Atrincherado, Ortega asume un nuevo mandato con una ola de sanciones de Estados Unidos y Europa
MANAGUA.- El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, asume este lunes su cuarto período consecutivo de gobierno en medio de un alud de sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que activaron represalias por la indudable deriva autoritaria del líder sandinista.
El Tesoro estadounidense anunció sanciones contra seis altos funcionarios, entre ellos la ministra de Defensa, denunciando la “farsa” de las elecciones de noviembre que revalidaron el poder de Ortega y de su mujer, la vicepresidenta Rosario Murillo.
“El régimen de Ortega-Murillo continúa con su sometimiento de la democracia al organizar unas elecciones falsas, silenciar a la oposición pacífica y detener a cientos de personas como presos políticos”, según un comunicado que cita al subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, Brian Nelson.
Privada de oposición tras el encarcelamiento de los principales rivales del presidente, la elección del 7 de noviembre, como era esperado, condujo a su reelección. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, calificó de inmediato las elecciones como una “comedia”.
La ministra de Defensa de Nicaragua, Rosa Adelina Barahona, así como dos generales, son objeto particular de estas nuevas sanciones, por haber “reprimido a la oposición política y las manifestaciones públicas, con un resultado de más de 300 muertos, 2000 heridos y el encarcelamiento de cientos de figuras políticas y de la sociedad civil”, dice el comunicado del Tesoro.
Dos funcionarios de la gendarmería de telecomunicaciones de Nicaragua también fueron sancionados tras la supresión por parte de Meta (la matriz de Facebook) de una “granja de trolls” de más de 1000 cuentas falsas que pretendían influir en la opinión pública a favor de Ortega.
Farsa electoral
El Tesoro también anunció en su momento sanciones financieras contra la Fiscalía Federal de Nicaragua y nueve altos funcionarios del país “en respuesta a la farsa electoral orquestada” por la pareja presidencial.
Las sanciones se toman en concertación con la UE, especificó la entidad estadounidense. El Consejo Europeo anunció por su parte la inclusión de siete personas en la lista de funcionarios nicaragüenses sancionados, lo que eleva a 21 el total de sancionados desde agosto pasado.
El Consejo informó que los sancionados “son responsables de graves violaciones de derechos humanos, incluida la represión de la sociedad civil, el apoyo a elecciones presidenciales y parlamentarias fraudulentas, y el socavamiento de la democracia y el estado de derecho”.
La UE considera que Nicaragua es gobernada por un “régimen autocrático”, y al igual que Estados Unidos sostiene que las elecciones de carecieron de legitimidad.
Entre los incluidos en la lista se destacan Camila Ortega Murillo y Laureano Ortega Murillo, hijos de la pareja presidencial y que actúan como asesores. Camila es también directora de la cadena de televisión Canal 13.
El Consejo también incluyó en la lista de sanciones a la Policía Nacional de Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral y el Instituto de Telecomunicaciones. Todos estos funcionarios tienen vetada la obtención de visas para ingresar a la UE, y eventuales activos que posean en la Unión Europea resultan congelados.
Agencias AFP, AP y ANSA