Tras ataque casi mortal de un tiburón, esta tortuga es la primera paciente del nuevo hospital del Zoo Miami
Para algunos pacientes, esperar la apertura oficial de un hospital no es suficiente.
Odiamos decir la palabra “suerte”, porque esta pobre tortuga boba parece haber sido gravemente mordida por un tiburón, a juzgar por las estrías de su húmero ahora amputado, según el experto en fauna silvestre Ron Magill.
Pero esta criatura marina de rostro dulce, que según Magill es una hembra, tuvo la “suerte” de conocer a los cirujanos veterinarios del Hospital de Tortugas Marinas del Zoo Miami, que pronto abrirá sus puertas, y su equipo realizó una cirugía para salvarle la vida el martes.
En un correo electrónico enviado al Miami Herald, Magill dijo el martes por la tarde que “la paciente fue devuelta a su tanque de recuperación en el Hospital de Tortugas Marinas del Zoo Miami, donde será monitoreada cuidadosamente durante las próximas semanas hasta que, con suerte, pueda ser liberada de nuevo en el mar”.
La ceremonia inaugural del nuevo Hospital de Tortugas Marinas del Zoo Miami está prevista para el 6 de julio.
El equipo espera que la paciente, a la que han llamado Baymax, pueda recuperarse completamente para entonces. Los cirujanos le atendieron una grave herida en la aleta delantera izquierda que solo había dejado expuesto el hueso y carne desgarrada.
El Zoo Miami se enteró del desagradable encuentro de la tortuga el 22 de mayo, cuando la Comisión de Conservación de Peces y Vida Silvestre de la Florida se puso en contacto con ellos tras rescatarla de la central eléctrica de Port St. Lucie.
Según Magill, el nuevo Hospital de Tortugas Marinas del Zoo Miami tiene funciones similares en muchos aspectos a las de la renombrada instalación del Hospital de Tortugas de Marathon, en los Cayo, que abrió en 1986, pero también es el único en Miami-Dade.
“Tiene componentes diferentes y está diseñado para servir de satélite al Hospital de Animales principal [del Zoo Miami], centrándose estrictamente en las tortugas marinas con el objetivo final de liberarlas de nuevo en la naturaleza”, dijo.