AP Titulares noticias del espectáculo 6:37 p.m. GMT
Paul Haggis detenido en Italia, investigan agresión sexual
Tres terremotos seguidos golpearon al sur de Irán, dejando al menos cinco personas fallecidas y 44 heridas. De acuerdo al gobernador del condado de Bandar Lengeh, Foad Moradzadeh, las víctimas murieron durante el primer movimiento telúrico, que registró 6,1 grados en la escala de Richter y profundidad de aproximadamente 10 kilómetros. Informa la corresponsal Catalina Gómez Ángel.
Personas destacadas de distintos ámbitos se expresaron en las redes sociales y dejaron en claro su posición con respecto a la decisión del exministro
Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo.
El 4 de julio de 2022 se cumplen 10 años de que el Gran Colisionador de Hadrones confirmara la existencia de una elusiva partícula sin la cual el universo no existiría, al menos no de la manera en que lo conocemos.
La FIFA ha entrado en el negocio de las plataformas de streaming con una versión futbolística de Netflix o Amazon Prime
Este 1 de julio, la República Checa asume la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Su segunda desde su entrada al bloque.
Tegucigalpa, 1 jul (EFE).- El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, viajó este viernes a Corea del Sur para inaugurar una oficina de la institución financiera regional en Seúl, con el objetivo de acercar a los bloques económicos de Centroamérica y Asia. "Al tener una presencia física en Corea del Sur estamos acercando a ambos bloques económicos", dijo Mossi a Efe antes de su viaje. Agregó que el BCIE ya tiene una oficina en Taiwán, pero que no ha sido inaugurada por la pandemia de la covid-19. El titular del BCIE indicó que en Seúl celebrará reuniones "al más alto nivel con el Gobierno coreano" y, que en su opinión, la oficina del Banco a ser inaugurada la están "recibiendo con un beneplácito enorme". Señaló que el BCIE ya tiene a Corea del Sur como uno de los socios extrarregionales, pero que no solo es importante tener el capital de ese país dentro del Banco, sino también las inversiones coreanas en Centroamérica. "Queremos que los empresarios centroamericanos puedan comunicarse de una manera más ágil con Corea del Sur y viceversa, tener una presencia permanente en Corea", enfatizó Mossi, al recordar la diferencia de 14 horas existentes entre ambas regiones. LANZAMIENTO DEL FONDO DE CAPITAL KOR-BCIE Mossi indicó que durante su visita a Seúl también se hará el lanzamiento del Fondo de Capital KOR-BCIE, con el Korea Eximbank, con un capital de 1.000 millones de dólares, que será administrado de manera independiente por una empresa contratada por el Banco Centroamericano. Explicó que los recursos proceden de fondos de pensiones coreanos, y que el BCIE lo que hace es "ofrecer los proyectos que pensamos que son buenos" para los países miembros del Banco. En el caso de Honduras, por ejemplo, "queremos apoyar la construcción de represas en el valle de Sula (norte del país) o la represa de Morolica (sur), proyectos que no necesariamente tienen que ser hechos por el Gobierno, en el sentido de que tiene que sacarse el dinero del bolsillo. Podemos hacer asociaciones público-privadas o esquemas de construcción y cuando se termine de pagar la obra se le transfiere al Estado", añadió. Mediante esa iniciativa, según Mossi, el BCIE le puede poner capital a las asociaciones público-privadas para que construyan esos grandes proyectos. También, a manera de ejemplo, dijo que se podría apoyar la expansión del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el centro de Honduras; Puerto Cortés, en el Caribe, y Amapala, en el sur, si eventualmente llegara a ser puerto. Los Fondos del KOR-BCIE son para inversiones a largo plazo y los 1.000 millones de dólares son un monto grande para la región, expresó el presidente del BCIE. "La gran ventaja que tiene el BCIE, es que nosotros les damos dinero no reembolsable a los países para que preparen proyectos. Lo esencial es estar preparados para estas oportunidades", acotó. Mossi también aprovechará la reunión con las autoridades coreanas para "renovar una línea de 300 millones a 600 millones de dólares". Agregó que actualmente con esos recursos "estamos financiando carreteras en El Salvador, hospitales en Guatemala y queremos financiar más hospitales en Belice", además de estar "interesados en financiar trenes en toda la región". Señaló además que hay conversaciones con el alcalde de San Pedro Sula (norte de Honduras), Roberto Contreras, para financiar un tren que comunique a esa ciudad con las vecinas de Villanueva y Choloma. CONEXIÓN AÉREA ENTRE COREA DEL SUR Y HONDURAS Mossi también recordó que entre otros proyectos, el Gobierno de Corea del Sur ha tenido la "generosidad" de abrir un fondo de donación para Centroamérica de 10 millones de dólares para que a través del BCIE "se fomenten iniciativas que sean innovadoras y que ayuden a generar nuevos proyectos". Una de las ideas en desarrollo, que hasta ahora solo "está a nivel de concepto", es "establecer una conexión aérea permanente entre Corea del Sur y Honduras, con un avión de carga semanal". De concretarse ese proyecto, el Aeropuerto Internacional de Palmerola se volvería idóneo por sus buenas condiciones para ser una terminal de carga, además de facilitar el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Centroamérica. Resulta, indicó el alto ejecutivo del BCIE, que la idea planteada hasta ahora ha despertado mucho interés en Seúl, y proyectan cuatro vuelos semanales que pueden contribuir a agilizar el comercio regional, en principio con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras. Mossi considera que son muchos los productos coreanos que se pueden recibir en Centroamérica y los que esta región pueda enviar al país asiático si se llegara a la conexión aérea en proyecto. (c) Agencia EFE
“Usa el púlpito del ‘bully’. Necesitamos más”, dice la progresista de Nueva York
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que sí hay sustentos en las denuncias contra el extitular de secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gregorio por presunto abuso sexual. Este sábado, en entrevista, la mandataria capitalina explicó que "tomamos la decisión, finalmente, de remover a Rafael, consideramos que sí había sustento en las denuncias que se estaban haciendo y no ...
Ocurrió en la intersección de Donato Álvarez y Bacacay, en la ciudad de Buenos Aires; al menos cuatro personas resultaron heridas y una de ellas debió ser hospitalizada
Los compañeros de Susana Carreño exigen a las autoridades no adelantarse, investigar el hecho y no descartar su trabajo periodístico como posible móvil del ataque. El cargo “No fue robo, fue atentado”: Protestan en Puerto Vallarta por agresión contra periodista Susana Carreño apareció primero en Animal Político.
El venezolano Jesús Aguilar conecta un jonrón de dos carreras en la primera entrada y anota en la séptima, Daniel Castano consigue su primer triunfo de la temporada y los Marlins de Miami continúan su dominio sobre los Nacionales de Washington al derrotarlos por 5-3
CIUDAD DE MÉXICO, julio 1 (EL UNIVERSAL).- Volaris cancela planes para volar a Estados Unidos desde el AIFA. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Sin el permiso de las autoridades, algunas rutas del transporte público de Monterrey aumentaron la tarifa de 12 a 15 pesos, y algunos choferes han terminado molidos a golpes. Y otros pasajeros lanzados a la calle.
Miami, 2 jul (EFE).- La joven Addison Bethea, de 17 años, que fue atacada el pasado jueves por un tiburón en aguas cercanas a una playa del noroeste de Florida y sufrió "daños devastadores" en una pierna, tenía prevista este sábado una segunda intervención, según fuentes hospitalarias.
El exsecretario de Seguridad, John Lee, tomó juramento este viernes 1 de julio como el nuevo líder del Ejecutivo de Hong Kong, cargo en el que sucede a Carrie Lam. Lee se posesionó en presencia del presidente de China, Xi Jinping, quien viajó a la isla por el aniversario 25 de la devolución de la excolonia británica a Beijing.
CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es fuerte, es potente y pilar importante de la coalición "Va por México". Por eso, el gobierno de Morena lo que quiere es dividir a la coalición, para acabar con la oposición, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor. "Qué hubiera pasado si hubiéramos acompañado la Reforma Eléctrica. Prácticamente nos ...
Teherán, 3 jul (EFE).- El escritor, poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini regresa a Irán en una exposición que rememora el rodaje de su película “Las mil y una noches”, que filmó en parte en la monumental ciudad iraní de Isfahan antes de la Revolución Islámica de 1979. Este narrador, comunista herético y provocador innato pasó cien días en Irán en 1973 para rodar parte de su peculiar versión de “Las mil y una noches”, la recopilación medieval de cuentos de Oriente Medio, un periplo que fue documentado por el fotógrafo Roberto Villa. Las fotografías de Villa forman la espina dorsal de la exposición “Truth Lies Not in One Dream, but in Many”, que el museo de arte contemporáneo Argo Factory de Teherán acoge con la colaboración de la Embajada de Italia en Irán y que rememora ese rodaje. Además, se muestran fragmentos del guión de la película, entrevistas con el director o parte del vestuario de la película, que fue premiada con el Grand Prix del Festival de Cine de Cannes en 1974 y que forma parte de la “Trilogía de la vida”, junto al “El Decameron” (1971) y “Los cuentos de Canterbury” (1972). “Pasolini tenía una relación con Irán, profunda y continua en diferentes campos, en su poesía, en su cine, en sus escritos”, explica a Efe Reza Haeri, el comisario de la exposición. Un vínculo que llega hasta casi lo filosófico para el comisario. “Pasolini perdió algo en Italia y lo encontró de nuevo en Irán”, dice Haeri. “Él estaba en contra de la idea del desarrollo capitalista que lo destruía todo”, continúa Haeri. Un desarrollo capitalista que también había comenzado a afectar a Irán, aunque no tanto como a Europa. “Irán estaba viviendo un ocaso, un crepúsculo, el tiempo se desvanecía y él vio ese desvanecimiento”, explica Haeri. ISFAHAN El propio Pasolini, asesinado en 1975, hace referencia a esto en una entrevista de 1973. “Cuando fui allí (Isfahan) esta última vez para las inspecciones (de localizaciones), encontré excavadoras que destruyeron las últimas casas y las grúas que erigieron una ciudad moderna mediocre sobre los escombros”, declaró en la entrevista. “Afortunadamente, todavía quedan algunas partes, monumentos y hermosos templos”, dijo el director. Y en esos monumentos y hermosos templos de Isfahan encontró su Sair, la ciudad imaginaria de “Las mil y una noches”. “Una pequeña ciudad de casas y palacios construidos de barro; en medio, un estrecho río que fluye rodeado de palmas que se elevan”, reza la página 433 del guión de la película, que se muestra en la exposición. Isfahán, antigua capital de Persia, no es una pequeña ciudad, sino una monumental urbe con su enorme Plaza Naqsh-e Jahan y sus puentes medievales sobre el río Zayandehrud, que la magia del cine convirtió en la mítica Sair. Entre otras localizaciones, la antigua mezquita Jameh ocupa un papel importante en la película, además de la mezquita del Shah o el Palacio de Ali Qapu, todos ellos lugares que se pueden visitar hoy. Y es que la exposición trata tanto de Pasolini como de Isfahan e Irán. “No me gustaba la idea de hacer un proyecto de un artista europeo que vino a Irán. Quería comprender que recibió Pasolini de Irán”, explica Haeri. “Se trata de la conexión entre Isfahan, Irán y Pasolini, de cómo se influenciaron”, según el comisario. BUEN RECIBIMIENTO La exposición ha sido bien recibida, según los responsables de Argo Factory, una antigua cervecería reconvertida en museo y centro cultural. A la inauguración a mediados de junio asistieron unas 1.000 personas y durante los fines de semana puede acudir un número similar de visitantes. A Parviz, de 35 años, le parece una “exposición interesante” y “positiva” que muestra el pasado del país. “Nuestra generación ni se imagina que un director famoso venga a Irán a hacer su película como lo hizo Pasolini, y que le permitan hacer su trabajo”, afirma esta visitante. “Debe haber más exposiciones de este tipo y más lazos culturales con otros países”, dice. Hoy se pueden encontrar al menos siete libros traducidos al persa de Pasolini en Irán y, según Haeri, algunas de sus películas se proyectan sin problemas. Y es que contra lo que pudiera parecer en la República Islámica de Irán existen multitud de galerías y centros de arte que van más allá de lo que uno se espera. Sin ir más lejos, el año pasado el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán exhibió durante varios meses 18 piezas de Andy Warhol, como retratos de Marilyn Monroe y sus latas de sopa. Entonces, Warhol disfrutó de sus 15 minutos de fama en Teherán, al igual que ahora Pasolini. Jaime León (c) Agencia EFE
La salsa con la que fue servido era demasiado picante
Con un texto que hizo público en sus redes sociales, el saliente funcionario agradeció a Alberto Fernández