Anuncios

Uno por uno, los aumentos que impactarán en la clase media antes del balotaje

A medida que los argentinos se preparan para la segunda vuelta electoral, se avecinan aumentos mensuales que continúan afectando a la economía de las familias de la clase media. En este escenario, destacan dos aspectos notables: la continuación del programa Precios Justos para la canasta básica hasta fin de año y la regulación de las tarifas de telefonía, internet y cable. Todo esto ocurre en medio de la persistente amenaza de la inflación de dos dígitos.

No obstante, ya están previstos varios aumentos de precios y tarifas que se concretarán en las próximas semanas, antes del balotaje del 19 de noviembre. Son los siguientes:

Alquileres

La nueva Ley de Alquileres entró en vigor con la publicación del Decreto 533/2023 en el Boletín Oficial. No obstante, los contratos de alquiler iniciados entre el 1 de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 seguirán regulados por la ley de 2020 hasta su conclusión.

Para aquellos inquilinos que enfrenten esta modificación en noviembre de 2023, el aumento en el monto del alquiler será del 119,5%, marcando un nuevo récord que supera el 115,3% aplicado en las actualizaciones de octubre, el 112,9% de septiembre, el 109,3% de agosto, el 104% de julio y el 100% de junio.

Salud y prepagas

Las empresas de servicios de salud prepagos aumentarán sus cuotas en un 10,98% para aquellos consumidores que no disfrutan del congelamiento de tarifas, el cual está disponible para familias con ingresos mensuales inferiores a dos millones de pesos brutos. Es importante destacar que aquellos usuarios que no puedan costear este aumento deberán cargar su Declaración Jurada de Certificación de Ingresos de manera online en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud durante el período del 1 al 20 de cada mes.

Telefonía, cable e Internet

Las empresas de servicios de comunicación acordaron con el Gobierno en mayo pasado realizar aumentos mensuales hasta el cierre de este año. Por lo tanto, es un hecho que en noviembre se verá un incremento del 4,5% en todas las tarifas de telefonía, internet y cable. Además, en diciembre, otro ajuste similar se aplicará en este sector.

Los alquileres siguen al alza.
Los alquileres siguen al alza.

Los alquileres siguen al alza.

Tarifas de taxis

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha confirmado un nuevo aumento en las tarifas de taxis, que corresponde al segundo tramo de un aumento del 50%. A partir de este mes, la ficha tendrá un valor de $54,80.

El Gobierno porteño ha justificado esta actualización tarifaria como necesaria para garantizar la operación del servicio, el mantenimiento de los vehículos y, al mismo tiempo, sostener los ingresos de los trabajadores. Por lo tanto, desde el 1 de noviembre, el costo de la ficha durante el horario diurno será de $54,80 y la bajada de bandera ascenderá a $548. Durante las horas nocturnas, estos costos serán de $65,80 y $658, respectivamente.

Colegios privados

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento del 11% en las cuotas de los colegios privados. Sin embargo, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA) considera que este incremento resulta insuficiente para compensar el atraso acumulado debido a la inflación. Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación, señaló que "una vez más, esta autorización para un incremento en las tarifas queda por debajo de los aumentos de costos generales y salariales que enfrentan las escuelas".

Empleadas domésticas

El Gobierno ha anunciado un nuevo incremento salarial para las empleadas domésticas. Según lo dispuesto en la Resolución 6/2023 de la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, se acordó un aumento del 34% no acumulativo que regirá hasta diciembre, sobre la escala salarial vigente.

Este aumento se distribuirá de la siguiente manera:

  • Un 12% en octubre, a ser percibido en noviembre.

  • Otro 12% en noviembre, a ser percibido en diciembre.

  • Finalmente, un 10% en diciembre, que se reflejará en los salarios de enero.

Peajes en rutas y autopistas

A partir de noviembre, las tarifas de peajes en rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires experimentarán un incremento del 50%. Esta decisión sigue a un proceso administrativo de Consulta Ciudadana programado para el 31 de octubre.

Con este ajuste, se concretará el tercer aumento del año, resultando en un aumento acumulativo del 210%, en un momento en que la tasa de inflación se ubica en torno al 140%. Los incrementos previos se aplicaron en mayo (50%) y agosto (40%), sumándose otro 50% el próximo mes.