¿Qué aspecto tendrá Miami con el ascenso del nivel del mar? Este auto de alta tecnología nos ayuda a imaginarlo
La destructiva marejada ciclónica del huracán Ian el pasado otoño conmocionó a muchos floridanos, incluso a algunos que ya habían sufrido huracanes de gran intensidad. En algunos lugares, las aguas llegaron tan alto que los sobrevivientes tuvieron que subir al segundo piso o al techo para ponerse a salvo.
Expertos dicen que es difícil para la gente visualizar cómo serían esos niveles récord de marejada hasta que llegan.
Pero FloodVision, una nueva herramienta del grupo activista del clima sin ánimo de lucro Climate Central, pudiera cambiar eso, con la ayuda de un auto de alta tecnología al que han apodado el “rover de las inundaciones”.
El vehículo no es nada especial (en realidad es de alquiler), pero sí lo son las cámaras y sensores que lleva incorporados. Forman un sistema de escaneado móvil que actúa de forma muy parecida a un auto mejorado de Google Maps, con la diferencia de que el producto final es una simulación de una futura calle inundada.
Benjamin Strauss, presidente ejecutivo y científico en jefe de Climate Central, dice que es una forma “visual, visceral y poderosa” de explicar los riesgos de los huracanes —y del ascenso del nivel del mar— a las comunidades más expuestas.
“Sabemos que las imágenes son más poderosas que cualquier mapa que podamos hacer o cualquier gráfico que podamos mostrar”, dijo.
El equipo de Strauss ya ha realizado algunos escaneos en Miami, Miami Beach, Fort Lauderdale y Tampa, y presentaron el auto y el nuevo sistema en la conferencia Aspen Ideas: Climate, celebrada esta semana en Miami Beach.
En un ejemplo de Miami, los investigadores de Climate Central captaron una imagen de un barrio con las cámaras del auto y a continuación superpusieron los dos pies más o menos de ascenso del nivel del mar que se proyecta que verá la región para 2070 según el estándar alto intermedio de la NOAA.
El resultado: agua suficiente para llegar hasta la mitad de un árbol y sumergir las puertas de los autos estacionados. Es un espectáculo familiar para los vecinos de barrios propensos a las inundaciones como Brickell, que pueden alcanzar los mismos niveles de inundación después de una tormenta intensa.
Strauss planea usar la tecnología para simular imágenes de cómo pudiera verse el ascenso del nivel del mar o una tormenta intensa para educar a las comunidades sobre los riesgos que enfrentan por el cambio climático. Un posible obstáculo es que la tecnología no tiene en cuenta las protecciones que los gobiernos locales puedan haber instalado ya, como carreteras elevadas o diques más altos y bombas de aguas pluviales más potentes.
Sin eso, la imagen de lo que pudiera ocurrir está sesgada en lugares como Miami Beach, que ha gastado millones en instalar nuevas protecciones contra el ascenso del nivel del mar. Pero a pesar del creciente número de evidencia científica que demuestra la necesidad de que las ciudades costeras se adapten al ascenso del nivel del mar, la ejecución de estos proyectos ha sido controvertida en los lugares que más los necesitan.
Strauss espera que el trabajo de su equipo sirva para ayudar a disipar el ruido y mostrar visualmente a los habitantes las ventajas de invertir en protección contra las inundaciones.
“Construir protecciones contra las inundaciones es caro y, además, disruptivo”, dijo. “Esta tecnología puede usarse, esencialmente, para mostrar lo que se está evitando”.