Apoyo para útiles aumentará 100 pesos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- A unos días de la separación del cargo de forma definitiva, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el apoyo del Programa Uniformes y Útiles Escolares tendrá un aumento de 100 pesos durante la entrega correspondiente a los meses de junio y julio de 2023, con lo que se beneficiarán 1.2 millones de estudiantes.

"Los niños siempre se dice que son el futuro de la sociedad, en realidad son el presente, porque si no se invierte en los niños, en las jóvenes, en los jóvenes, difícilmente después vamos a poder tener buenos ciudadanos. Y me despido con una buena noticia: va a aumentar 100 pesos el apoyo que se va a dar a Útiles y Uniformes Escolares en junio y en julio", informó en el evento Mi Beca, Mi Derecho.

En su visita a la Escuela Secundaria Diurna No. 4 Moisés Sáenz, alcaldía Cuauhtémoc, destacó que el nuevo monto representa un incremento de 30% con respecto a lo entregado en 2019.

"En 2019 se dieron en primaria 820 pesos y en secundaria 900 y en preescolar 720; y ahora en 2023 se va a dar 970 en preescolar, mil 100 en primaria y mil 180 en secundaria", detalló Sheinbaum en compañía del titular de la Autoridad Educativa Federal (AEF) en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández; el secretario de Gobierno, Martí Batres, y de Educación, Ofelia Angulo.

Lo anterior representa una inversión presupuestal de mil 272 millones 729 mil 940 pesos en 2023 para todos los niveles contemplados en el programa.

Sheinbaum agregó que, como parte del derecho a la educación, su administración creó el Programa Bienestar Para Niñas y Niños, Mi Beca Para Empezar, el cual ha llegado a una población total de 1.2 millones de estudiantes.

"Iniciamos con 330 pesos mensuales, hoy estamos en 650 pesos mensuales para primaria y secundaria. Y es un apoyo para las familias, para los niños. (...) Este evento se llama Mi Beca, Mi Derecho, porque ya es un derecho social, porque ya está en la Constitución de la Ciudad de México, ya ningún jefe de Gobierno, ni jefa de Gobierno va a poder quitar la beca universal", mencionó.

Añadió que estos apoyos están vinculados con el Programa La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela, donde se genera comunidad escolar entre maestros, padres de familia y alumnos, quienes definen los proyectos de mantenimiento menor que son prioritarios para cada plantel.

Al realizar un recuento de las políticas implementadas para fortalecer la educación pública, la jefa de Gobierno recordó que hay alrededor de 200 escuelas que cuentan con el Programa de Alimentos Escolares en su modalidad calientes; se construyeron siete planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y la edificación de las universidades Rosario Castellanos y de la Salud (Unisa).