Argentina registró 252 feminicidios en 2019, según la Corte Suprema

Buenos Aires, 1 jun (EFE).- La Oficina de la Mujer argentina, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, reveló este lunes que en 2019 hubo 252 feminicidios en el país, datos inferiores a los que publicaron en los pasados meses sobre el mismo período diversas organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.

En esa cifra se incluyen cinco transfeminicidos y travesticidios, mientras que aparte se identificaron 16 muertes por feminicidio vinculado -familiares de la mujer asesinada que también murieron-, por lo que la cifra conjunta alcanza los 268 decesos relacionados con la violencia machista.

Si se tienen en cuenta los feminicidios vinculados, el año pasado en Argentina se produjo un crimen relacionado con la violencia machista cada 32,6 horas, y se trata de 1,1 feminicidios por cada 100.000 mujeres que viven en Argentina.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Oficina de la Mujer, Elena Highton, indicó en un comunicado que los datos correspondientes a 2019 demostraron "la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres" en Argentina.

El 60 % de los asesinatos tuvo lugar en el domicilio de la víctima y el 90 % de las mujeres asesinadas conocían a su feminicida -en el 66 % de las ocasiones la pareja de la mujer cometió el crimen-.

De las fallecidas por feminicidio directo, 26 eran niñas o adolescentes, y entre todas las víctimas tenían 222 menores a su cargo.

La media de edad de los asesinos fue de 38 años, 42 de ellos habían recibido denuncias por parte de su víctima y al menos 20 de ellos pertenecían a fuerzas de seguridad públicas y privadas.

La estadística salió a la luz en medio de un agravamiento de la violencia machista desde que se impuso la cuarentena obligatoria en Argentina, y a dos días de que se cumplan cinco años del estallido del movimiento feminista "Ni una menos" contra la violencia machista en el país suramericano.

UNOS DATOS DESDE LA "PERSPECTIVA DE GÉNERO"

La Oficina de la Mujer realizó el registro a partir del aporte que realizaron los distintos poderes judiciales y ministerios públicos fiscales alrededor del país, que revisaron los datos sociodemográficos de cada caso.

"Se nutre de los datos cualitativos de las causas, no solo de los sistemas informáticos", subrayó Highton, quien además destacó que la definición utilizada para llevar a la estadística "la letalidad de la violencia contra las mujeres" es "más amplia" que la del Código Penal argentino, puesto que utilizan la definición del Comité de Expertas de la Convención de Belém do Pará.

"Quienes recaban los datos en las provincias lo hacen a partir de la lectura de las causas desde la perspectiva de género", añadió Highton.

La titular de la oficina hizo hincapié en que los datos se han recabado "en un contexto difícil" debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, y defendió el registro como "una valiosa herramienta para el diseño de políticas públicas específicas".

DATOS INFERIORES A LOS DE ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Los observatorios de las organizaciones Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) y Ahora Que Sí Nos Ven publicaron en los pasados meses, con métodos como el seguimiento de las publicaciones en prensa sobre casos, sus datos respecto al mismo período que ahora estudió la Oficina de la Mujer.

En el caso de Mumalá, contabilizaron 254 feminicidios (contando transfeminicidios), solo dos más que los que contabilizó la Oficina de la Mujer, pero 284 si se incluyen los feminicidios vinculados, un incremento de 16 víctimas si se compara con la cifra del organismo estatal.

Por su parte, Ahora Que Sí Nos Ven informó de 300 feminicidios directos y 327 si se cuentan los vinculados, lo que supone, respectivamente, 48 y 59 casos menos de los que reportó la Oficina de la Mujer.

(c) Agencia EFE