Arrastraron a una mujer por el suelo para asaltarla
Giselle Naveda es una joven empresaria que ha sufrido de tres robos en los últimos meses. El último ocurrió frente a su casa en Lima, Perú.
“Espero que el mensaje sea lo suficientemente fuerte. Desafortunadamente, tal vez no lo fue. Odio ver que esto se intensifica más ”, dijo el ex-navy seal
Ponte a prueba con las frases mexicanas difíciles de entender para los extranjeros. Si eres mexicano, te divertirá ver cuántos significados podría tener cada expresión
EL PRIMER ministro de Irlanda pidió perdón a los miles de víctimas que enfrentaron el abuso generalizado y la muerte en instituciones para madres solteras y sus hijos. En un informe comisionado por el gobierno se reveló que alrededor de 9,000 niños murieron en las denominadas casas para madres y bebés durante varias décadas, un […]
CIUDAD DE MÉXICO, 14 ene (Reuters) - México reportó el jueves 16,468 nuevos casos confirmados de coronavirus, la segunda cifra diaria más alta de contagios desde que comenzó la epidemia, que hasta ahora ha infectado a 1,588,369 personas en el país, según datos oficiales.El 5 de octubre, las autoridades de salud mexicanas registraron un récord de 28,115 contagios, que fue atribuido a una reclasificación de la información.
“Se pueden fabricar de forma totalmente sintética, no se necesita un biólogo a bordo para hacerlos, se necesita un químico”
En un video que fue eliminado, el activista conservador Ali Alexander aseguró que trabajó junto a tres legisladores republicanos para planificar el ataque al Capitolio.
El video de cinco minutos parece estar dirigido a la muchedumbre del MAGA, pero en realidad es un intento desesperado por hacer que el líder de la mayoría del Senado vuelva a ponerse del lado de Trump
La senadora de California fue la primera mujer de color en ser nominada para un cargo nacional por un partido importante
Dorsey se ha enfrentado a críticas sostenidas en los últimos días de quienes argumentan que el sitio debería haber prohibido al presidente mucho antes
China registró la primera muerte por covid-19 en ocho meses, anunciaron el jueves las autoridades sanitarias del país que trata de frenar nuevos brotes de la epidemia que parecía totalmente controlada.
Todo un escándalo ha provocado saber que el país le debe 190 mil millones de pesos a los administradores de ciertas cárceles. Pero como ven, no todo es tan malo. También debes ver:VIDEO | Así es como un artesano mexicano elabora un trompo de madera en apenas un minutoPresidente municipal en México es amarrado a árbol por entregar obra pública en mal estadoMario, el hombre al que no le importó perder todo en un incendio con tal de salvar a su perro
Roma, 15 ene (EFE).- La mayoría de las regiones de Italia aumentarán las restricciones en sus territorios para contener el avance del coronavirus, debido a un aumento del riesgo de descontrol de la pandemia pronosticado por los científicos.
"El 21 de enero de 2021, presentaré artículos de acusación contra Joe Biden por abuso de poder'', tuiteó la congresista
“YEMEN puede sufrir una hambruna de proporciones masivas si Estados Unidos no revierte su decisión de clasificar a los hutíes como ‘terroristas’”, alertó un alto funcionario del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. “¿Qué lo impediría? Revertir la decisión” que entrará en vigor el 19 de enero, afirmó el responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, […]
San Salvador, 13 ene (EFE).- Un viajero mexicanoestadounidense que ingresó a El Salvador procedente de Los Ángeles (EE.UU.) con resultado positivo de covid-19 fue aislado, informó este miércoles en un comunicado la Dirección General de Migración y Extranjería.
Al menos 3.000 hondureños salieron este viernes en una caravana hacia Estados Unidos con la ilusión de mejorar sus condiciones de vida, pero antes tendrán que sortear las restricciones impuestas en Guatemala y México.
"Hay dos tipos diferentes de variantes brasileñas y una de ellas ha sido detectada (en el Reino Unido) y otra no", dice la profesora Wendy Barclay.
Nueva Delhi, 15 ene (EFE).- La India comenzará este sábado el programa de vacunación contra la covid-19, un reto sin precedentes para este país de 1.350 millones de habitantes, y que las autoridades indias han enarbolado como "la mayor campaña de vacunación del mundo". La nación no ha llevado a cabo un operativo sanitario de gran escala en casi 20 años, cuando puso en marcha la campaña contra la poliomielitis para vacunar a unos cien millones de niños menores de tres años en una jornada. Esta vez el reto es alcanzar a toda su población adulta, sorteando las limitaciones de inventario, la deficiente infraestructura, la complejidad geográfica y el seguimiento de cada receptor para que complete su inmunización en los plazos necesarios para recibir las dos dosis necesarias de la vacuna. "Tenemos experiencia exitosa en la campaña de vacunación contra la poliomielitis en 1995, la misma experiencia que usaremos en esta campaña, con la única diferencia de que al ser una nueva vacuna (...) es difícil decir con certeza cómo se desarrollará todo", explicó a Efe el doctor Ajay Ghai, miembro de la oficina estatal de inmunización del estado norteño indio de Uttar Pradesh. "Los desafíos definitivamente estarán ahí", añadió el especialista, que subrayó el hecho de que esta campaña está dirigida a adultos, lo que la hace "mucho más complicada". EL SISTEMA La mayor democracia del mundo solo tiene precedentes de tal logística en las elecciones generales, que con un sistema para recibir a 900 millones de electores en las urnas sirvió al Gobierno de guía para la campaña de vacunación. Esto permitirá a las autoridades esquivar la compleja tarea de selección, porque, si bien "una forma de hacerlo es el autorregistro, en la India no todos pueden hacerlo", explicó Ajay. Esta es la información más actualizada por grupo de edades y ubicación disponible, indicó a Efe V.S. Sampath, ex jefe de la Comisión Electoral para los comicios generales de 2014, que coincide con que esto permitirá a los sanitarios encontrar a los receptores con la mayor precisión posible, aún en los lugares más remotos. LAS VACUNAS Hasta ahora, el Controlador General de Fármacos de la India (DCGI) ha dado la aprobación para el "uso de emergencia" de Covishield, la vacuna de la universidad británica de Oxford y la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca; y Covaxin, la fórmula indígena desarrollada por el laboratorio indio Bharat Biotech junto al Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR). El Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo en términos de volumen, se encarga de la producción de Covishield y ya ha entregado cerca de 11 millones de dosis al Gobierno para el inicio de la campaña, mientras Bharat Biotech confirmó una compra de casi seis millones más de vacunas. LA DISTRIBUCION El sistema, que comienza en la puerta de las fábricas de producción en la India, prevé el traslado en aviones de las dosis a puntos elegidos para cubrir las cuatro coordenadas del país, en las ciudades de Karnal (norte), Bombay (oeste), Calcuta (este), y Chennai (sur), y mantener la cadena de frío intacta. Es entonces cuando las autoridades deberán enfrentarse a otro gran reto para cubrir por vía terrestre los 29.000 puntos identificados en todo el país como estaciones en cadena que terminan en los centros de atención, donde finalmente se administrará la vacuna. Los viales deberán mantenerse a una temperatura de entre 2 y 8 grados, una tarea de precisión para los sanitarios considerando la pobre infraestructura india, los problemas de servicio eléctrico en las zonas rurales, y la aproximación del periodo de verano que, entre mayo y julio, puede superar los 40 grados centígrados. Para ello se ha dispuesto de 70 cámaras de congelación, 240 cámaras refrigeradoras, 45.000 neveras revestidas de hielo, 41.000 congeladores, 300 refrigeradores de carga solar, y cerca de 200.000 sanitarios entrenados para esta tarea. "Nuestro desafío es mayor y más complejo que el de más de 50 países donde la vacunación ya ha comenzado, por lo que debemos estar más preparados", dijo esta semana en una reunión el secretario de Salud, Rajesh Bhushan. LA RED DE COMUNICACION El Gobierno de la India ha diseñado el Co-Win, la plataforma tecnológica para la gestión del plan masivo, que no solo envía a las centrales en Nueva Delhi la información de la temperatura de todos los almacenes, sino que permitirá identificar a cada receptor y enviar un mensaje para asignarle dónde y cuándo recibirá la vacuna. Las autoridades planean vacunar, inicialmente, a 300 millones de personas, lo que equivale a casi la población de Estados Unidos, en un periodo de seis meses. Esto se hará en tres fases, comenzando por los trabajadores de la salud, y trabajadores de la primera línea en la lucha contra la pandemia, unos 30 millones de personas, seguidos de 270 millones de adultos mayores de 50 años o con enfermedades crónicas graves. Si bien la India experimenta una profunda disminución de los casos diarios reportados, por debajo de los 20.000 en la última semana frente al pico de la pandemia en septiembre con casi 100.000 infecciones diarias, el país sigue siendo el segundo más afectado, con 10,5 millones de contagios y más de 150.000 muertes. Indira Guerrero (c) Agencia EFE
Trump planea mudarse a su resort de Mar-a-Lago y se espera que retenga a algunos de sus leales ayudantes de la Casa Blanca.
HACE DOS DÉCADAS, ESTADOS UNIDOS LANZÓ UN PROGRAMA PARA AYUDAR A SUMINISTRAR MEDICAMENTOS CONTRA EL VIH EN EL MUNDO. SE DEBERÍA ADOPTAR UN ENFOQUE SIMILAR PARA LA COVID-19. La pandemia de COVID-19 ha sido mal manejada durante meses. Ahora las vacunas están aquí, pero son escasas. La mayoría de los estadounidenses esperarán meses para vacunarse, y los países más pobres están luchando para encontrar alguna vacuna disponible. Hay otra manera. El presidente electo Joe Biden puede resolver la escasez de vacunas en Estados Unidos y en el mundo usando una estrategia inspirada en la que usó nuestro país para enfrentar la crisis del sida. Biden puede reunir los recursos del gobierno federal para fabricar suministros de vacunas adicionales y combinar ese movimiento con esfuerzos vigorosos para impulsar la distribución. Hace casi dos décadas, Anthony Fauci, que entonces llevaba casi veinte años como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, ayudó a convencer al presidente George W. Bush para que estableciera el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por su sigla en inglés). El objetivo del PEPFAR, era asegurar que las personas de países con recursos limitados pudieran obtener medicamentos para tratar el VIH. PEPFAR ha recibido un apoyo bipartidista constante y está reconocido como una de las iniciativas de salud mundial más exitosas jamás implementadas, responsable de salvar un estimado de 18 millones de vidas hasta la fecha, según el gobierno de Estados Unidos. Biden puede ayudar a abordar el urgente desafío de salud mundial en la actualidad al establecer el Plan de Emergencia del Presidente para el Acceso y el Alivio en Materia de Vacunas (PEPVAR, por su sigla en inglés) y construir rápidamente instalaciones para fabricar vacunas y sus componentes a escala. La fabricación podría coordinarse utilizando un modelo similar al que usaron los laboratorios nacionales del Departamento de Energía, en el que una instalación de propiedad gubernamental es operada por una organización privada con experiencia en el sector pertinente. La promesa y la posibilidad del PEPVAR tienen su origen en el tipo de vacunas contra la COVID-19 que se distribuyen actualmente en Estados Unidos. Las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna utilizan material genético llamado ARNm, y su tecnología se basa en enseñar a las células humanas a fabricar proteínas que desencadenan una respuesta inmunitaria fuerte y protectora contra un virus u otro patógeno. Las otras candidatas principales a vacunas contra la COVID-19 utilizan diferentes tecnologías, como el adenovirus modificado y el coronavirus inactivado. La producción planificada de estas vacunas de ARNm altamente efectivas cubrirá a cerca de 1500 millones de personas en 2021. Los otros 6200 millones de personas en el mundo tendrán que depender de vacunas que utilicen otras tecnologías, que no han demostrado ser efectivas o carecen de estudios arbitrados sobre su seguridad y eficacia. Es posible hacer que las vacunas de ARNm estén más ampliamente disponibles. Son más fáciles y rápidas de fabricar que la mayoría de las demás tecnologías de vacunación. La insuficiencia del suministro se debe a la escasez de capacidad para fabricar y ensamblar componentes específicos de la vacuna. En lugar de depender de las cadenas de suministro de Pfizer y Moderna, que están al límite, Estados Unidos podría crear más capacidad de fabricación a través de asociaciones público-privadas. La vacuna Moderna es un candidato particularmente atractivo para el escalamiento rápido, ya que puede mantenerse a temperaturas normales de congelador y refrigerador, lo que facilita su almacenamiento y transporte. Si bien estos requisitos de almacenamiento pueden limitar su uso en algunos entornos, el aumento de los suministros de la vacuna Moderna podría contribuir en gran medida a satisfacer las necesidades urgentes. Y como fue desarrollada en asociación con los Institutos Nacionales de Salud, el gobierno podría aprovechar su relación existente con Moderna. De manera fundamental, añadir la capacidad de la fábrica propiedad del gobierno para producir vacunas de ARNm ayudaría a Estados Unidos a combatir otras pandemias después de que la crisis de COVID-19 haya terminado. El primer objetivo del PEPVAR debería ser apoyar la producción de suficientes dosis para vacunar a todo el mundo en un año. Se eestima que la creación de esa cantidad de dosis para una vacuna de ARNm como la de Moderna costaría menos de 4000 millones de dólares —eso es significativamente menos de lo que el gobierno estadounidense ya gasta cada día en el alivio para la COVID-19— con un costo de casi 2 dólares por dosis. Por supuesto, hacer las vacunas es solo el primer paso: PEPVAR también debe proporcionar a los países, incluido el nuestro, los recursos necesarios para distribuir y entregar las vacunas con gran urgencia. Después de todo, los virus no conocen fronteras. Proteger a los estadounidenses de la COVID-19 requiere proteger a todas las personas de la enfermedad. No superaremos la pandemia hasta que todos, en todo el mundo, puedan recibir vacunas altamente efectivas. Además, Estados Unidos puede ayudar al mundo con mayor rapidez esta vez. El PEPFAR fue lanzado siete años después de que los tratamientos efectivos contra el VIH estuvieran disponibles en los países ricos. Como dijo Bush sobre el PEPFAR en 2003: "Rara vez la historia ha ofrecido una mayor oportunidad de hacer tanto por tantas personas". Esa oportunidad está frente a nosotros de nuevo. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company