AP Titulares noticias financieras 1:37 a.m. GMT
Fuente AP: Boeing supera obstáculo crucial con la FAA
Los manifestantes reclamaron además la paralización de las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, e hicieron un llamamiento para lograr un tratado de paz y cooperación con Piongyang.
Hadi Matar fue acusado de intento de asesinato y agresión en segundo grado; en las redes mostraba interés por la Guardia Revolucionaria de Irán y llevaba una licencia de conducir con el nombre de un líder del Hezbollah
Las autoridades aseguraron este viernes que existen "condiciones" para ingresar a la mina del norte de México donde 10 obreros quedaron atrapados hace nueve días por una inundación, reavivando la esperanza de sus familiares tras dos jornadas de lentos progresos.
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi anuncia una reorganización de su gabinete para mejorar el rendimiento de su gobierno en momentos en que enfrenta enormes retos económicos derivados principalmente de la guerra de Rusia en Ucrania
La Habana, 11 ago (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, rechazó este jueves desde La Habana la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Leyva, quien aterrizó en territorio cubano junto con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda, aseguró que viajó al país caribeño porque es "todo lo contrario". El pasado mayo el Gobierno del demócrata Joe Biden mantuvo a Cuba -junto con Venezuela- en el listado. Leyva recordó el papel de la isla en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que culminaron con los acuerdos para el desarme de la guerrilla en el año 2016. "Aspiramos a reanudar los diálogos (con el Ejército de Liberación Nacional) en esta tierra de paz, al fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Gustavo Petro", agregó. Por su parte, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, agregó que "son incalculables los costos y las consecuencias humanitarias" por la clasificación de la isla como país patrocinador del terrorismo. "Cuba es un país promotor de la paz, que a lo largo de los años ha contribuido de manera modesta y desinteresada a la búsqueda y el logro de la tan querida y necesaria paz para la hermana Colombia", concluyó. Este viaje a la isla se da luego de que Petro, quien asumió el cargo el domingo pasado, reafirmara a principios de la semana que buscará retomar los diálogos de paz con la guerrilla y señalara que en las próximas semanas se sabrá si esas negociaciones se seguirán llevando a cabo en Cuba. Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Iván Duque se paralizaron definitivamente. Petro ha dicho que quiere retomar el protocolo ya establecido en las negociaciones que "permite la continuación de los diálogos del ELN allí (en La Habana)", pero debe ser el Gobierno de Cuba quien acepte volver a auspiciar los diálogos, así como Noruega su papel de garante o añadir nuevos países a este propósito. En ese sentido, Petro ha manifestado también que "España ha expresado disposiciones alrededor de ayudar en el proceso de paz colombiano", en línea con el ofrecimiento que también ha hecho Chile para acoger las negociaciones. El máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", afirmó en una entrevista con el noticiero CM&, publicada esta semana, que las negociaciones de paz deben reanudarse en el punto en el que se quedaron estancadas. "Quien la rompió (la negociación de paz) fue el Gobierno de Duque, ahora el nuevo Gobierno y el Estado colombiano deben ponerse a salvo de dicho incumplimiento. Es lo básico. Por lo tanto, (debe ser el) punto de partida para reiniciar las conversaciones", expresó el jefe guerrillero. El ELN, que ha crecido en fuerza durante los últimos años, ya ha mostrado en varios comunicados que quiere volver a la mesa de negociaciones para buscar la paz con el Gobierno de Petro. Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales. Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos y fue cometido por el ELN, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud. (c) Agencia EFE
El diputado nacional respondió a las críticas de la líder de la Coalición Cívica y le atribuyó intencionalidad política; la pelea por la gobernación bonaerense y las internas de JxC
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 12 (EL UNIVERSAL).- Exige la Coparmex al gobierno federal la implementación de una estrategia de seguridad. Piden que las autoridades cumplan con su función en lugar de evadir. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Así lo expresó el jefe de Estado durante la entrega de la pensión no contributiva número 200.000 en la sede de la Andis
ASUNCIÓN, 12 ago (Reuters) - El expresidente paraguayo Fernando Lugo presentó los primeros signos positivos de evolución tras el accidente cerebro vascular que sufrió esta semana, aunque sigue siendo un paciente en estado crítico, informó el viernes su médico de cabecera. Lugo, quien ocupó la presidencia entre 2008 y 2012 y es actualmente senador, fue trasladado de urgencia la mañana del miércoles a un sanatorio privado de Asunción desde su oficina del Congreso tras sufrir una descompensación.
El 14 de febrero de 1989 el ayatolá Jomeini emite su fatua y condena a Rushdie a muerte, ya que considera su obra como una blasfemia de Islam
Artistas ucranianos llenan de color los espacios afectados por la guerra en su país. Con pinturas de flores sobre carros y muros quieren dar esperanza a los demás, a pesar de que para algunos tal vez sea muy pronto para intervenir los espacios donde la violencia dejó su huella.
Estados Unidos reforzará el comercio con Taiwán y realizará nuevos cruces aéreos y marítimos por el estrecho que separa a la isla de China continental, en respuesta a las acciones "provocadoras" de Beijing, dijo el viernes un alto funcionario estadounidense.
El chef Oropeza nos muestra, paso a paso, la forma de elaborar estas sabrosas brochetas ideales para disfrutar del fin de semana con la familia y los amigos.
Las autoridades de Nueva York hacen un llamado a los jóvenes que por primera vez estarán separados de su familia a estar muy pendientes de no compartir su información personal para evitar fraudes. Aquí algunas estrategias que pueden poner en práctica.
La ofensiva de Moscú en Donetsk continúa a paso lento luego de que se atascara por la resistencia ucraniana. El Ministerio de Defensa ruso se adjudicó el dominio de la localidad de Pesky, algo que no fue ratificado por la cartera castrense ucraniana. Además, se registraron nuevos ataques cerca de la central eléctrica de Zaporizhia.
Caracas, 11 ago (EFE).- Centenares de trabajadores públicos de los sectores de salud y educación, así como jubilados de Venezuela, protestaron este jueves en las calles de Caracas y en otros 16 estados del país para exigir respeto por sus derechos laborales y el cumplimiento de las contrataciones colectivas, un reclamo que comenzó hace tres semanas.
La Paz, 12 ago (EFE).- La falta de datos estadísticos sobre los jóvenes indígenas en Latinoamérica y el Caribe y la consiguiente ausencia de políticas públicas y programas específicos para estos segmentos son algunas de las deudas que tiene la región con las juventudes originarias.
España y Portugal han dado su apoyo a una propuesta hecha por el gobierno de Alemania, que busca conectar un gasoducto desde la Península Ibérica hasta el centro de Europa, todo en medio del intento de reducir la dependencia del gas ruso.
Cientos de nicaragüenses asisten a una misa en la catedral de Managua bajo vigilancia policial, después que el gobierno prohibiera una procesión en honor a la virgen de Fátima y en medio de fuertes tensiones entre la administración de Daniel Ortega y la Iglesia católica
La joven de 20 años fue asesinada con un martillo y su cuerpo fue desmembrado