Un asesor del Kremlin hablará sobre Ucrania con el enviado papal a petición de Putin

El consejero presidencial ruso Yuri Ushakov asiste a una reunión bilateral tras la cumbre entre Estados Unidos y Rusia, en Ginebra, Suiza

MOSCÚ, 28 jun (Reuters) - El asesor de política exterior del presidente ruso Vladimir Putin, Yuri Ushakov, mantendrá conversaciones con el enviado de paz del Papa sobre el conflicto de Ucrania en Moscú el miércoles a petición de Putin, dijo el Kremlin.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Ushakov y el cardenal Matteo Zuppi debatirían la "situación en torno al conflicto en Ucrania y, por supuesto, las posibles vías de solución política y diplomática".

Dijo que Zuppi ya estaba en Moscú.

"Apreciamos mucho los esfuerzos y las iniciativas del Vaticano para encontrar una solución pacífica a la crisis ucraniana", añadió Peskov.

El Vaticano dijo el martes que el principal objetivo de su iniciativa era fomentar "gestos humanitarios" que pudieran contribuir a resolver el conflicto.

Zuppi se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con líderes religiosos ucranianos en Kiev el 6 de junio.

El periódico católico francés La Croix informó de que se esperaba que se reuniera con el Patriarca Kirill, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa, durante su estancia en Moscú.

Kirill es un estrecho aliado de Putin y respalda plenamente la "operación militar especial" —según la denominación del Kremlin— en Ucrania, como baluarte contra un Occidente "decadente".

La mención del Vaticano a los "gestos humanitarios" parece referirse a la petición de Ucrania de ayudar en la repatriación de niños ucranianos.

Kiev calcula que cerca de 19.500 niños han sido llevados ilegalmente a Rusia o a Crimea, anexionada a Rusia, desde febrero de 2022.

Rusia lo rechaza, alegando que solo ha evacuado a niños cuya seguridad corría peligro en la zona de conflicto.

Zelenski ha pedido al Vaticano que respalde su propio plan de paz, que exige la retirada de todas las tropas rusas y el restablecimiento de las fronteras estatales de Ucrania.

(Reporte de Reuters; Redacción: Gareth Jones/Kevin Liffey; Edición de Andrew Osborn; editado en español por Tomás Cobos)