Arbol centenario de Navidad marca las fiestas navideñas en Rusia
Arbol centenario de Navidad marca las fiestas navideñas en Rusia
Nueva York, 26 ene (EFE).- Kellyanne Conway, la mediática antigua asesora del expresidente Donald Trump, está siendo investigada por la policía después de que apareciera publicada en una cuenta de Twitter una foto semidesnuda de su hija de 16 años, Claudia, con la que mantiene una tensa relación.
CIUDAD DE MÉXICO, 26 ene (Reuters) - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sigue presentando síntomas menores tras enfermar de COVID-19, dijo el martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.El mandatario de 67 años informó el domingo que se había contagiado, que tenía indicios leves y que estaba bajo tratamiento médico, tras regresar de una gira de trabajo de tres días por el norte y centro del país.
Hace 23.000 años, en el frío de la última glaciación, algunos humanos encontraron un lugar donde el clima era un poco mejor: Siberia. Aunque muchos asociamos la región que ahora está en Rusia con el frío severo de nuestra época, los datos climáticos, así como las pruebas arqueológicas y de ADN muestran que aquí era donde los caballos, los mamuts y otros animales de presa encontraban suficiente comida, lo cual atraía a los humanos y a otros carnívoros. Sometidos a peores condiciones, los humanos, algunos de ellos los antepasados de los nativos estadounidenses, estuvieron aislados durante miles de años. Lo mismo sucedió con los lobos. Ahí fue donde los perros se domesticaron por primera vez, según la nueva hipótesis de un grupo de arqueólogos y expertos en ADN ancestral que se especializan en la compleja historia de los humanos y los caninos. El lunes, publicaron su análisis en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Angela R. Perri, una arqueóloga de la Universidad de Durham que estudia la domesticación de los perros, explicó que la nueva hipótesis surgió de debates informales entre los autores. Mientras reunían datos arqueológicos y de ADN sobre la población del continente americano y los orígenes de los perros, se les ocurrió una idea que todo el tiempo estuvo presente en los datos, de la cual dijo estar: “Francamente avergonzada de no haberla tenido antes”. David Meltzer, otro autor que es arqueólogo de la Universidad Metodista del Sur en Dallas y se especializa en las poblaciones del continente americano, recordó una sesión con un pizarrón blanco en Oxford en la que él y otros autores, incluida Perri, hicieron una lluvia de ideas sobre la complicada cadena de razonamiento basada en las pruebas de ADN que ha permitido el rastreo de los movimientos poblacionales de los antiguos humanos, y más recientemente de los perros. Meltzer le dijo a Greger Larson, un científico de la Universidad de Oxford que ha dirigido varios estudios sobre la domesticación de los perros, entre ellos este: “He visto sus fechas de los perros y las fechas de mi equipo, y se parecen un poco”. Para cuando llenaron el pizarrón, dijo, tenían las bases de un nuevo documento de investigación. La historia antigua de los perros es turbia y, tan solo en la última década, los investigadores han sugerido que Europa, Eurasia, Asia Oriental y África fueron el primer hogar de los perros, hace por lo menos 15.000 años. Algunos investigadores remontan el origen a fechas muy anteriores, pero es tema de debate si algunos de los primeros fósiles son de perros o de lobos. Un punto de partida para la nueva propuesta es la fecha en que los humanos llegaron por primera vez al continente americano, hace tal vez unos 15.000 años. Otra es que el ADN antiguo muestra que las poblaciones de perros y humanos tienen historias similares de migración y divergencia. Perri señaló que, entre los antiguos perros americanos, que desaparecieron y solo dejaron rastros de su genética en unas pocas razas modernas, “hay dos grupos principales que comparten un ancestro común con una antigüedad de unos 23.000 años”. En el lado humano hay una división similar. Es difícil dar seguimiento a los nombres, pero un grupo llamado los antiguos siberianos del norte se mezcló con otro grupo del que los nativos estadounidenses ancestrales se separaron hace unos 21.000 años. La hipótesis sugiere que además de compartirles algunos genes, los antiguos siberianos del norte también les dieron perros a esos humanos, algunos de los cuales emigraron con el tiempo a América del Norte y se llevaron los perros con ellos. Como afirmó Meltzer: “Los perros no van a ir al Nuevo Mundo sin gente”. Sin embargo, varios grupos diferentes de Siberia parecen haber estado aislados del contacto con el exterior desde hace unos 30.000 años hasta hace 15.000 años. Así que, según Perri, si tenemos a “esta población aislada que no tuvo interacción con nadie fuera de Siberia después de 30.000 años, ¿quién les dio los perros a los ancestros de los nativos estadounidenses?”. Los datos sugieren que fueron los antiguos siberianos del norte, quienes, habiendo estado aislados durante miles de años, debieron ser los primeros en domesticar a los lobos, o con quienes los lobos se domesticaron a sí mismos, alimentándose de las sobras o los desechos de la caza. Meltzer comentó que estos siberianos vivían en pequeños grupos de 25 o más en un paisaje vasto y abierto. Las antiguas pruebas de ADN muestran que se casaron fuera de sus pequeños grupos, y así tuvieron que buscarse unos a otros. “Esa gente intercambió información, parejas, y tal vez intercambiaron sus cachorros de lobo”, explicó. Pontus Skoglund, experto en ADN antiguo que estudia el origen de los perros en el Instituto Crick de Londres y que no participó en la investigación, comentó: “Siberia bien podría ser el origen de los perros, por supuesto”. Pero, manifestó que esta era solo una posibilidad. Dijo que el análisis en el documento dependía en gran medida del ADN mitocondrial, que solo traza la línea materna y por lo tanto es incompleto. “Todavía es una pregunta sin respuesta para mí”, dijo. “El origen también podría remontarse a muchos otros rincones de Eurasia”, agregó. Según Perri, nueva información sobre el ADN antiguo recuperado de fósiles de perros siberianos que tienen 18.000 años o más de antigüedad podría ayudar a probar o refutar la hipótesis, y ella y sus colegas están trabajando en esos estudios ahora. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Un fuerte debate ha germinado con la próxima llegada de la Sputnik V, tanto que parece que quienes se oponen a ella estarían dispuestos a todo lo demás. Ya estamos en los extremos, una vez más.También debes ver:El lugar de México que tenía pocos contagios y desafió su suerte con masiva fiesta patronal"Lástima Margarita": Maestro de la UNAM indigna por falta de empatía hacia alumna que sufrió COVID-19El crimen contra una mujer que pudo evitarse en México gracias a una cámara de vigilancia
LISBOA (AP) — En la primera semana de diciembre, el primer ministro de Portugal hizo un regalo de Navidad a una población agotada por la pandemia: se levantaron las restricciones a viajes y reuniones entre el 23 y el 26 de diciembre, para que pudieran pasar las fiestas con amigos y familiares.Poco después de esas visitas, la pandemia se salió rápidamente de control.
El Congreso de Guatemala dijo que los legisladores “lamentaron la trágica muerte de nuestros hermanos migrantes de San Marcos” el lunes
JERUSALÉN (AP) — La población de los asentamientos judíos en Cisjordania aumentó a una velocidad mucho mayor al promedio nacional en los últimos cuatro años, informó el miércoles una agrupación partidaria de dichas comunidades, un período que coincidió con la presidencia en Estados Unidos de Donald Trump.La población en esos asentamientos creció en 13% en ese período para llegar a 475.
Este mapa y esta tabla, que se actualizan automáticamente dos veces a la semana, te permitirá mantenerte informado sobre el alcance de la pandemia de covid-19 país por país.
“Reconozco que mis publicaciones en las redes sociales fueron completamente inapropiadas", dijo Garret Miller
México, 27 ene (EFE).- La Gobierno de México aseguró este miércoles que no habrá impunidad en el caso de los 19 cuerpos calcinados hallados en el estado mexicano de Tamaulipas (norte), por lo que "por ningún motivo" es igual a la masacre de 72 migrantes ocurrida en 2010 en la misma región.
WASHINGTON.- Según el decreto del flamante presidente Biden que entró en vigor el martes, a partir de ahora, quienes ingresen a Estados Unidos desde el extranjero -incluidos los estadounidenses que vuelven a su país- deberán cumplir con dos exigencias significativas: presentar una prueba de antígenos negativa en el aeropuerto de origen, antes de abordar su vuelo, y al llegar deberán cumplir durante siete días con los lineamientos de autoaislamiento de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC).
CIUDAD DE MÉXICO, enero 26 (EL UNIVERSAL).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló que el presidente Andrés Manuel López Obrador presenta síntomas mínimos de Covid-19 y se encuentra de buen humor. Durante el informe técnico diario de coronavirus en México, López Gatell ofreció un resumen del parte médico de los síntomas que presenta el Mandatario. Indicó que el presidente López ...
La Habana, 26 ene (EFE).- La mafia estadounidense tramó asesinatos en sus salones, sus jardines se convirtieron en trincheras durante la crisis de los misiles y Tarzán utilizó el segundo piso como trampolín para saltar a la piscina: pocos lugares en el mundo albergan tantas historias como el hotel Nacional de Cuba. Erguido desde el 30 de diciembre de 1930 sobre una colina que mira al célebre malecón de La Habana desde el barrio del Vedado, el Nacional quizá no es -según los modernos estándares actuales- el establecimiento más lujoso de la capital, pero lo suple con creces a golpe de anécdotas que se entretejen con nueve décadas de la historia cubana. O incluso con más, ya que su ubicación "permite a grandes rasgos contar la historia de Cuba, desde los aborígenes a la actualidad", explicó a Efe Aeleen Ortiz, especialista de la Oficina de Historia del hotel. CAÑONES Y MISILES Siglos antes de que la estadounidense Purdy and Henderson construyera en 1930 el hotel, uno de los primeros de Latinoamérica con armazón de acero, los hoy extintos aborígenes se refugiaron en cuevas de esa colina, la misma en la que tras la invasión británica a La Habana en 1562 se instaló la batería de Santa Clara, uno de los enclaves de los cañones cuyo fuego cruzado defendía la ciudad. De ese pasado aún quedan testigos. Dos enormes cañones en el jardín -uno español, el "Ordóñez" de Asturias- recuerdan el pasado colonial de la isla y lo conectan con su historia contemporánea, porque a unos pasos de esas imponentes armas se encuentran las trincheras y túneles de la crisis de los misiles en 1962. "Desde este jardín se podía proteger La Habana de una posible invasión estadounidense que se esperaba después de la invasión por Bahía de Cochinos", cuenta la historiadora, quien asegura que muchos de los clientes que llegan al hotel "buscando historias de famosos" se sorprenden al encontrar también este vestigio del momento en que el mundo estuvo más cerca de una guerra nuclear. Pero tanta historia como los jardines tienen las ocho plantas del edificio, cuyo primer gerente se curtió antes en los lujosos Waldorf Astoria y Plaza de Nueva York. Aunque hoy, por la pandemia del coronavirus, el establecimiento funciona a medio gas, el Nacional "es el escenario de cuanta historia hay en La Habana, no hay un famoso del mundo que no pase por el hotel cuando viene de visita, se hospede o no (...)", apunta Ortiz. LEE | ¿Puede Biden retomar el acercamiento de EEUU con Cuba? MAFIOSOS SIMPÁTICOS Entre las peticiones más habituales están las de recorrer los escenarios en los que la mafia ítalo-estadounidense maquinó sus tropelías, o dormir en la misma habitación que ocuparon Frank Sinatra y Ava Gardner durante una luna de miel en la que la bellísima actriz dejaba al flamante esposo durmiendo para escabullirse a beberse la noche habanera. Corrían los años 30, Las Vegas no existía y mientras la Ley Seca regía en Estados Unidos, en la cercana Habana corría el alcohol y el juego era un nicho virgen. La mafia del país vecino no tardó en percatarse del potencial de la isla y en 1946 celebró en el Nacional una histórica convención encabezada por Charles "Lucky" Luciano (hospedado en la habitación 211 y con Sinatra en la contigua) en el que aprovecharon para -literalmente- repartirse el pastel. "De los mafiosos se hablan muchas cosas pero eran hasta simpáticos, interactuaban con los clientes y empleados, les preguntaban hasta por la familia", afirma la historiadora del hotel. Aunque recordó "la otra cara de la moneda", como la planificación del asesinato de Ben Siegel, "padre" de Las Vegas, cuyo asesinato se decidió en el comedor Aguiar del Nacional. Muchos llegan también al lugar preguntando por Al Capone, pero si bien el más famoso integrante de la Cosa Nostra pasó por La Habana, lo hizo en 1928 y se hospedó en el hotel Sevilla. Fue invitado a la "cumbre mafiosa" de 1946 pero acababa de salir de la cárcel y estaba muy enfermo. LEE | Cultura y revolución en Cuba, una relación a veces difícil UN BAÚL OLVIDADO A estas y otras cientos de historias tiene el hotel dedicada una "galería de la fama" que hace las veces de bar y en la que fotografías y objetos se suceden para tratar de resumir en unos pocos metros nueve décadas de glamour caribeño. Imágenes de artistas, realeza europea, políticos -más de cien jefes de estado- y deportistas conviven con un misterioso baúl de equipaje olvidado en la consigna del hotel, antiguas cartas del restaurante, y misivas de agradecimiento. También puede verse una de las ruletas del casino inaugurado en 1956, el mismo año en que a Nat King Cole se le vedó el hospedaje por ser negro. La ruleta tuvo los giros contados porque tres años después Fidel Castro prohibió el juego por dinero tras el triunfo de la Revolución y así sigue hasta hoy. Winston Churchill, Walt Disney, Cantinflas, María Felix, Rita Hayworth, César Romero, Spencer Tracy, John Wayne, Lola Flores, Josephine Baker, Jean Paul Sartre, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Marlon Brando, Sara Montiel, Victoria Abril o Francis Ford Coppola integran una interminable lista de celebridades que han dormido en el Nacional. Una nómina que también permite trazar la historia reciente del país: si en los años 40 y 50 priman la mafia, las estrellas de Hollywood y del cine mexicano y español o la realeza, a partir de los 60 proliferan las de los intelectuales y políticos amigos de la izquierda, sazonados de nuevo con la farándula a partir de los años 90, cuando Cuba se reabre al turismo. LEE | Darles prioridad a los disidentes: una doctrina de la política exterior para el gobierno de Biden EL MAYOR RETO, CONSERVAR Aunque uno de los momentos de mayor ebullición es mucho más reciente. El "deshielo" con Estados Unidos atrajo a tantos estadounidenses que por el lobby del hotel "no se podía ni caminar", recuerda Ortiz. El Nacional alojó a buena parte de la comitiva de Barack Obama durante la histórica visita del entonces presidente en 2016 y en esos días regresó también una pareja que se alojaba en el hotel durante su luna de miel y vivió allí el triunfo de los "barbudos" de Castro. Hoy, el hotel -propiedad del Estado cubano desde su construcción- no es ajeno a las estrecheces económicas del país y "tiene muchísimos retos por delante", pero en los últimos meses ha invertido "muchísimo" en remodelaciones, entre ellas la restauración de la fachada. "Y conservar", subraya la historiadora del establecimiento. "Dentro de todo lo que hagamos para mejorar los estándares siempre está la premisa de que el hotel es un monumento nacional, por lo tanto no lo podemos transformar, lo que nos toca es conservar el patrimonio de Cuba y ofrecerle a las personas esa historia, que es lo que están buscando, pero con las comodidades del presente". Lorena Cantó (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, enero 26 (EL UNIVERSAL).- "No sabíamos al inicio de la grabación si íbamos a hablar de algunas cosas personales, como ustedes saben mi hija acaba de pasar por un divorcio y de alguna manera esto empezó en Marruecos, no fue lo que hizo que se separaran pero aceleró todo el proceso y no sabíamos si hablar de eso o no, para nosotros fue una plática complicada, el decir, '¿cómo lo vamos a hacer? y ¿hasta dónde?'", dijo ...
México, 26 ene (EFE).- La vacuna rusa contra la covid-19 Sputnik V está a "detalles" de que la autoridad sanitaria de México autorice su uso de emergencia, reveló este martes el estratega mexicano contra la pandemia, Hugo López-Gatell.
Reino Unido se convirtió en la quinta nación del mundo en rebasar esta marca
Una mujer de Tabasco logró alcanzar y detener a un sujeto que previamente la había agredido sexualmente. Al verse acorralado, suplicó que lo perdonara: "A veces uno tiene unos impulsos".
Nueva York, 27 ene (EFE).- Un muñeco inspirado en la famosa foto del senador de Vermont Bernie Sanders durante la investidura presidencial estadounidense fue subastado por más de 40.000 dólares, un dinero que será destinado a un programa de ayuda de alimentos para personas mayores necesitadas.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 27 (EL UNIVERSAL).- Luego de que el pasado 18 de enero Laura Zapata denunciara el maltrato que su abuela Eva Mange sufrió dentro de la casa de retiro en la que se encontraba, autoridades del Estado de México han clausurado el lugar aunque los internos continúan dentro, incluyendo a la actriz Laura Zapara y su abuela Eva. El martes por la noche autoridades de Huixquilucan, llegaron al asilo Le Grand Senior Living, ...
Como parte de la estrategia general para evitar el contagio del Coronavirus (Covid-19), la Secretaría de Salud de Aguascalientes reiteró las recomendaciones de autocuidado a las mujeres embarazadas, a fin de prevenir alguna emergencia o complicación en su salud. A través del Programa de Salud Materna, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de […]