Aumenta a cinco el número de víctimas mortales tras la explosión en una refinería de ENI en Italia
Cinco personas han muerto tras una explosión en una refinería italiana propiedad de la empresa energética ENI en la localidad de Calenzano, cerca de Florencia. La explosión tuvo lugar el lunes, pero no se confirmó la muerte del quinto trabajador hasta el martes.
Su cuerpo fue encontrado en el almacén de ENI y los equipos de emergencia hallaron otros tres cadáveres entre los escombros de la zona de carga del depósito. Según las autoridades, la explosión comenzó allí.
Al menos 26 personas resultaron heridas, nueve de las cuales fueron trasladadas al hospital. Hasta el momento, sólo se ha identificado a una de las víctimas: se trata del camionero Vincenzo Martinelli, de 51 años, originario de Nápoles pero residente en Prato. La Fiscalía de Prato ha abierto una causa sin especificar aún el delito.
Huelga de trabajadores de ENI en Livorno
Tras la explosión, la Fim Fiom Uilm de Livorno y la Coordinación RSU de las empresas vinculadas a ENI han proclamado una huelga de dos horas con asamblea y manifestación frente a la refinería de ENI en Livorno.
Al menos 500 trabajadores se reunieron esta mañana a las 08:30 frente a las puertas de la refinería. "La consternación, dicen los sindicatos, es para estos trabajadores y sus familias, se trata de una guerra silenciosa que parece no tener fin y que siempre despierta interés sólo después de tragedias como ésta. No se puede morir trabajando".
Lo que sabemos hasta ahora sobre la explosión en Calenzano
Aproximadamente a las 10:15 el lunes se produjo una potente explosión en la planta de ENI en Calenzano. Un camión cisterna se acercó a los refugios para cargar combustible, activando el llenador.
Un testigo afirmó haber observado una fuga de combustible directamente en el depósito y, unos momentos después, se produjo la explosión, sentida en lugares tan lejanos como Florencia y Pistoia e incluso registrada por los sismógrafos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, que detectaron una magnitud de aproximadamente 0,9.
Lo que siguió fue un incendio y una onda expansiva que afectó a la zona industrial circundante, rompiendo paredes, cristales y ventanas de edificios en un radio de más de 300 metros.
A continuación, Protección Civil envió una alerta a los vecinos en un radio de cinco kilómetros del accidente, invitándoles a no salir de sus casas y a cerrar las ventanas. Ambulancias, policías y bomberos acudieron al lugar y comenzaron las operaciones de rescate y búsqueda de los desaparecidos. El tráfico en la autopista A1 y en la línea ferroviaria entre Prato y Florencia está bloqueado temporalmente.
Sin embargo, el testimonio sobre la fuga de combustible por sí solo no es suficiente para explicar cómo se provocó la explosión y es precisamente en eso que se centran actualmente los investigadores, que han abierto un caso por homicidio múltiple. Aún no se han descartado delitos más graves y la Fiscalía ha designado a tres expertos en explosiones para aclarar y comprobar si se han respetado todas las normas de seguridad.
La Policía logró hacerse con el vídeo grabado por la cámara del interior del depósito y los Bomberos utilizarán el martes el escáner láser para realizar estudios tridimensionales e identificar el punto desde el que se inició la explosión. La planta de Calenzano está clasificada como de "riesgo importante" y es inspeccionada al menos cada tres años por los Bomberos, Arpat e Inail. El último control fue en 2021.