Armenios de Karabaj dicen aún no hay acuerdo con Azerbaiyán sobre garantías o amnistía
Por Felix Light y Guy Faulconbridge
CERCA DE KORNIDZOR, Armenia, 22 sep (Reuters) - Los dirigentes de etnia armenia de la región separatista de Nagorno-Karabaj afirmaron el viernes que aún no se había llegado a un acuerdo con Azerbaiyán sobre garantías de seguridad o una amnistía, después de que una fulgurante ofensiva azerí les obligara a un humillante acuerdo de alto el fuego.
El futuro de Karabaj y de sus 120.000 armenios pende de un hilo: Azerbaiyán quiere integrar la región, largamente disputada, pero los armenios dicen que temen ser perseguidos y han acusado al mundo de abandonarlos.
Bakú prevé una amnistía para los combatientes armenios del Karabaj que abandonen las armas, aunque algunos han prometido continuar su resistencia, según dijo a Reuters Hikmet Hajiyev, asesor de política exterior del presidente azerbaiyano.
Los armenios de Karabaj dijeron que aún no se había alcanzado un acuerdo.
"Estas cuestiones aún deben resolverse", declaró a Reuters David Babayan, asesor de Samvel Shahramanyan, presidente de la autodenominada República de Artsaj. "Todavía no hay resultados concretos".
Babayan dijo que, sin embargo, se había llegado a un acuerdo para que un convoy humanitario se desplazara el viernes desde Armenia a Karabaj a través del corredor de Lachin.
"La situación es muy difícil: la gente pasa hambre, no hay electricidad ni combustible; tenemos muchos refugiados", afirmó.
Siete vehículos rusos de mantenimiento de la paz, entre ellos grandes camiones, pasaron el viernes por un puesto de control armenio en dirección a Nagorno-Karabaj, según informó un reportero de Reuters que se encontraba en el lugar.
La operación militar de 24 horas de Azerbaiyán esta semana obligó a los armenios de Karabaj a acordar el miércoles un alto el fuego, lo que avivó las peticiones de dimisión del primer ministro armenio, Nikol Pashinyan.
El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, prometió garantizar sus derechos, pero afirmó que su mano dura relegó a la historia la idea de un Karabaj armenio independiente y que la región se convertiría en un "paraíso" como parte de Azerbaiyán.
Su país, apoyado por Turquía, tiene superioridad militar sobre los combatientes del Karabaj. No obstante, no está claro cuántos de esos combatientes están dispuestos a deponer las armas ni qué forma está tomando cualquier acuerdo más amplio que se esté debatiendo ahora.
La victoria de Bakú supone un nuevo giro en la tumultuosa historia del montañoso Nagorno Karabaj, que a lo largo de los siglos ha estado bajo el dominio de persas, turcos, rusos, otomanos y soviéticos.
También podría cambiar el delicado equilibrio de poder en la región del Cáucaso Sur, un mosaico de etnias atravesado por oleoductos y gasoductos en el que Rusia, Estados Unidos, Turquía e Irán se disputan su influencia.
(Reporte Felix Light en Kornidzor, Guy Faulconbridge en Moscú y Roman Churikov en Tiflis; editado en español por Javi West y Carlos Serrano)