AP Titulares noticias deportivas 4:46 a.m. GMT
Jugadora trans hace historia en el fútbol argentino
Poco después de asumir el cargo, Biden hizo cambios a la que es su nueva oficina... y son toda una declaración de intenciones.
CIUDAD DE MÉXICO, 22 ene (Reuters) - México registró el viernes por tercer día consecutivo más de 20,000 nuevos casos confirmados de coronavirus, en medio de un agravamiento de la epidemia, que hasta ahora ha contagiado a 1,732,290 personas en el país.En las últimas 24 horas, las autoridades locales de salud reportaron 21,007 infecciones, además de 1,440 decesos, con lo que el número de víctimas fatales subió a 147,614.
La ex primera hija y su esposo vivirán en Florida como Donald Trump
El popular presentador realizó cerca de 50.000 entrevistas, desde Nelson Mandela hasta Lady Gaga.
El truco de la legisladora está destinado al fracaso con la Cámara y el Senado controlados por los demócratas
Vecinos de Palm Beach recibieron con banderas y aplausos a Donald Trump el pasado 20 de enero. Pero no todos los residentes están igual de felices. Visitamos esta exclusiva comunidad en el sur de Florida.
WASHINGTON (AP) — Las primeras llamadas telefónicas del presidente estadounidense Joe Biden a líderes extranjeros fueron el viernes con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador y al primer ministro canadiense Justin Trudeau, en un momento de tensión en los lazos de Washington con sus vecinos de América del Norte.López Obrador dijo el sábado que Biden le afirmó que Estados Unidos enviaría 4.
Amairis Rose siente la ira de sus seguidores de Instagram después de publicar una foto de ella colgando sobre una caída de 100 metros en Devil's Pool en el borde de las Cataratas Victoria, la cascada más grande del mundo.
Desde Palm Beach, donde comenzó su vida pospresidencial incluso antes de la asunción de su sucesor, Joe Biden, el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump dijo sus primeras palabras públicas luego de dejar el poder.
Un experimento inusual para evitar que el personal y los residentes de un asilo de ancianos se infectaran de coronavirus ha tenido éxito, anunció el jueves la farmacéutica Eli Lilly. Un medicamento que contiene anticuerpos monoclonales —neutralizadores cultivados en laboratorio que combaten los virus— evitó infecciones sintomáticas en los residentes que estuvieron expuestos al virus, incluso en las personas mayores y frágiles que son más vulnerables, de acuerdo con los resultados preliminares de un estudio realizado en asociación con los Institutos Nacionales de Salud. Los investigadores encontraron una reducción del 80 por ciento en infecciones entre los residentes a los que se les había administrado el fármaco, en comparación con los que recibieron un placebo, y hubo una reducción del 60 por ciento entre los miembros del personal. Estos resultados son considerables en términos estadísticos, afirmó Eli Lilly. Los datos aún no han sido revisados por pares ni publicados. La compañía espera presentar los hallazgos en una reunión futura de profesionales médicos y publicarlos en una revista arbitrada, pero no dijo cuándo. En el estudio participaron 965 personas: 666 miembros del personal de un asilo de ancianos y 299 residentes. (La compañía había esperado que más residentes participaran, pero resultó difícil reclutarlos; muchos tenían demencia senil y a otros les daba desconfianza que les administraran un medicamento vía intravenosa). Hubo cuatro decesos por COVID-19 entre los participantes del estudio, pero todas las pérdidas fueron de los residentes del asilo que recibieron el placebo, no el fármaco. El medicamento, llamado bamlanivimab, ya tiene una autorización de uso de emergencia de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés) que le permite a Eli Lilly ofrecerlo a pacientes sintomáticos al inicio de su infección. Pero este estudio se preguntó si el fármaco podía detener infecciones desde antes. Fue un experimento inusual: en camiones equipados con laboratorios móviles, el personal médico se apresuraba a los asilos en el momento en que se detectaba una sola infección en el lugar. Tan pronto como llegaban los trabajadores, instalaban centros temporales de infusión para administrar el medicamento. La investigación concluyó este fin de semana con una reunión de emergencia de la junta de seguridad y monitoreo de datos, un grupo independiente que monitorea los resultados que van llegando. Los datos eran sólidos y lo suficientemente convincentes como para pedir que se dejaran de administrar los placebos. “Me quedé con la boca abierta cuando vi la tabla de resultados”, comentó Myron Cohen, profesor de medicina en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y uno de los investigadores principales que ayudó a diseñar e implementar el estudio. Aunque el estudio ha concluido, Daniel Skovronsky, director científico de Eli Lilly, dijo que la empresa continuaría yendo a toda prisa a los asilos que están dentro de su red de estudio cuando se detecte un brote. “Todos van a recibir el medicamento”, dijo. Los expertos que no formaron parte del estudio mostraron entusiasmo, pero recalcaron que aún no tenían acceso a datos completos. “Aquí solo veo cosas positivas”, comentó Ofer Levy, director del programa de precisión en vacunas del Boston Children’s Hospital. “Esto es un triunfo”. Kathleen Neuzil, directora del Centro de Desarrollo de Vacunas y Salud Global de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, también se mostró emocionada “El efecto en la tasa de letalidad es sorprendente”, dijo, y añadió que el medicamento debía usarse de manera más generalizada para prevenir y tratar el COVID-19, “sobre todo en poblaciones como los residentes de asilos, que tienen altas tasas de letalidad y podrían tener reacciones deficientes a las vacunas”. Desde luego que las vacunas también protegen a las personas de contraer el virus, y el personal y los residentes de asilos formaron parte del primer grupo al que se le dio prioridad para recibirlas. Pero los suministros escasean, y muchos empleados de asilos no han querido vacunarse por temor a estas. Además, después de la vacunación podrían necesitarse seis semanas para que el cuerpo produzca suficientes anticuerpos para una protección máxima, sostuvo Srilatha Edupuganti, investigadora de vacunas en la Universidad Emory en Atlanta y una de las investigadoras del estudio. Ella explicó que el tratamiento con anticuerpos monoclonales puede dar una protección casi equivalente al instante, aunque no será tan duradera como la protección que proporciona una vacuna. Eli Lilly tiene planeado hablar con la FDA sobre la autorización de uso de emergencia del medicamento a fin de evitar infecciones en las poblaciones mayores y más frágiles, sobre todo para las personas que viven en asilos o centros de cuidados prolongados, comentó Skovronsky. This article originally appeared in The New York Times. © 2021 The New York Times Company
Ha pasado casi un año de pandemia y los defensores de productos milagro no se han detenido. Así que no te dejes engañar.También debes ver:#LadyPerro: Sube a su mascota al Metrobús y agrede a una policía por pedirle que se bajaraAMLO se le fue encima a Twitter con una acusación y la empresa no se quedó calladaPor un golpe de suerte (pura casualidad) la policía de Ciudad de México halló media tonelada de cocaína
GUALEGUAYCHÚ.- Este viernes fueron confirmados por el Nodo Epidemiológico del Hospital de Gualeguaychú los dos primeros casos de reinfección de Covid a pocos días de la aplicación de la primera dosis de la vacuna Sputnik V. La información fue confirmada por el director del Hospital Centenario, Dr. Eduardo Elías, quien aseguró que se debe a que se requieren al menos 20 días para que la vacuna genere la inmunidad suficiente para ser efectiva.
El presidente de Irán, Rouhani, dijo que “la era de un tirano” había “llegado a su fin”
Washington, 23 ene (EFE).- Deborah Birx, quien coordinó el grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la covid-19 durante el pasado Gobierno de Donald Trump, admitió que "siempre" consideró renunciar y temió que el traslado de tropas para la reciente posesión del presidente de EE.UU., Joe Biden, puede suponer un foco de supercontagio.
Haskan Gokal arrebató un vial de la vacuna a un funcionario en un sitio de vacunación en Huble, Texas
Washington, 22 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, recalcó este viernes que es una "obligación moral" actuar ante la "emergencia nacional" provocada por la pandemia del coronavirus, al firmar dos órdenes ejecutivas que amplían las ayudas federales para las familias de bajos recursos.
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos y suspensiones por 90 días, y la doble indemnización en el caso de los despidos sin causa, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.
Exactamente un año después de que China confinara a la ciudad de Wuhan, ahora aparentemente libre del coronavirus, la pandemia avanza en casi todo el mundo y desata protestas en Brasil.
Un grupo de residentes del estado de Virginia en Estados Unidos contactó al Centro de Manejo y Control de Vida Silvestre para reportar la aparición de varios ejemplares de "una serpiente con cabeza de martillo".
El icónico periodista estadounidense Larry King murió este sábado a los 87 años, informó su empresa Ora Media.