AP Titulares noticias del espectáculo 10:16 p.m. GMT
Falleció diseñadora de modas Vivienne Westwood
Falleció diseñadora de modas Vivienne Westwood
Budapest, 31 ene (EFE).- La Organización de Estados Túrquicos propondrá que el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, sea postulado al Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por la paz entre Ucrania y Rusia, dijo hoy en Budapest el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó.
En su libro "Eating to extinction", "Comiendo hasta la extinción", el periodista de la BBC Dan Saladino hace un llamado a salvar de la extinción alimentos únicos cultivados durante miles de años. Lo que está en juego, asegura, es el futuro del planeta.
Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el canciller alemán, Olaf Scholz, expusieron este lunes, con matices, sus visiones sobre la guerra en Ucrania y el acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur, en una cita cordial y con énfasis en la protección de la Amazonía. Lula recibió en Brasilia al canciller alemán, el primer líder extranjero que hace una visita oficial al país desde su investidura, el pasado 1 de enero, y así como expresó su apoyo al acuerdo cerrado en 2019 entre el bloque comunitario y el Mercosur, enfatizó que pretende revisar algunos puntos ya consensuados. Sobre el conflicto en Ucrania, afirmó que Rusia "cometió un error al invadir otro país", sugirió alguna responsabilidad también por parte de Ucrania, pues "cuando uno no quiere, dos no pelean", y propuso crear un grupo de países para negociar un acuerdo de paz. Scholz, en una rueda de prensa junto a Lula, evitó comentar esa propuesta, aseguró que el conflicto fue provocado por "una violación flagrante del derecho internacional y del orden internacional". La mayor coincidencia se dio en materia de medioambiente, en la que Alemania anunció una donación inicial e "inmediata" de 35 millones de euros (unos 38 millones de dólares) para fortalecer la protección de la Amazonía, así como se comprometió a trabajar con Brasil en el desarrollo de energías limpias. El líder alemán valoró la determinación del nuevo Gobierno brasileño de combatir con rigor la crisis climática y manifestó su "alegría" por tener "a Brasil de vuelta" en la escena internacional, en alusión al aislamiento que el país sufrió durante la gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. "Ustedes hacían falta, querido Lula", dijo Scholz. LULA QUIERE EL ACUERDO CON UE-MERCOSUR, PERO REVISADO El presidente brasileño fue rotundo en cuanto a la necesidad de que el trámite para la ratificación del acuerdo alcanzado en 2019 por el Mercosur y la UE sea acelerado, pero aclaró que tiene algunas objeciones sobre lo acordado. Se refirió explícitamente al capítulo de compras gubernamentales, en el cual dio a entender que no fueron totalmente contemplados los intereses de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros del Mercosur. "Alguna cosa tendrá que ser cambiada", dijo Lula, y precisó que el asunto de las compras gubernamentales "es importante" para "todo país en desarrollo", pues "es una forma de hacer crecer a las pequeñas y medianas empresas". Se comprometió ante el canciller alemán a conversar ese tema con los otros socios del Mercosur y se dijo convencido de que en los próximos meses será presentada una "propuesta" a la UE en ese sentido. Scholz, por su parte, no comentó esa posición de Lula, pero se dijo "ilusionado" con las nuevas políticas ambientales de Brasil, las cuales consideró que permitirán acelerar un pacto que es "de interés para ambas regiones". El líder alemán concluyó en Brasilia una gira que antes lo había llevado a Chile y Argentina. En ese segundo país, también supo del deseo del presidente Alberto Fernández de concluir cuanto antes el acuerdo. LAS DIFERENTES VISIONES SOBRE UCRANIA Si bien Scholz fue cauto en relación al apoyo alemán a Ucrania, incluso con armas, subrayó que las "democracias del mundo" deben unirse para impedir que se imponga "la ley del más fuerte". En ese aspecto, Lula mostró su oposición al envío de armas y dijo que es necesario que el mundo trabaje por la paz. "Mi sugestión es que se cree un grupo de países" que promueva un diálogo entre Ucrania y Rusia para "encontrar la paz" y propuso que sea integrado por la propia Alemania, Francia y Estados Unidos, entre otros, con Brasil, China e India como posibles mediadores. También fue enfático en cuanto al rol que debe jugar China y dijo que conversará sobre el tema con el líder chino, Xi Jinping, durante la visita que hará a Pekín en marzo próximo. "Tiene un papel muy importante" y "ya es hora de que el Gobierno chino ponga las manos en la masa", declaró Lula en defensa de una propuesta por la paz, que Scholz se abstuvo de comentar. (c) Agencia EFE
Washington, 30 ene (EFE).- Estados Unidos sancionó este lunes por tráfico de fentanilo al mexicano José Ángel Rivera Zazueta, líder de una organización de narcotráfico basada en Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, y a dos socios suyos, su compatriota Nelton Santiso Aguila y el guatemalteco Jason Antonio Yang Lopez.
En entrevista a José Diaz-Balart, el secretario de Seguridad Nacional detalló el diseño del programa del Gobierno Biden que permitirá que 30,000 solicitantes de asilo de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan entrar legalmente a EE.UU. cada mes.
La Unión Europea espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay) en julio, dijo el lunes en México el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans. "Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca", insistió el vicepresidente de la Comisión Europea a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.
Ciudad de México, 31 ene (EFE).- Diputadas del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron este martes ante la Asamblea Legislativa de Ciudad de México una iniciativa llamada Ley Malena, con la que buscan condenar los ataques con ácido a mujeres. La diputada Marcela Fuente explicó que la iniciativa lleva el nombre de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de intento de feminicidio en 2019, mediante un ataque con ácido, y agregó que con esta propuesta se pretende tipificar el delito de ataque con ácido, es decir, que no se considere un agravante en los delitos de lesiones, sino un delito en sí mismo. “Se trata de exigir a las autoridades que haya una ley donde haya sentencias justas, donde no se queden atorados los casos”, añadió María Elena. También pretende que se castiguen este tipo de delitos con hasta doce años de prisión. “A quien cause a otra persona, incluyendo a mujeres y personas trans, o dañe la integridad física o la salud, usando para ello, cualquier medio, sustancia química, corrosivo, tóxico, inflamable, incluyendo alcaloides, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provoca lesiones ya sean internas externas o ambas, tenga de 8 a 12 años de prisión ”, dijo Fuente. “La justicia se va a hacer cuando nos escuchen en lugar de oírnos (…) queremos la reparación integral, se nos ha criminalizado por el hecho de sobrevivir”, dijo Ríos en conferencia de prensa dentro de la Asamblea Legislativa antes de proceder a presentar la iniciativa. La música reconoció que esta ley no está pensada tanto para las mujeres que ya fueron atacadas, sino más bien para aquellas que pueden ser atacadas en un futuro. De acuerdo con cifras de la organización Carmen Sánchez, en las últimas dos décadas se registraron al menos 34 ataques con ácido contra mujeres. María Elena explicó que las cifras mencionadas son las mujeres que denuncian, pero muchas otras nunca llegan a hacerlo. Asimismo, la saxofonista pidió la renuncia de jueces que “torturan” a las mujeres atacadas con ácido con procesos largos, atorados y corruptos. A partir de marzo se realizarán foros de discusión abiertos a todos los políticos y a las víctimas para construir una ley sólida y que realmente proteja los derechos de las mujeres. Hace diez días, el juez Teódulo Pacheco resolvió cambiar la modalidad de prisión preventiva a prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera, agresor de María Elena. Vera se encontraba preso en el penal de Tanivet, estado de Oaxaca, desde abril de 2020 por el delito de tentativa de feminicidio en contra de la joven mixteca, quien fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado en septiembre de 2019. La audiencia provocó en la joven de 29 años un desgaste físico y emocional, no solo para ella sino también a su familia. La defensa argumentó que Vera se encuentra en estado delicado de salud y requiere atención médica especializada que solo puede recibir en un domicilio. Hace una semana, la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció que intervendría en la investigación del caso de la saxofonista al tiempo que el Gobierno de Oaxaca anunció que una jueza local apeló el fallo que liberaba al presunto autor intelectual de la agresión, por lo que continuará encarcelado en el penal. (c) Agencia EFE
Estos alumnos de una escuela en Guanajuato, de entre 10 y 11 años, fueron hospitalizados al consumir el medicamento que se usa para combatir el insomnio y la ansiedad. Conscientes de que sucede en varios estados, las autoridades emitieron una alerta.
Islamabad, 31 ene (EFE).- Las autoridades de Pakistán recuperaron este martes 21 cadáveres de un lago donde el domingo pasado volcó un barco en el que viajaban principalmente jóvenes estudiantes, y sitúan el total de víctimas mortales en 51. "Hoy fueron recuperados 21 cuerpos sin vida de niños, lo que eleva el total de muertos a 51", dijo a EFE Akbar Zaman, un oficial de la sala de control de la Policía del distrito de Kohat, situado en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Según el oficial, en el accidente fallecieron medio centenar de estudiantes de un seminario islámico de edades comprendidas entre los 7 y los 15 años, así como una persona a cargo de la embarcación. El suceso tuvo lugar el pasado domingo, al volcar un barco con decenas de estudiantes de un seminario islámico a bordo en un pequeño lago de la localidad de Tanda. Zaman señaló que los equipos de rescate siguen buscando a un desaparecido, y añadió que según la investigación inicial de la Policía, el barco naufragó debido a un exceso de peso. El director del seminario islámico, Shahid Anwar, afirmó a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que unos 57 estudiantes suyos habían viajado al lago artificial, un lugar popular visitado por cientos de personas diariamente cerca de la ciudad de Kohat, para pasar el domingo. Anwar señaló que su hijo y un sobrino se encuentran entre los fallecidos. Pakistán suele ser escenario de graves accidentes relacionados con botes de madera, un medio transporte de pasajeros frecuente en el país, pero el habitual sobrepeso que sufren y las inexistentes medidas de seguridad básicas aumentan el riesgo de accidentes. Al menos 26 personas murieron, sobre todo mujeres, después de que el barco en el que viajaban con motivo de la celebración de una boda volcase en la provincia sureña de Punjab en julio del año pasado. El hundimiento del barco del pasado domingo tuvo lugar durante una semana negra para Pakistán, en la que accidentes de tráfico y un atentado terrorista dejaron al menos 185 muertos en apenas tres días. También el pasado domingo, un accidente de autobús causó 41 muertos tras precipitarse por un barranco e incendiarse en el sur de Pakistán, mientras que ayer al menos 93 personas fallecieron y más de 150 resultaron heridas en un el atentado suicida cometido en una mezquita en Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa. (c) Agencia EFE
Escasez de mano de obra en diferentes sectores, incremento en los precios de los alimentos -que han contribuido a la disparada inflación del país-, inestabilidad política y tensiones en Irlanda del Norte, hacen parte del balance tras tres años del divorcio. Pero su verdadero impacto se verá en el largo plazo. El Brexit, ese fenómeno que sigue dividiendo a los británicos, ha significado un terremoto que abrió las grietas de un país y un sistema político que se creía sólido.Trajo, de paso, una con
Descubre la respuesta a esta pregunta frecuente que se hacen los cubanos que quieren salir a EEUU.
En México, donde el menguante río Colorado ya no desemboca en el mar, los ecologistas piden una "revolución del agua".
Moscú, 31 ene (EFE).- Rusia y Egipto consideran necesario relanzar las conversaciones palestino-israelíes para poner fin a la nueva escalada que ya ha costado la vida de 35 personas en esta región, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Estamos profundamente preocupados con la dinámica negativa del desarrollo de la situación en la zona del conflicto palestino-israelí", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa junto a su homólogo egipcio, Sameh Shukri. Lavrov señaló que tanto Moscú como El Cairo confirmaron "la necesidad de un pronto relanzamiento de las conversaciones palestino-israelíes" con la mediación de EEUU, Rusia, la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas para dar solución a este prolongado conflicto. "La parte rusa confirmó al respecto la necesidad de reanudar lo antes posible el trabajo del Cuarteto de mediadores internacionales, y recordó que desde hace muchos años consideramos necesario que esta estructura (...) trabaje en estrecha coordinación con algún país árabe", dijo el jefe de la diplomacia rusa. El ministro de Exteriores ruso señaló que "por ahora lamentablemente no se observa progreso en esta dirección". Por su parte, Shukri destacó la necesidad de "buscar un marco político para la solución" del conflicto "sobre la base de dos Estados con la creación del Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 y la capital en Jerusalén Oriental". El ministro de Exteriores egipcio destacó la necesidad de incrementar "los esfuerzos mediadores internacionales", incluyendo el Cuarteto para Oriente Medio formado por EEUU, Rusia, la UE y la ONU. Los llamados de Rusia y Egipto coinciden con la reciente escalada del conflicto. La violencia se disparó el pasado jueves con una incursión militar por parte de Israel en el campo de refugiados de Yenín que derivó en duros enfrentamientos y acabó con diez palestinos muertos. Fue el incidente violento más mortífero en Cisjordania de los últimos años. A este le siguió el ataque el viernes por parte de un palestino en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado donde mató a siete personas, en el que fue atentado más letal contra israelíes en más de una década. Este lunes las fuerzas israelíes abatieron a tiros a un joven palestino en la ciudad cisjordana de Hebrón después de que este se negara a detener su coche para una inspección. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, enero 31 (EL UNIVERSAL). - Este martes todas las escuelas del municipio de Cárdenas en San Luis Potosí retomaron sus labores con normalidad luego de la suspensión de clases en algunos planteles por ataques armados registrados durante la noche del domingo, informó en entrevista este día el alcalde Jorge Omar Muñoz Martínez. El edil dijo ser respetuoso de la decisión que tomaron los padres de familia y el director de una ...
CIUDAD DE MÉXICO, enero 30 (EL UNIVERSAL). - La Secretaría de Salud (Ssa) inauguró el Laboratorio de identificación humana, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ayudará a la búsqueda de personas desaparecidas. Cabe recordar que los derechos de toda persona a ser buscada y a la identificación humana, están establecidos en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, ...
La superestrella Tom Brady anunció el miércoles su retiro definitivo de la Lig de football americano (NFL) a los 45 años, un año después de haber revertido su decisión de dejar el deporte más popular de Estados Unidos."Me retiro para siempre", dijo Brady desde una playa.
La norma sanitaria impuesta por el Gobierno de Trump al inicio de la pandemia puede desaparecer una vez finalice la emergencia nacional por el COVID-19, lo cual ocurrirá el 11 de mayo. Un panorama que no está claro por la intervención Corte Suprema.
Los Ángeles (EE.UU.), 1 feb (EFE).- La rapera puertorriqueña Villano Antillano se ha convertido en una de las voces más reivindicativas de la comunidad LGTBIQ+ en la música urbana hispana, pero su análisis de la industria va más allá y no se deja engañar con discursos vacíos que realmente no empoderen al colectivo. "Si el capitalismo puede lucrarse del feminismo, lo hace. Eso es independiente de las ideologías, se trata de sacar chavos", afirmó en una entrevista con EFE la que fuera la primera artista no binaria transfemenina en participar en las internacionalmente conocidas "Music Sessions" de Bizarrap. Su colaboración con el productor y DJ argentino la catapultó al estrellato hace siete meses, pero Reinaldo Santiago Pacheco -nombre de pila de la artista- llevaba trabajando tiempo atrás en una carrera caracterizada por combativas letras que ponen en valor a la comunidad LGTBIQ+ y por un enorme talento para fluir instrumentales. Una posición que "quizás" puede ser novedosa para "un hombre blanco, cisgénero y heterosexual", mientras que para ella permea de forma natural en su música porque le "sale por los poros y aún más siendo rapera". La "Villana" desafía los límites autoimpuestos en un género "históricamente machista y misógino" poniendo a perrear a sus fans con composiciones que retratan la diversidad sexual y de género, la libertad, la independencia económica femenina y hasta el consumo de drogas recreativas. "Hubo mucha polémica porque los cuerpos feminizados no podían hablar de ciertas cosas más allá del sexo (...) Ahora, estamos en un momento particular porque en el mercado hay fenómenos femeninos con otros puntos de vista", explicó Villano Antillano (Bayamón, 1995). Son muchas las artistas urbanas LTBIQ+ cuya trayectoria ha adquirido más y más relevancia en los últimos años, como Pabllo Vittar, Ptazeta, Tokischa o Young Miko, entre muchas otras. Además, aunque evite incluirse, entre esos fenómenos se encuentra ella misma cantando, por ejemplo, que "todos los caminos llevan al lesbianismo: el amor, el sexo o el hedonismo" en algún tema de su último disco, titulado "La Sustancia X" (2022). Más de seis millones de oyentes mensuales consumen la música de esta puertorriqueña solo en Spotify, plataforma que la ha seleccionado entre once artistas internacionales dentro del programa "GLOW", con el que promocionará a cantantes del colectivo LGTBIQ+ a lo largo de más de 50 países diferentes durante el próximo año. Su rostro comienza a ser cada vez más conocido, sobre todo en Latinoamérica. En el último año, su vida ha cambiado radicalmente y las ofertas le llueven, pero la "Villana" trata de alejarse de los focos para examinar cuáles están siendo los logros que más le enorgullecen. "Me hace sentir muy feliz ver que tengo un público joven que llega sin ciertos estigmas y más apertura de mente. Aunque soy consciente de que hay otra parte que ni siquiera sabe que soy una mujer trans", explicó. Su capacidad para adaptarse a bases de rap, trap y a creaciones con toques de reguetón o electrónica hicieron que Bizarrap se interesara en grabar con ella, algo que cristalizó en una sesión publicada en junio del año pasado y que actualmente suma 177 millones de reproducciones. Todo lo que toca el argentino, lo convierte en oro y no fue diferente con la carrera de Villano Antillano, que desde entonces ha trascendido a un público más internacional al que interpelar con su marcado discurso de lucha contra la violencia y el abandonado que ha vivido durante décadas la comunidad LGTBIQ+. "Él está abierto a todo el mundo, más allá de los patrones que siga cada quien. Sus sesiones son una plataforma que neutraliza y pone a cada uno en el mismo lugar. Es un supergenio", detalló la cantante sobre BZRP, siglas con las que se conoce al productor y DJ natural de Buenos Aires. Villano Antillano se declara admiradora de iconos latinoamericanos como el cantautor panameño Rubén Blades o el músico argentino Gustavo Cerati, pero también tuvo palabras de respeto y entusiasmo por Shakira y su exitosa canción con Bizarrap. "Aunque la criticaran algunos grupos feministas, cada una lo brega y se desquita a su manera. Demostró que sigue siendo la que manda, tuvo un 'mood' de bichota; es la número 1", apuntó durante la entrevista con EFE. Para 2023, la "Villana" promete seguir dando guerra con mensajes de liberación, reivindicación y lucha contra los convencionalismos y los estereotipos. A su manera de entender la situación de la industria de la música urbana en español actualmente, "no queda mucho por hacer, queda todo" para hacer que el colectivo LGTBIQ+ ocupe "el papel que le corresponde" y para que la sociedad se vaya alejando de "discursos no solo homófobos, sino también racistas o gordofóbicos". Guillermo Azábal (c) Agencia EFE
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.
Quito, 31 ene (EFE).- Las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de este fruto, alcanzaron en 2022 los 354,60 millones de cajas, un 6,57 % menos que los 379,54 millones de cajas exportadas en 2021, según los datos del Observatorio Estadístico del Banano (OEB).