Argentina recibe un fallo desfavorable en EE. UU., mientras la inflación no para
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, emitió un fallo que podría implicar que Argentina tenga que pagar 16.000 millones de dólares por un litigio. La falta de dólares llevó al Gobierno a dar un beneficio a exportadores de soja. Y la inflación de la Ciudad de Buenos Aires podría anticipar un aumento a nivel país. Además, Paraguay protesta por diez barcazas detenidas en Argentina.
No es poco lo ocurrido en Argentina en los últimos días. La Ciudad de Buenos Aires reportó que la inflación de agosto en ese distrito fue 10,8%, lo que podría anticipar una cifra similar a nivel nacional cuando se difunda ese dato, el miércoles 13 de septiembre.
En 2012 Argentina estatizó YPF, la empresa petrolera y de energía que había sido privatizada en 1999. Pero la forma en que se realizó esa operación llevó a un litigio en Estados Unidos que este viernes desembocó en que la jueza de la causa, Loretta Preska, indicara que el país sudamericano tendría que pagar alrededor de 16.000 millones de dólares a sus demandantes.
En un contexto de falta de divisas, una nueva edición del "dólar soja" busca impulsar la venta al exterior de esa oleaginosa y sus derivados, con la expectativa por parte del Gobierno de que ingresen unos 4.000 millones de dólares.
El domingo hay elecciones en Santa Fe, justamente una de las provincias en las que se concentra una importante parte de la explotación agrícola del país. La disputa se dirimirá entre candidatos que representan al oficialismo nacional y la coalición opositora, Juntos por el Cambio.
Paraguay volvió a protestar por los peajes que cobra Argentina a los buques que navegan la hidrovía Paraguay-Paraná. Esta vez fue por diez barcazas detenidas en Argentina.
Elecciones en Santa Fe