Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El presidente del Paris Saint-Germain, Nasser al-Khelaïfi, es absuelto en Suiza por segunda vez en un nuevo juicio por presuntas irregularidades vinculadas al exsecretario general de la FIFA Jérôme Valcke
23 jun (Reuters) - La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) bloqueó el jueves la venta de los cigarrillos electrónicos de Juul Labs Inc. en Estados Unidos, lo que podría suponer un golpe mortal para la empresa de San Francisco, que en su día fue un éxito.
Ciudad de México, 23 jun (EFE).- El persistente estigma que hay alrededor del Virus de Imnunodeficiencia Humana (VIH) y quienes viven con él incide en que las personas en México no reciban atención médica o decidan no acudir con un especialista por miedo a ser juzgados, indicaron expertos este jueves.
Por Jorgelina do Rosario LONDRES, 23 jun (Reuters) - La argentina Bioceres Crop Solutions está buscando la aprobación de Australia y de Estados Unidos para poder sembrar su variedad de trigo transgénico HB4 en esos países, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Federico Trucco, en una entrevista. Bioceres apuesta a que el mundo pierda reparos a consumir trigo que ha sido modificado genéticamente, en momentos en que los precios de los alimentos baten récords debido a la guerra en Ucrania y
Abundan las historias interesantes en la antesala de Wimbledon
Nueva Delhi, 23 jun (EFE).- La política india Droupadi Murmu aspira a convertirse el próximo 18 de julio en la primera presidenta de la India perteneciente a una comunidad tribal, después de que una alianza de partidos encabezada por el gobernante Bharatiya Janata Party (BJP) la nominase esta semana como futura jefa de Estado.
La inflación estuvo presionada por los precios de la papa y otros tubérculos, el pollo, la electricidad y los refrescos envasados, principalmente. El cargo Inflación llega a 7.88% en primera quincena de junio, su nivel más alto en 21 años apareció primero en Animal Político.
De culpar al calderonismo por todo, como hace AMLO, a sentir nostalgia por su sexenio hay una distancia sideral. A Felipe Calderón y sus simpatizantes se les olvidan los casos donde él mismo culpó a a inocentes tachándolos de criminales.
El máximo tribunal del país determinó que una ley de Nueva York que restringía la portación de armas en público es contraria a las Enmiendas Segunda y Decimocuarta de la Constitución. El cargo La Corte de EU respalda el derecho a portar armas en público, pese a exigencias para endurecer reglas para evitar tiroteos apareció primero en Animal Político.
Miami, 23 jun (EFE).- El juez que lleva el caso del derrumbe en 2021 del edificio de apartamentos en Surfside, Florida (EE.UU.), donde murieron 98 personas, dio este jueves su aprobación final al acuerdo de más de mil millones dólares de indemnización a las víctimas del suceso, informaron medios locales.
Tegucigalpa, 22 jun (EFE).- La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) de Honduras presentó este miércoles la campaña "Migración + Derechos = Protección", con la que busca prevenir la migración infantil y sensibilizar a la sociedad hondureña sobre los retos y peligros que vive la infancia migrante. El coordinador de Coiproden, Wilmer Vásquez, dijo a Efe que la campaña tiene como objetivo visibilizar la necesidad de proteger a la niñez migrante en los países de origen, tránsito y destino. "Si a la niñez y juventud que decide huir de nuestro país le acompañan sus derechos fundamentales en el país de origen, tránsito y destino, sin duda habrá mayor protección integral a sus derechos", explicó. Detalló que en los últimos años, miles de niñas y niños de Honduras se han visto obligados a migrar a causa de "la gran desigualdad social, la pobreza extrema y la miseria en la que se vive en nuestro país". De acuerdo con datos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) que recoge Coiproden, más de 95.000 niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos no acompañados, han retornado a Honduras entre 2014 y lo que va de 2022. Esto refleja, según el coordinador de Coiproden, que aglutina 26 organizaciones, "el fracaso de una institucionalidad pública, la falta de voluntad para focalizar una verdadera inversión pública del presupuesto general para generar oportunidades de salud integral, de educación de calidad y de empleos dignos para las familias". La campaña es coordinada también por la Dinaf y el Instituto Nacional de Migración de Honduras, con apoyo de la Cooperación Alemana y Kindernothilfe. TRATO HUMANO Y DIGNO "El pueblo sigue huyendo de esta miseria, la corrupción, la impunidad, la persecución del crimen organizado y de la gran desigualdad", subrayó Vásquez, quien dijo que cada vez es más común ver que niñas y niños migran solos. Señaló que existe "un alto porcentaje de niños y niñas que deciden migrar solos, se unen a las grandes caravanas, que es lo único que les da una mayor protección". La niñez que viaja sola enfrenta diferentes peligros en su ruta hacia Estados Unidos , indicó el activista, quien comentó que el modelo neoliberal se ha "ido profundizado" en Honduras y es el principal responsable, junto con la corrupción y la impunidad, de que niñas y niños salgan del país centroamericano. Destacó, además, la importancia de que el Estado hondureño proteja y garantice los derechos fundamentales de la niñez y focalice la inversión pública. Los países de origen, tránsito y de destino deben promover "un trato humano, digno y respetuoso de derechos humanos", precisó Vásquez, quien enfatizó que Honduras ya no solo es un país de expulsión, sino también de tránsito de migrantes de América del Sur y el Caribe. "Nos enfrentamos con una gran realidad, en la que no solo exigimos que se respeten los derechos humanos de los migrantes hondureños, sino cómo Honduras logra respetar los derechos de extranjeros que cruzan por nuestro territorio", expresó. NIÑEZ ENFRENTA GRAVES PELIGROS EN SU RUTA El Gobierno hondureño es consciente de que "migrar es un derecho humano", dijo en su discurso el secretario general del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, Marco Palacios. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha mostrado "atención por los niños, niñas y adolescentes que durante su travesía por llegar a la frontera de Estados Unidos son víctimas de abuso", subrayó. Palacios señaló que la niñez se enfrenta a graves peligros en su ruta como los abusos por la delincuencia, el maltrato y el trabajo infantil. "Tenemos que prestarles mucha importancia a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, así como los que van en tránsito (por Honduras), porque ellos no migran porque desean, sino porque son forzados", explicó. La migración es un fenómeno "multicausal", afirmó Palacios, quien indicó que el Instituto de Migración se ha unido a la campaña para hacer prevalecer los derechos de la niñez migrante. El 16 % de los más de 27.000 migrantes que han ingresado este año a Honduras son niñas, niños y adolescentes, acotó el secretario general del INM. (c) Agencia EFE
MADRID, 24 jun (Reuters) -Alrededor de 2.000 migrantes saltaron el viernes la alta valla que separa el enclave norteafricano español de Melilla en una violenta escaramuza de dos horas con los agentes fronterizos en la que murieron cinco personas, según las autoridades españolas y marroquíes.
Santiago de Chile, 23 jun (EFE).- El Gobierno chileno pedirá próximamente al Parlamento extender durante 15 días más el estado de excepción y la militarización en una zona del sur del país donde existe desde hace décadas un conflicto entre el Estado, indígenas mapuche y forestales que se ha recrudecido en el último tiempo.
Jorge Lozano H., experto en relaciones, nos da varios tips para que esta temporada de veranos se acabe la sequía amorosa y encuentres a la persona de tus sueños.
El estudio se basa en las preocupaciones sobre un daño en la fertilidad masculina
Los expertos afirman que el plan no reducirá el precio de la gasolina
Los Tigres Del Norte recientemente estrenaron un documental que retrata su larga trayectoria musical, además confesaron qué inspira las letras de sus canciones.
Ciudad de México, 24 jun (EFE).- El contexto de violencia que enfrentan los periodistas en México es la mayor preocupación para el programa “Barcelona protege a periodistas de México” que acoge a comunicadores mexicanos amenazados por el ejercicio de su profesión en el país y les proporciona asilo por seis meses con el fin de darles un respiro y reforzar sus capacidades para afrontar su situación.
Surfside (EE.UU.), 24 jun (EFE).- Familiares y amigos de las 98 víctimas mortales del derrumbe de un edificio en Surfside (Florida, EE.UU.) regresaron esta madrugada al lugar donde se levantaba este conjunto de apartamentos para recordar a los fallecidos justo un año después de la tragedia.
Quito, 23 jun (EFE).- El centro de Quito volvió a convertirse este jueves en el escenario de intensos enfrentamientos entre la Policía de Ecuador y los manifestantes que, por undécima jornada consecutiva, participan en las protestas contra el alto coste de la vida y las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Esta vez los disturbios se centraron en el parque El Arbolito, que ya fue el epicentro de la ola de protestas de octubre de 2019, también liderada aquella vez por el movimiento indígena contra la eliminación de los subsidios a los combustibles y que se saldó a nivel nacional con una decena de fallecidos y unos 1.500 heridos. Los incidentes comenzaron después de que el Gobierno permitiese al movimiento indígena acceder a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, aledaña al parque El Arbolito para constituir una asamblea popular y tomada desde el domingo por la Policía para evitar que llegasen allí el colectivo indígena y se repitiesen las escenas de 2019. Entrar a ese espacio era una de las condiciones puestas por el líder indígena y principal promotor de las protestas, Leonidas Iza, para aceptar las constantes invitaciones a dialogar con el Gobierno hechas tanto por el presidente Lasso como por numerosas organizaciones sociales y religiosas como la Conferencia Episcopal. Así, en la mañana de este jueves, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, anunció que se permitiría a los indígenas establecerse en la Casa de la Cultura como señal de la disposición del Ejecutivo a dialogar, siempre que a cambio cesasen los bloqueos y acciones violentas en distintos puntos del país. De esta forma el movimiento indígena se estableció en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y allí decidió hacer una marcha hacia la Asamblea Nacional (Parlamento), que se encuentra a muy corta distancia, liderada por Iza y el resto de dirigentes de las organizaciones sociales que convocaron las protestas. PIDEN DESTITUCIÓN DE LASSO La marcha logró su objetivo de llegar hasta la sede del Legislativo, y allí los líderes de la movilización pronunciaron varios discursos, entre ellos Iza, que pidió "respuestas" por parte del Gobierno al pliego de demandas más allá de dejarles utilizar la Casa de la Cultura. "Latinoamérica debe saber que esta no es una lucha de un dirigente. El problema no es Leonidas Iza", sostuvo el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Mientras, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenocin), Gary Espinoza, propuso a la Asamblea activar un procedimiento de destitución del presidente Lasso al considerar que está incumpliendo leyes. Espinoza calificó de una burla que Lasso haya aceptado condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3.000 dólares si el Parlamento aprobó que esta condonación fuera de hasta 10.000 dólares. Fue en ese momento que la Policía comenzó a dispersar la manifestación en torno a la Asamblea y fue obligando a los manifestantes a recular hasta el parque El Arbolito, que volvió a convertirse en un terreno campal con numerosos fuegos donde se quema eucalipto para contrarrestar los gases lacrimógenos. ATMÓSFERA LACRIMÓGENA En el fragor de las acciones antidisturbios, y bajo un aguacero, varias personas requirieron la ayuda de las cuadrillas de jóvenes manifestantes que brindan asistencia médica en una atmósfera donde se hacía difícil respirar. A su vez, otros se afanaban por desactivar los frascos de los gases lacrimógenos. De vez en cuando se escuchaba el grito "Lasso, fuera, Lasso", y la aglomeración de gente en El Arbolito iba en aumento pese al llamado de Iza a sus seguidores de resguardarse en la Casa de la Cultura para deslindarse de los "infiltrados". El pliego de las demandas incluye congelar y reducir los precios de los combustibles, controlar los precios de productos esenciales, no privatizar empresas estatales y no ampliar las concesiones petroleras y mineras en la Amazonía, entre otros puntos. De momento las protestas dejan dos manifestantes fallecidos y no menos de 200 heridos entre los protestantes y las fuerzas de seguridad, que han sufrido distintos actos de violencia como el incendio de un cuartel en la ciudad de Puyo, capital de la amazónica provincia de Pastaza. (c) Agencia EFE