Asesinan en cárcel de Brasil a sospechosos de planear atentado contra exjuez Sergio Moro

São Paulo, 17 jun (EFE).- Dos sospechosos de planear atentados contra el senador y exjuez Sergio Moro y otras autoridades brasileñas fueron asesinados a puñaladas este lunes en el interior de una cárcel, en el estado de São Paulo, informaron fuentes oficiales.

Tres reclusos, supuestamente vinculados con el Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor banda criminal de Brasil, confesaron su participación en el doble homicidio y ya han sido aislados, según indicó la Secretaría de Administración Penitenciaria de São Paulo.

Las autoridades investigan a un cuarto preso al parecer involucrado en el crimen, que tuvo lugar en uno de los pabellones de una cárcel de Presidente Venceslau, en el interior de São Paulo, estado donde nació el PCC y epicentro de sus actividades ilícitas.

La Policía Judicial ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de las dos muertes.

Según la prensa local, los dos reclusos asesinados son Janeferson Aparecido, alias 'Nefo', y Reginaldo Oliveira, alias 'Rê'.

Ambos eran acusados de integrar una célula del PCC encargada de planear atentados contra autoridades brasileñas.

En marzo de 2023, la trama, liderada por 'Nefo', fue objeto de una operación de la Policía Federal que resultó en la detención de varios de los miembros del grupo, que desde un año antes planificaban el asesinato simultáneo de diversas autoridades.

Moro, quien se hizo famoso mundialmente por condenar y encarcelar al hoy presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y que más tarde fue ministro de Justicia en el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), era un objetivo prioritario para ellos.

El comando hizo un seguimiento minucioso de su rutina y la de su familia.

Según la investigación, la banda pensó en secuestrar a Moro el 30 de octubre de 2022, el día en que se celebró la segunda vuelta de las presidenciales en las que salió victorioso el líder progresista Lula frente al ultraderechista Bolsonaro.

Moro desarrolló su carrera como magistrado en la ciudad de Curitiba, en el sur del país, y estuvo al frente de los casos de la operación anticorrupción Lava Jato, hasta convertirse en senador.

El PCC nació en los años noventa en las cárceles de São Paulo y hoy es la banda criminal dedicada al narcotráfico más poderosa de Suramérica, con tentáculos en varios países de la región.

(c) Agencia EFE