AP Titulares noticias generales 4:52 a.m. GMT
Funerarias en California se quedan sin espacio por COVID-19
CIUDAD DE MÉXICO, 15 ene (Reuters) - México reportó el viernes 21,366 nuevos casos confirmados de coronavirus, la segunda cifra diaria más alta de contagios desde que comenzó la epidemia, que hasta ahora ha infectado a 1,609,735 personas en el país, según datos oficiales.El 5 de octubre, las autoridades de salud mexicanas registraron un récord de 28,115 contagios, que fue atribuido a una reclasificación de la información.
MADRID.- Las infantas Elena y Cristina podrían convertirse en dos de las mujeres más ricas de España cuando su padre, el rey emérito Juan Carlos I, muera ya que les corresponderían 900 millones de euros. Así lo informó la periodista Pilar Eyre, especialista en temas de la Casa Real, en su blog Lecturas.
CIUDAD DE MÉXICO, 16 ene (Reuters) - México reportó el sábado más de 20,000 nuevos casos confirmados de coronavirus por segundo día consecutivo, una de las cifras diarias de contagios más altas registradas desde que arribó al país la epidemia que inició en China a fines de 2019.En total, las autoridades sanitarias informaron que 20,523 personas fueron infectadas de COVID-19, para un acumulado de 1,630,258 en la nación latinoamericana.
Miami, 15 ene (EFE).- Donald Trump se desplazará la mañana del miércoles próximo a su club Mar-a-Lago de Florida para pasar sus últimas horas como presidente de EE.UU. mientras asume en Washington su reemplazo, el demócrata Joe Biden, en medio de extremas medidas de seguridad, informaron este viernes medios.
Citando la escasez, Israel rechaza la petición informal de poner a disposición de los trabajadores palestinos de primera línea las dosis para evitar un desastre de salud durante la espera de un mes por las vacunas.
El bailarín de tango y coreógrafo argentino Juan Carlos Copes falleció este sábado a los 89 años, por complicaciones debido al coronavirus que contrajo en diciembre pasado, informó su hija Johana.
Miami, 16 ene (EFE News).- Convencidos de que no hay una política "mágica" para rescatar a Cuba y Venezuela de las dictaduras y de que el cambio democrático "viene de adentro", exiliados y líderes de organizaciones de ambas comunidades en EE.UU. urgen al próximo presidente, Joe Biden, a escucharlos para no repetir los errores de los dos últimos gobiernos.
Pekín, 17 ene (EFE).- Los rebrotes del coronavirus SARS-CoV-2 en el noreste de China, en las provincias de Hebei y Heilongjiang, situaron la última cifra de nuevos contagios en 109, lo que supone un leve descenso en comparación con los 130 del día anterior.
Miami, 16 ene (EFE News).- Tres legisladores representantes por Florida han pedido al Comité de Relaciones Exteriores del Senado federal que rechace a los funcionarios nominados por el presidente electo, Joe Biden, si no exponen una postura firme sobre Cuba y Venezuela.
"Hay dos tipos diferentes de variantes brasileñas y una de ellas ha sido detectada (en el Reino Unido) y otra no", dice la profesora Wendy Barclay.
En el condado de Cleveland, Oklahoma, el presidente del Partido Republicano local se preguntó abiertamente “por qué la violencia es inaceptable”, justo unas horas antes de que una turba asaltara el Capitolio de Estados Unidos la semana pasada. “¿Qué diablos creen que fue la revolución estadounidense?”, publicó en Facebook. “¿Un juego a las escondidillas?”. Dos días después, el presidente del Partido Republicano del condado de Nye en Nevada publicó en el sitio web del comité local una carta llena de teorías conspirativas, en la que acusaba al vicepresidente Mike Pence de traición y calificaba el disturbio como “un evento escenificado con el propósito de echarles la culpa a los partidarios de Trump”. También esta semana, en Virginia, Amanda Chase, senadora estatal republicana durante dos periodos que contiende para la gubernatura, sostuvo que el 20 de enero tal vez se le vuelva a tomar juramento al presidente Donald Trump para un segundo periodo y que los republicanos que obstruyeron ese “plan alternativo” serían castigados por los partidarios del presidente. “Ahí tienen a Mitch McConnell traicionando al Partido Republicano”, dijo en una entrevista Chase, quien la semana pasada fue oradora en la manifestación de Washington. “La insurrección es en realidad el Estado profundo donde los políticos trabajan en contra del pueblo para derrocar a nuestro gobierno”. Mientras Trump está a punto de salir de la Casa Blanca y enfrentar un segundo juicio político en el Senado, sus ideas siguen ejerciendo una atracción gravitacional en los círculos republicanos de todo el país. Aunque un grupo de congresistas republicanos rompieron con el presidente en el último momento, las mentiras, el nacionalismo blanco y las teorías conspirativas sin fundamentos que propagó durante cuatro años se han arraigado en las bases del partido y han sido adoptadas por activistas, dirigentes locales y funcionarios electos. Entrevistas con más de 40 dirigentes republicanos locales y estatales realizadas después del asalto al Capitolio demuestran que un flanco enérgico del partido mantiene una devoción casi religiosa hacia el presidente, y que estos partidarios no lo consideraban responsable de la violencia de la turba la semana pasada. El rechazo que muestran algunos republicanos solo ha fortalecido el apoyo de sus partidarios. Además, pese a que algunos dirigentes y estrategas republicanos anhelan deshacerse de estos seguidores por considerarlos un elemento marginal de su partido, muchos de ellos siguen teniendo mucha influencia a nivel local y estatal. Estos funcionarios locales no solo son el canal entre los electores y los republicanos a nivel federal, sino que también actúan como la siguiente generación de funcionarios electos de alto nivel del partido y, en caso de llegar a Washington, se entregarían al trumpismo. Es probable que el constante apoyo al presidente preserve su influencia mucho tiempo después de que haya dejado el cargo. Eso podría dificultar la capacidad del partido de unificarse y reconfigurar su agenda para volver a atraer a los electores suburbanos moderados cuya participación es determinante para ganar los estados en disputa y las elecciones presidenciales. Al mismo tiempo, al distanciarse del presidente, el partido podría perder a sus seguidores: millones de nuevos electores de la clase obrera que ayudaron a Trump a obtener más votos que cualquier otro candidato republicano a la presidencia en la historia. “La prioridad número uno es conservar a los electores de Trump”, señaló Harmeer Shillon, integrante del Comité Nacional Republicano de California. “No hay un camino rápido para hacerlo, no se puede virar en una dirección diferente. Los electores están esperando continuidad en el partido y que siga el mismo rumbo”. Una encuesta de Axios-Ipsos publicada el jueves mostró que una mayoría de republicanos apoyan el comportamiento del presidente a últimas fechas y afirman que él debería ser el candidato republicano en 2024. Algunos del ala de Trump ya están amenazando con impugnar a los republicanos que, según ellos, no son lo suficientemente leales al presidente y con rechazar de manera férrea a cualquier republicano que trabaje con el nuevo gobierno de Biden. Ahora que Trump ha sido expulsado de las principales plataformas de redes sociales, se están metiendo a los medios de comunicación de derecha y están esperando la aparición de nuevas plataformas de redes sociales conservadoras que, según muchas personas, se están desarrollando. “En definitiva, el partido está con Trump”, señaló Debbie Dooley, una activista conservadora de Georgia. “Veo mucha ira, pero está llena de matices. Hay personas que están más enojadas con los republicanos que le dieron la espalda a Trump que con los demócratas”. Eso fue evidente poco después de que diez republicanos se sumaron a los demócratas para apoyar la moción de juicio político el miércoles. A unas horas de las votaciones, Drew McKissick, presidente del Partido Republicano de Carolina del Sur, lanzó una declaración que atacaba al representante republicano de su estado, Tom Rice, quien había apoyado la moción. “Estamos en total desacuerdo con esta farsa y me quedo corto al decir que estoy completamente decepcionado del congresista Tom Rice”, comentó McKissick. Varios republicanos de la Cámara Baja también exigieron que la representante por Wyoming, Liz Cheney, una voz de gran resonancia en favor del juicio político, dejara su puesto de liderazgo en el comité del partido. Durante años, los opositores de Trump sostuvieron que perdería su influencia en el partido después de algún acontecimiento demoledor que sacudiera al país, como disturbios o violencia. La irrupción al Capitolio la semana pasada parece haber brindado esa oportunidad a los republicanos que desean volver a enfocar al partido en torno a las políticas de Trump, y renunciar al discurso polarizador y a las acciones divisorias que caracterizaron sus cuatro años en el cargo. “Creo que en este mundo hay mucha cabida para el Partido Republicano”, señaló Juliana Bergeron, integrante del Comité Nacional Republicano de Nueva Hampshire. “No sé muy bien si haya cabida para el Partido Republicano de Donald Trump”. No obstante, para muchos funcionarios de las bases, el episodio en el Capitolio no fue el punto de inflexión que algunos republicanos de Washington pensaron que sería. “No, Trump no tiene culpa alguna, pero los demócratas sin duda la tienen, junto con todos los republicanos que los apoyan”, comentó Billy Long, presidente del Partido Republicano en el condado de Bayfield, Wisconsin, quien afirmó que está planeando salirse del Partido Republicano para formar un tercer partido en el que Trump sea el centro. “El movimiento de Trump no ha terminado; como lo dijo él mismo, apenas estamos comenzando”. Los electores republicanos, en gran medida, también han hecho una distinción tajante entre el presidente y quienes asaltaron el Capitolio y, según una encuesta publicada esta semana por la Universidad Quinnipiac, el 80 por ciento dice que no responsabiliza del disturbio a Trump, y el 73 por ciento afirma que el mandatario está defendiendo la democracia. Incluso en los estados demócratas, los dirigentes republicanos siguen enfrentando la política de agravios de Trump. En el Senado estatal de Nueva Jersey, los republicanos estuvieron divididos en una resolución que culpaba a Trump de incitar a la multitud que atacó el Capitolio. La mayoría de los republicanos decidieron abstenerse, y muchos usaron su tiempo en el pleno para tratar de trasladar el debate a las manifestaciones del verano contra la injusticia racial, por lo que el presidente del Senado tuvo que llamarles la atención por desviarse del tema. Aun cuando Trump desapareciera de la vida política, sin su megáfono en las redes sociales ni su tribuna, sus partidarios afirman que su mensaje se seguirá difundiendo, gracias a un partido reconfigurado a su imagen y un fuerte apoyo estructural en todos los niveles. Desde el triunfo de Trump en 2016, han cambiado 91 de los 168 puestos del Comité Nacional Republicano, y prácticamente todos los recién llegados fueron electos por los partidos estatales alineados con Trump. El mandatario recibió elogios generalizados en una reunión nacional del partido celebrada dos días después del ataque y lo recibieron con un aplauso cuando convocó a un desayuno. Ya se están trazando las líneas de batalla entre los partidarios de Trump y quienes quisieran dejar atrás al presidente. Con el respaldo de Trump, en varios estados ya están en marcha iniciativas para preparar a candidatos que disputen los cargos de los republicanos titulares en las elecciones primarias. En Georgia, los posibles candidatos de las primarias están hablando con activistas conservadores acerca de disputarle el cargo al gobernador, al vicegobernador y al secretario de Estado republicanos. Otros objetivos podrían incluir al gobernador de Ohio, Mike DeWine, y a los senadores Lisa Murkowski, de Alaska, y John Thune, de Dakota del Sur. El ataque de la semana pasada al Capitolio ha trazado una línea todavía más clara que divide al partido. Legisladores estatales de más de una docena de estados asistieron a la manifestación, y al menos uno enfrenta acusaciones penales por ser parte de la turba que asaltó el Capitolio. Meshawn Maddock, una activista que está lista para ser la copresidenta entrante del Partido Republicano de Míchigan, ayudó a organizar los traslados en autobús de los partidarios de su estado para que fueran al Capitolio. En los días posteriores a los hechos violentos, se sumó a un grupo en internet de conservadores en el que algunos participantes hablaron abiertamente de guerra civil y de ley marcial. Muchas personas siguen justificando su participación en ese evento. “Quienes controlan el Congreso hoy en día miran con desprecio a muchos habitantes del país. Trump nunca lo ha hecho”, afirmó el representante por Alaska, David Eastman, quien estuvo presente en la manifestación. “Yo, al igual que cerca de un millón de otros estadounidenses, estuve feliz de viajar a Washington D. C. para oír hablar al presidente y agradecerle sus cuatro años en el cargo. Quienes conforman la clase gobernante actual nunca entenderán realmente por qué”. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Anthony Martínez recibió el perdón por parte del gobernador de Colorado debido a su salud y el cambio que vio en él. Este hombre fue arrestado en 1989 por varios delitos de robo y condenado a cadena perpetua.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 15 (EL UNIVERSAL).- El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados expresó su preocupación por las contradicciones que se han dado en torno a la investigación del exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos; porque mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos se reserva el derecho de volver a procesar al extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, si México no lo ...
Este año la tradicional transmisión de mando será muy atípica debido a la crisis política que vive Estados Unidos y a las medidas de precaución exigidas para hacer frente a la pandemia.
La Habana, 15 ene (EFE).- Cuba sumó este viernes 547 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, 32 importados, lo que eleva el total de positivos desde marzo a 17.096, según el parte actualizado del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El año pasado, cuando México exigió que EEUU devolviera al general Salvador Cienfuegos, el canciller Marcelo Ebrard dijo que sería “casi suicida” traerlo a México y luego no hacer nada, porque para eso “mejor se hubiera quedado en Estados Unidos”, donde fue detenido. Y entonces pasó lo que pasó.También debes ver:"En el norte trabajamos, en el centro administran y en el sur descansan": el nuevo disparate de Samuel GarcíaVIDEO | Así es como un artesano mexicano elabora un trompo de madera en apenas un minutoPresidente municipal en México es amarrado a árbol por entregar obra pública en mal estado
Buenos Aires, 16 ene (EFE).- Argentina sumó este sábado 8.932 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que el número total de positivos aumentó hasta 1.791.979, mientras que los 68 decesos notificados en las últimas 24 horas elevan el total de muertes a 45.295.
Washington, 16 ene (EFE News).- El Gobierno ejecutó este sábado a Dustin Higgs, el último preso del corredor de la muerte federal que recibirá la inyección letal bajo el mandato del presidente Donald Trump, cuatro días antes de la llegada al poder de Joe Biden, quien ha prometido abolir ese tipo de sentencia.
La senadora de California fue la primera mujer de color en ser nominada para un cargo nacional por un partido importante
Londres, 16 ene (EFE).- El Gobierno británico informó este sábado de 1.295 nuevas muertes por coronavirus y 41.346 contagios, por debajo de los 55.761 casos que comunicó ayer.