Anuncios

Arabia Saudí planea vender alcohol por primera vez en el país

Arabia Saudí siempre se ha presentado a sí misma como un ejemplo de moralidad musulmana. Teniendo las ciudades sagradas de La Meca y Medina, el país prohíbe el consumo de alcohol y ha intentado convertirse en un referente de las enseñanzas del Corán.

Sin embargo, esta situación podría cambiar. Tal y como ha desvelado The Wall Street Journal, el megaproyecto turístico de Neom, ubicado en la isla de Sindalah, en el mar Rojo, está a punto de ver la luz y el proyecto muestra que se van a servir cócteles, vino y champán.

Arabia Saudí podría permitir el consumo de alcohol en Neom. (Photo by Mustafa Yalcin/Anadolu Agency via Getty Images)
Arabia Saudí podría permitir el consumo de alcohol en Neom. (Photo by Mustafa Yalcin/Anadolu Agency via Getty Images) (Anadolu Agency via Getty Images)

El objetivo de este lujoso resort es convertirse en "un nuevo destino para los superyates" y "atraer a algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo". También daría respuesta a las encuestas que maneja el reino sobre los expatriados, que consideran que la presencia del alcohol mejoraría su calidad de vida en este nuevo complejo.

La idea que persigue el Gobierno saudí es, por un lado, atraer a turistas extranjeros, ya que con sus férreas leyes no está teniendo mucho éxito de momento, y por el otro, alentar a empresarios expatriados a vivir y trabajar en el país.

Así, el proyecto contempla un bar de vinos prémium, un bar que ofrezca cócteles y un establecimiento que combine champán y postres. Además, habría una tienda en la que se venderían vinos.

Las imágenes a las que ha tenido acceso el medio estadounidense muestran escenas de camareros sirviendo bebidas alcohólicas, a mujeres en bikini y a hombres con el torso desnudo en yates y piscinas infinitas. Unos guiños muy claros que muestran que Neom puede desafiar las estrictas costumbres del reino.

Cabe señalar que todavía no ha habido confirmación por parte de Arabia Saudí de que este complejo vaya a ser diferente al resto del país, aunque el proyecto así lo señale. De hecho, existe el temor de que haya una reacción en contra por parte de los sectores más conservadores de la sociedad, que siguen defendiendo la pureza saudí.

La idea sería aprovechar la ubicación en alta mar de Neom para poder servir alcohol y seguir manteniendo la prohibición en la península arábiga continental. Conviene señalar que la venta, posesión o consumo de este tipo de bebidas está muy perseguido con cárcel, multas e incluso flagelación.

Los derechos para las mujeres en Arabia Saudí son limitados. (Photo by CHRISTINA ASSI/AFP via Getty Images)
Los derechos para las mujeres en Arabia Saudí son limitados. (Photo by CHRISTINA ASSI/AFP via Getty Images) (CHRISTINA ASSI via Getty Images)

En los últimos años, el príncipe Mohamed bin Salmán ha aflojado un poco las leyes de moralidad, permitiendo que las mujeres conduzcan o puedan acudir al cine, en un intento de abrir el país al exterior. Sin embargo, todavía está muy presente el asesinato del periodista Jamal Khasoggi en la memoria internacional.

Y es que aunque Arabia Saudí intente maquillar sus estrictas leyes, lo cierto es que sigue siendo uno de los países más represivos del mundo. Amnistía Internacional señala que "hay restricciones del derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión", mientras que "las mujeres continúan estando gravemente discriminadas en relación con el matrimonio, el divorcio, la herencia y la custodia de los hijos e hijas".

Es probable que Neom tenga sus propias leyes, pero seguirá subordinado al monarca. Un lavado de cara para atraer turistas, mientras que Arabia Saudí sigue siendo uno de los peores países.

EN VÍDEO I Arabia Saudí permite que se abran cines después de 35 años de prohibición

Más historias que te pueden interesar: