirá respaldando la implementación y operación de las diferentes campañas fitosanitarias destinadas a controlar y/o erradicar la presencia de plagas y enfermedades, específicamente del Huanglongbing de los Cítricos y Campaña Nacional de la Mosca de la Fruta.
Por su parte, John Hurley, Agregado del Departamento de Agricultura (USDA/APHIS) en la Ciudad de México, informó que a partir del 17 de marzo retomarán las acciones de inspección y vigilancia que realizan coordinadamente con el CESV, y que habían estado suspendidas por cuestiones de seguridad y derivadas de la pandemia del Covid-19.
Pidió a la ciudadanía de los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Mexicali, su colaboración cuando acudan los inspectores del USDA a sus domicilios a revisar las trampas para detectar la presencia del insecto, o bien para revisar si los árboles muestran síntomas de las principales enfermedades de los cítricos, recibirlos y no desconfiar del personal autorizado.
Aclaró que dicho personal irá debidamente identificado con uniforme, identificación oficial de la dependencia y vehículo, en este caso, pickups color rojo.
Asimismo, autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en Tijuana, expresaron que continuarán realizando funciones de supervisión y monitoreo de las plagas de los cítricos, con la finalidad de proteger la agricultura, la cadena alimenticia y la economía de ambas regiones fronterizas.
Video relacionado: Border News: 2da semana de marzo de 2021