Atentados "terroristas" dejan más de 60 muertos en el norte de Mali
Según el gobierno dominado por los militares, dos atentados distintos han matado a un total de 64 personas –49 civiles y 15 soldados– en el norte de Mali. Este viernes 8 de septiembre comenzó un periodo de luto nacional de tres días.
Un elevado número de víctimas. 64 personas, entre ellas 49 civiles y 15 militares, murieron el jueves 7 de septiembre en dos "atentados "terroristas dirigidos contra un barco de pasajeros y una base militar en el norte de Mali, donde se decretó un periodo de luto nacional de tres días a partir del viernes, anunció el gobierno dominado por los militares.
Los dos atentados, perpetrados por separado, tuvieron como objetivo "el barco de Tombuctú", en el río Níger, y "la posición del Ejército" en Bamba, en la región de Gao (norte), con "un balance provisional de 49 civiles y 15 soldados muertos", según un comunicado del gobierno, que no precisó cuántas personas murieron en el barco y en la base, respectivamente.
El atentado de Bamba fue reivindicado por elGrupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM o Jnim por sus siglas en árabe), una alianza yihadista afiliada a Al-Qaeda, en la plataforma de propaganda Al Zallaqa, según SITE, una ONG estadounidense especializada en el seguimiento de grupos radicales.
Los dos atentados fueron "reivindicados" por el GSIM, indicó el gobierno en su comunicado, según el cual el asalto al barco causó también "heridos y daños materiales".
La respuesta del Ejército permitió "neutralizar a unos 50 terroristas", según la misma fuente.
La embarcación, que puede transportar a unos 300 pasajeros, fue alcanzada, añadieron los responsables de Comanav bajo condición de anonimato, sin precisar cuántas personas se encontraban realmente a bordo.
Con AFP
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Mali: decenas de muertos en un presunto ataque yihadista contra un barco de pasajeros
Golpe de Estado en Gabón sigue a tomas militares en excolonias francesas en África
En un año, el Estado Islámico casi duplicó el territorio que controla en Mali, según la ONU