Aumentan los testimonios de agresiones a inmigrantes subsaharianos en Túnez
Los testimonios de agresiones contra subsaharianos se han multiplicado en distintos puntos del país desde las polémicas declaraciones del 21 de febrero de 2023 del presidente tunecino Kaïs Saïed sobre las "masas incontroladas" de migrantes procedentes del sur del continente.
Con Lilia Blaise, corresponsal de RFI en Túnez
En Túnez se intensifican las medidas de seguridad contra los migrantes subsaharianos irregulares y continúan los ataques al azar. Treinta y tres migrantes subsaharianos fueron detenidos en Kasserine, en el centro-oeste del país, por entrada ilegal, y 69 fueron arrestados durante el fin de semana por el mismo motivo, según la Guardia Nacional tunecina.
En Sfax, al este del país, cuatro migrantes subsaharianos fueron atacados con cuchillos la noche del 25 de febrero, mientras que, en Túnez, cuatro estudiantes marfileños fueron agredidos cuando abandonaban su residencia universitaria, así como una mujer gabonesa que salía de su casa el sábado.
Las asociaciones estudiantiles siguen pidiendo a los estudiantes que no salgan de sus casas. Estos ataques se han mantenido en silencio en Túnez.
Esta situación tiene lugar tras las declaraciones del presidente tunecino, quien el martes por la noche, anunció "medidas urgentes" contra la inmigración ilegal subsahariana en su país, denunciando la llegada de "hordas de clandestinos" y "una empresa criminal para cambiar la composición demográfica" de Túnez.
"Lo que está ocurriendo es un crimen grave”
Las viviendas de estas personas de nacionalidades guineana, marfileña, maliense y camerunesa fueron saqueadas por sus agresores.