Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El inspector general del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha rechazado las peticiones del Congreso de proveer documentos y testimonios del personal sobre la eliminación de las comunicaciones del Servicio Secreto relacionadas con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, lo que ha enfurecido a legisladores demócratas, que lo acusan de obstruir ilegalmente su investigación
Un jugador de 12 años, que participaría con Utah en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, se encuentra en estado crítico, luego de sufrir una lesión en la cabeza al caerse de una litera en el complejo de dormitorios, afirma su familia
Los Ángeles (EE.UU.), 16 ago (EFE).- El director de cine alemán Wolfgang Petersen, conocido por películas como "Das Boot" y "The Perfect Storm", falleció el viernes a los 81 años en su domicilio de Brentwood (Los Ángeles, California) debido a un cáncer de páncreas, informaron este martes medios especializados en Hollywood.
La operadora de las centrales nucleares ucranianas denunció el martes un ciberataque masivo ruso contra su página web y Rusia vio un acto de "sabojaje" en el estallido de un arsenal militar en Crimea.
Nairobi, 16 ago (EFE).- El ex primer ministro y líder opositor de Kenia, Raila Odinga, rechazó este martes los resultados de las elecciones generales al considerarlos "ilegales", un día después de que la Comisión Electoral Independiente (IEBC) anunciase su derrota en la contienda presidencial. "Las cifras anunciadas por (Wafula) Chebukati (presidente de la IEBC) deben ser anuladas por la Justicia. En nuestra opinión, no existe ningún vencedor legal y válidamente declarado ni un presidente electo", afirmó Odinga en Nairobi en un mensaje dirigido a la nación. Chebukati proclamó este lunes la victoria del vicepresidente, William Ruto, en los comicios del pasado 9 de agosto con el 50,49 % de los votos, mientras que Odinga se llevó el 48,85 %. El responsable de la IEBC declaró a Ruto, de 55 años, "presidente electo". Unos minutos antes del anuncio, cuatro comisionados de la IEBC (formada por siete comisionados y el presidente), incluida su vicepresidenta, Juliana Cherera, cuestionaron los resultados de las elecciones al alegar que el recuento se hizo de manera "opaca". Según el ex primer ministro, el rechazo de estos comisionados hicieron que la publicación de los resultados sea "ilegal", ya que la legislación -según aseguró- establece que todas las decisiones de la IEBC deben tomarse de manera "unánime" entre sus miembros. Odinga describió ese anuncio como "un gran revés" para la democracia keniana que puso al país "ante una grave crisis política y legal". "Rechazamos totalmente los resultados anunciados por Chebukati. Consideraremos todas las vías legales disponibles (para impugnar el escrutinio de la IEBC). No hay presidente electo", añadió. De acuerdo con la legislación keniana, el ex primer ministro tiene siete días desde el anuncio de los resultados para impugnarlos en el Tribunal Supremo del país. Y, una vez se interponga esa denuncia, la Justicia tiene un plazo legal de catorce días para dictar su resolución. Odinga, de 77 años, se presentó el pasado martes por quinta vez a unos comicios presidenciales en Kenia, después de décadas como el eterno candidato de la oposición, sin haber conseguido nunca una victoria. Tras su derrota por un margen estrecho en las elecciones de 2007, sus denuncias de presuntos fraudes desataron una oleada de violencia con tintes étnicos que dejó más de 1.100 muertos y 600.000 desplazados de sus hogares en Kenia. En agosto de 2017, sus denuncias de irregularidades en el proceso electoral fueron reconocidas por primera vez por el Tribunal Supremo, que declaró nula la votación y ordenó su repetición. Sin embargo, Odinga boicoteó esas segundas elecciones al considerar que no se implementaron las reformas necesarias. Después de una intensa campaña electoral, millones de kenianos votaron el día 9 en unos comicios generales que se desarrollaron con calma, a excepción de algunos incidentes aislados. No obstante, el escrutinio estuvo empañado por las acusaciones de fraudes por parte de simpatizantes y políticos de las formaciones tanto de Ruto como de Odinga, si bien no llegaron a presentar pruebas claras y contundentes. Si el Tribunal Supremo no lo impide, Ruto se convertirá en el quinto presidente de Kenia desde su independencia en 1963 y reemplazará a Uhuru Kenyatta, que cumple el segundo y último mandato de cinco años permitido por la Constitución. EFE (c) Agencia EFE
El director de El Destape apuntó contra Jorge Lanata, Luis Majul, Jonatan Viale y Eduardo Feinmann; Adepa emitió un comunicado para defender la libertad de expresión y senadores opositores presentaron un proyecto para condenar las amenazas
San Juan, 15 ago (EFE).- Siete personas, entre ellas un líder sindical y un funcionario de la Autoridad de Puertos, fueron arrestadas este lunes en Puerto Rico acusadas de crimen organizado y extorsión contra compañías navieras.
El aire electoral continúa respirándose en América Latina. Esta vez movilizado hacia Brasil, donde este martes 16 de agosto se le dio curso a la campaña política rumbo a los comicios que se desarrollarán el próximo 2 de octubre, donde también se definirán gobernadores y se renovará el Congreso. Informa Pierre Le-Fuff, desde Río de Janeiro.
Montevideo, 16 ago (EFE).- La Asociación Uruguaya de Fútbol presentó este martes la Copa AUF Sin Género, una competencia "conceptual" que apuesta a un fútbol "integrado e igualitario" y busca contagiar el impulso por la equidad para verlo replicado en "muchos países". Se trata del primer torneo donde el campeón será el club que sume más puntos entre los campeonatos oficiales de la primera división del fútbol femenino y masculino. Así lo destacaron durante una conferencia de prensa las autoridades uruguayas, quienes resaltaron la "originalidad" de la nueva copa. En esa línea se expresó el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, quien subrayó que la creación del certamen estuvo motivada por la idea de "vincular al fútbol como un todo", ya que el deporte no distingue géneros. "El fútbol es un deporte que lo practicamos los hombres y las mujeres. Tiene las mismas reglas, la misma cancha, la misma pelota, los arcos iguales", atinó, y explicó que si bien aún no cuenta como parte del circuito oficial sí deja "un mensaje". "Tiene un alto valor simbólico porque genera en el ambiente, en la conciencia del aficionado, del sector una idea de estímulo, de incentivo a reforzar las líneas de las instituciones que forman parte de nuestro sistema hacia dar cada vez mayor importancia al sector femenino", recalcó Alonso. Por su parte, el secretario nacional de Deporte, Sebastián Bauzá, resaltó la importancia de que un país de larga tradición futbolística como Uruguay, que fuera anfitrión de la primera cita mundialista en 1930, sea quien de este puntapié, que, dijo, puede trascender fronteras. Sobre este último punto se expresó también la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, quien calificó la iniciativa como "un gran paso en la originalidad" y deseó que "se replique en muchos países más" con un espíritu de "homenaje" a la "pasión" de todas las personas que disfrutan de este popular deporte. "Es una copa muy democrática que nos une a todos y todas con independencia de lo que sentimos, de quiénes somos. Es la copa de quienes quieren jugar al fútbol y lo reconocen con pasión porque tienen ganas, porque lo sienten", enfatizó. Según detalló la AUF, la Copa AUF Sin Género "no interviene en el funcionamiento de las competencias oficiales actuales" del país, ya que se contarán los puntos de la Tabla Anual perteneciente a las primeras divisiones del Fútbol Femenino y Masculino y se coronará a la institución "unificada", sin distinguir género. (c) Agencia EFE
Así lo revelaron fuentes oficiales locales y también fuentes prorrusas citadas por la BBC, pero por ahora no se pronuncian sobre las víctimas del ataque ni brindan más detalles
India celebró el 75 aniversario de su independencia del dominio británico, por tal motivo el primer ministro Narendra Modi prometió una nación desarrollada en 25 años. India es la sexta economía más grande del mundo y se espra que crezca más del 7% en el año fiscal actual. Informa desde Nueva Delhi nuestro corresponsal Varoon Anand.
Pekín, 16 ago (EFE).- Un grupo de elefantes salvajes hicieron posible la detección por parte de la Policía de un grupo de personas que habrían cruzado la frontera china de forma ilegal, recoge hoy el diario Global Times.
"Basura". Fue una de las palabras que el entrenador empleó para describir el nefasto rendimiento del United al caer goleado 4-0 de visita a Brentford, nuevo fiasco en la historia reciente historia del club.
Tras ser arrestado, Adrian Sura, de 24 años, admitió que ambos actos fueron intencionales. Al atropellar a una multitud en Berwick, le quitó la vida a una mujer e hirió a 17 personas. Luego cruzó a Nescopeck y asesinó a golpes a su madre.
Agencias noticiosas rusas informan que la basquetbolista estadounidense Brittney Griner ha recurrido una condena a nueve años de prisión por posesión de drogas
Un chico de 17 años y una mujer de 19 resultaron heridos en el tiroteo
Madrid, 16 ago (EFE).- Los incendios son especialmente virulentos este verano en España y, a pesar del alivio térmico registrado, las altas temperaturas aún reinantes en algunas zonas, los vientos cambiantes y la humedad están complicando la extinción de las llamas, que ya han arrasado este año más de 240.000 hectáreas
La estrella de Spider-Man aseguró que Instagram y Twitter pueden ser "perjudiciales" para su salud mental.
Buenos Aires, 16 ago (EFE).- La fuerte aceleración de precios que registra Argentina en las últimas semanas encamina al país suramericano a cerrar 2022 con una inflación no inferior al 90 % y que algunos expertos ya avizoran con una tasa de tres dígitos, un nivel no visto en las últimas décadas. La segunda mayor economía de Suramérica tiene una inflación anual de dos dígitos desde 2002, pero este año, al calor de un escenario global de precios disparados por la guerra en Ucrania y de los desequilibrios no resueltos de la macroeconomía local, la tasa de inflación en Argentina no ha sido menor al 3,9 % en ningún mes. Pero los datos oficiales de julio, dados a conocer el pasado jueves, dispararon todas las alarmas: los precios al consumidor avanzaron 7,4 % en relación con junio —el mayor salto mensual desde 2002— y 71 % en términos interanuales, con un alza acumulada en los primeros 7 meses del año del 46,2 %. Esta fuerte aceleración se produjo en un contexto de sobresaltos políticos, con cambios en el gabinete del Gobierno de Alberto Fernández que desembocaron a inicios de agosto en la incorporación de Sergio Massa como ministro de Economía. En medio de la tensión política, el valor del dólar estadounidense en el mercado paralelo se disparó hasta niveles récord, desencadenando una fuerte remarcación de precios en toda la economía real. En julio hubo alzas generalizadas en bienes y servicios, pero con un preocupante incremento promedio del 6 % en los precios de los alimentos, con aumentos exorbitantes en ingredientes básicos para cocinar como, por ejemplo, la cebolla, cuyo precio subió 57,9 % en comparación con junio. TRES DÍGITOS Ante esta dinámica, hubo fuertes correcciones al alza en los pronósticos de inflación. Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas proyectaban a inicios de este año que 2022 terminaría con una inflación del 55 %, superando la tasa del 50,9 % registrada el año pasado. Esta mismas consultoras vaticinan ya una inflación anual del 90,2 %, muy por arriba del rango de 52 %-62 % proyectado por el Gobierno argentino y por el Fondo Monetario Internacional. Pero otros expertos calculan que la inflación de 2022 superará los tres dígitos. "Seguramente, tendremos una tasa cercana al 110 %, la mayor desde la hiperinflación de 1989-1990", dijo a Efe Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting. Para el experto, el nivel de gasto público, los ajustes tarifarios y la inercia inflacionaria, entre otros factores, dejan para lo que resta del año tasas mensuales de entre el 6,5 % y el 7 %. "Si la pérdida de reservas del Banco Central continua y el Gobierno no puede desacelerar el crecimiento del gasto público, este escenario de crecimiento de la inflación anual es bastante factible", indicó Piazza. DESAFÍO El nuevo ministro de Economía ha admitido que, tal como lo advierten informes de consultoras privadas, agosto también será un mes caliente en materia de precios, pero aseguró que a partir de septiembre la curva comenzará a ceder. De momento, las medidas anunciadas por Massa apuntan a moderar el gasto, reducir la emisión monetaria y aumentar las reservas monetarias, pero muchos analistas consideran que se necesita un plan más agresivo para frenar la inflación. "Si no se adopta un plan antiinflacionario, las perspectivas para el año pasan por un incremento de precios en el orden del 100 %", advirtió Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía, de la Universidad de Belgrano. Para el economista, el "mayor desafío" que enfrenta Massa es "poner en marcha un plan coordinado y consistente de medidas fiscales, monetarias, cambiarias y de ingresos que asegure una drástica baja de la inflación". "Difícilmente, el gradualismo sea una opción. El desborde inflacionario impone un tratamiento de shock si se quiere evitar recaer en la hiperinflación", sostuvo Beker. EFE nk/cjn/lll (foto) (video) (c) Agencia EFE
Ghazaleh Moayedi atribuye muchos de sus puntos fuertes como gineco-obstetra en Texas a la formación relacionada con el aborto. La formación en materia de aborto en régimen ambulatorio mejora el trato con los pacientes y enseña habilidades técnicas prácticas fuera de un hospital, dijo. "Tener tanta experiencia en la atención al aborto realmente me ha capacitado y preparado para manejar otras ...