CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- Fiscalía General del Estado ya está investigando el ataque a ese animal y las quejas contra el hombre "nudista". Video: Agencia EL UNIVERSAL
La aparición de un muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente empañó el derbi de Copa del Rey que ganó el Real Madrid 3-1 al Atlético este jueves y provocó una ola de solidaridad con el jugador.Tras la victoria en cuartos de Copa del Rey del Real Madrid sobre el Atlético, Vinicius publicó un tuit con el lema "Madrid hay uno solo.
Según concretó un portavoz militar israelí, se trató de "una operación antiterrorista". En lo que va de este año, veintinueve palestinos han muerto ya por disparos israelíes, lo que equivale a más de un palestino muerto por día.
La crisis política y social en Perú no para. La Fiscalía anunció la apertura de 11 investigaciones por la muerte de alrededor de 60 manifestantes durante choques con la Policía. Por otro lado, Dina Boluarte retiró de forma definitiva al embajador en Honduras luego de que el país no reconociera su Gobierno.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Sudáfrica anunció el jueves que llegó a un acuerdo para trasladar más de 100 guepardos a India, en el marco de un ambicioso proyecto para reintroducir estos felinos en ese país.El ministerio sudafricano de Medio Ambiente anunció que un primer grupo de 12 guepardos serían enviados a India por avión el mes próximo, para sumarse a otros ocho importados de Namibia en septiembre.
Las observaciones del cometa ZTF indican que está próximo a la magnitud estelar +5 y, por tanto, es visible a simple vista desde un lugar con poca luz artificial.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- La desinformación sobre la covid-19 ha causado más de 2.800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares, según un informe dado a conocer este jueves.
Las autoridades piden intensificar la vigilancia de estas dos infecciones y de otras arbovirosis por el aumento de cuadros febriles en Paraguay
Caracas, 26 ene (EFE).- La negociación política entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este jueves dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado, a bombo y platillo, un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está, nuevamente, bajo amenaza de suspensión. El 26 de noviembre, los negociadores suscribieron un "acuerdo social", en México, que contempla la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para canalizar 3.000 millones de dólares destinados a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades del país. Dos meses después de aquel anuncio, solo queda la incredulidad, una sensación que hoy afecta la valoración de la mesa de diálogo y su efectividad, o no, para resolver los grandes problemas de Venezuela, especialmente ante la cercanía de unas elecciones presidenciales que el mundo ve como la gran oportunidad de salir de la crisis. TIEMPO MUERTO Han transcurrido 61 días desde la firma y Venezuela no ha percibido ningún beneficio de ello. Pero la realidad bajo cuerda es incluso más desalentadora, pues los avances son tan minúsculos que auguran más meses de espera antes de que esa ayuda llegue a alguna de las millones de personas que viven en pobreza extrema. El jefe negociador de la oposición, Gerardo Blyde, dijo en una rueda de prensa que hay "mucho trabajo por hacer", por lo que pidió al oficialismo "arremangarse la camisa" y "volver a la mesa", en vez de poner ultimátum sobre la continuidad de las negociaciones en vista del retraso, algo que el antichavismo reconoce que existe. Todavía, remarcó el antichavista, es necesario "terminar de identificar" las riquezas venezolanas congeladas en el exterior que prevén usar para este fondo, un mecanismo que no ha sido ni siquiera creado pese a las numerosas reuniones de las últimas semanas. Una fuente ligada a estas conversaciones -que pidió permanecer en el anonimato- explicó a EFE que el retraso se debe a inasistencias por parte de representantes del Ejecutivo a algunas reuniones, la incapacidad de la oposición para acelerar los trámites en el exterior y a la amplia burocracia de la ONU. Mientras tanto, el país solo sabe que lo acordado no avanza y, si solo se escucha al jefe negociador del oficialismo, Jorge Rodríguez, que esto es "por culpa" de la oposición. "No hay ninguna razón" para continuar con la negociación "si no se cumple con la devolución" del dinero "robado", dijo el chavista, presidente del Parlamento y negociador plenipotenciario en estas gestiones. DETRÁS DE CÁMARAS Pero cuando no hay micrófonos encendidos, la estridencia desaparece y es allí cuando actores como Noruega -el mediador de este proceso- y la ONU buscan acercar posiciones y reanudar los trámites, todos en etapas "muy incipientes", aseguró a EFE un negociador que, "por cuidar el diálogo", pidió no ser identificado. Otra persona que participa en las reuniones técnicas detalló que las áreas de trabajo identificadas para la canalización de estos recursos avanzan con disparidad. Por ejemplo, el equipo que aborda asuntos de salud y atención a la niñez muestra mayores avances que los alcanzados en materia de gestión de riesgo y desastres. El plan incluye, entre otras tareas, reparar 2.300 escuelas y 14 hospitales, aumentar la generación eléctrica, mejorar la inmunización, asegurar los tratamientos a 60.000 personas con cáncer y otras miles con VIH/Sida, así como apoyar a algunas de las 26.000 familias que se vieron afectadas por las lluvias en 2022. Nada de esto tiene fecha de materialización y nadie se atreve a estimar cuánto tiempo pasará antes de que algo de ese plan se haga realidad, lo que alimenta las especulaciones sobre el limbo en el que entraron las conversaciones. En paralelo, el Gobierno ha dado pistas sobre un posible adelanto de las presidenciales para este año o sobre la creación de un nuevo organismo electoral, temas que no han sido tratados todavía en la mesa, según la oposición. De cualquier forma, el centro de estas negociaciones siempre ha sido escoger un nuevo jefe de Estado en elecciones avaladas por la comunidad internacional para poner fin a la crisis de legitimidad que comenzó en 2019. Esa meta se presagia, todavía, difusa. (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que recoge el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas y amplia la protección sobre defensores de derechos humanos, periodistas y animales.
En 1973, Alfredo Barragán, Rubén Tablar, José Luis Godoy y Jorge Iriberri fueron los primeros en navegar los 1100 kilómetros del Colorado; el 9 próximo partirán en una nueva travesía para alertar sobre su situación hídrica
De acuerdo con el exnarcotraficante Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande”, el exsecretario de Seguridad de México recibía pagos de un millón a millón y medio de dólares en efectivo y de forma mensual escondidos en cajas de cartón
Tapachula (México), 27 ene (EFE).- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México, el Ejército y la Guardia Nacional (GN) realizaron este viernes operativos migratorios en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde más de 100 familias se entregaron a las autoridades.
Los tanques franceses son comparables a los Leopards de fabricación alemana, que Berlín acordó enviar a Kiev el miércoles, pero están disponibles en cantidades mucho más pequeñas y plantearían diferentes desafíos logísticos y de mantenimiento. Informe de Natalia Ruiz.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Con un triplete de Álvaro Rodríguez, Uruguay selló el pase a las finales del Sudamericano Sub-20 al golear 4-1 a Bolivia.Partidos jugados el jueves: Grupo B Uruguay - Bolivia 4-1 Venezuela - Ecuador 1-0 - Pts J G E P Gf Gc 1 Uruguay (clasificado) 9 3 3 0 0 10 1 2 Ecuador 4 3 1 1 1 2 2 3 Chile 4 3 1 1 1 2 4 4 Venezuela 3 3 1 0 2 1 4 5 Bolivia 3 4 1 0 3 2 6 jss/gfe
BOGOTÁ, 25 ene (Reuters) - Colombia debe fortalecer el Estado de derecho y la presencia estatal para enfrentar y reducir la violencia en las zonas afectadas por el conflicto armado interno, dijo el miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. El funcionario de la ONU habló en Bogotá después de una visita de dos días en la que se reunió con funcionarios del Gobierno, incluido el presidente Gustavo Petro, y elogió la promesa del líder izquierdista de
Bogotá, 26 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este jueves una investigación interna sobre presuntos casos de acoso sexual en el Congreso luego de que el exsenador Gustavo Bolívar denunciara una supuesta red de acoso y trata de personas en el Legislativo, algo que ya está investigando la Fiscalía.
¿Cuánto sabemos de nuestras familias? ¿Cuántas historias hermosas y también duras se han perdido en el olvido?
Un asteroide del tamaño de un camión pasó el jueves cerca de la Tierra sin causar peligro, en uno de los acercamientos más próximos jamás registrados, informaron científicos espaciales."De hecho, este es uno de los acercamientos conocidos más próximos de un objeto a la Tierra jamás registrado", agregó.
La vuelta de los talibanes derivó en un retroceso de los derechos para las mujeres; los últimos anuncios