Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Imagen divulgada por la policía ecuatoriana muestra a agentes ayudando a un hombre herido después de un deslizamiento de tierra en Baños, Ecuador, el 16 de junio de 2024. (Policía de Ecuador)
Imagen divulgada por la policía ecuatoriana muestra a agentes ayudando a un hombre herido después de un deslizamiento de tierra en Baños, Ecuador, el 16 de junio de 2024. (Policía de Ecuador)

El saldo de muertos por las fuertes lluvias del fin de semana en Ecuador subió a siete el lunes, cuando la empresa a cargo de uno de los dos oleoductos del país suspendió el transporte de petróleo por prevención, informaron autoridades.

A los seis fallecidos del domingo por un alud en la turística localidad de Baños, en la provincia de Tungurahua (centro andino), se sumó el deceso de otra persona que fue sorprendida también por un deslizamiento de tierra cuando pastoreaba ganado en la vecina Cotopaxi, señaló la secretaría de Gestión de Riesgos.

La cartera agregó que diez personas están desaparecidas en la zona de Baños y que otras 30 personas que viajaban en un autobús del que no había noticias hasta ahora fueron halladas y están "a buen recaudo".

"Están varias personas desaparecidas. Estamos hablando de que prácticamente el deslizamiento se llevó un barrio", dijo el alcalde de Baños, Marlon Guevara, al canal Ecuavisa.

El funcionario, a través de redes sociales, anotó que "esta es una lluvia que no habíamos tenido hace 20 años atrás" y que "no hemos podido sacar a todas las víctimas y a todos los heridos que tenemos represados en el (vecino) sector de Río Verde".

- Oleoducto paralizado -

El número de heridos en Baños subió de seis a una veintena, cuatro de ellos en estado "crítico", informó más temprano Gestión de Riesgos.

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país, en las que se reportaron numerosos deslaves e inundaciones.

Debido al temporal, que aceleró de "manera significativa" la erosión de un río en la provincia amazónica del Napo (este) por el que cruza el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), la empresa suspendió el transporte de unos 200.000 barriles por día (b/d) de petróleo desde los campos en la región selvática hasta un puerto en el Pacífico.

"OCP Ecuador procedió con la suspensión de la operación y cierre de válvulas de manera preventiva", indicó la firma en un comunicado. La medida fue tomada ante una "eventual afectación a la infraestructura del oleoducto".

El OCP, con capacidad total para 450.000 b/d, es uno de los dos ductos ecuatorianos. El volumen del estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) es de 360.000 b/d.

La estatal Petroecuador no ha reportado ninguna alteración en sus operaciones de producción, transporte y exportación.

- Clases suspendidas -

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador. En 2023 explotó 475.000 b/d, de los cuales exportó un 66%.

Ante los efectos de las lluvias, la localidad de Penipe, en la provincia andina de Chimborazo (sur), fue declarada en emergencia debido al rápido crecimiento del río Chambo.

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, había anunciado cortes de energía por los sedimentos acumulados en los embalses de centrales hidroeléctricas, pero fueron suspendidos luego de una nueva evaluación.

Este lunes continuaba la limpieza de vías afectadas en Baños, donde las clases en centros educativos fueron suspendidas al igual que en Penipe.

Debido a los aguaceros intensos, nueve personas murieron entre el 29 de enero y 12 de junio en toda la nación sudamericana, mientras que casi 200.000 personas se vieron afectadas por las inclemencias.

pld-sp/db